Trabajo híbrido se impone con flexibilidad laboral y conexión humana, según informe

El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana

Actualidad Sala de redacción
Trabajo híbrido se impone con flexibilidad laboral y conexión humana, según informe
Trabajo híbrido se impone con flexibilidad laboral y conexión humana, según informe

El trabajo híbrido, que combina jornadas presenciales con días en remoto, se consolida como la fórmula preferida en el entorno laboral español, según el informe El Futuro del Workplace. Tendencias y oportunidades en un entorno híbrido y en transformación.

De acuerdo con el informe, elaborado por Alotark en colaboración con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, un 62,9% de las empresas ya han adoptado este modelo organizativo.

La preferencia por esta modalidad también se refleja entre los empleados: un 55,2% de los trabajadores en España opta por un sistema que equilibre la asistencia física con el trabajo online. En contraste, solo un 9,7% se decanta por la presencialidad absoluta, mientras que apenas un 2% manifiesta interés en desempeñar sus funciones exclusivamente en remoto.

Este cambio de paradigma confirma que la flexibilidad laboral ha dejado de ser un incentivo puntual para convertirse en una norma estructural dentro de las organizaciones.

No obstante, la presencia en la oficina sigue siendo relevante. El 60,2% de los empleados acude al lugar de trabajo entre tres y cuatro días por semana, y un 20,3% lo hace entre uno y dos días.

Estos datos evidencian que el equilibrio entre autonomía profesional e interacción presencial continúa siendo una prioridad para empresas y trabajadores.

En cuanto a los modelos extremos, solo un 1,6% de las compañías opera íntegramente en remoto, mientras que aquellas que mantienen un esquema completamente presencial representan el 25,2% del total.

España e Italia lideran el repunte de ofertas de empleo en Europa España e Italia lideran el repunte de ofertas de empleo en Europa

Por otro lado, un 10,3% de las empresas han adoptado modelos flexibles sin estructuras rígidas, lo que otorga a los empleados mayor libertad para autogestionar su asistencia y horarios en el trabajo. Sin embargo, los modelos en los que se prioriza la flexibilidad total aún son poco frecuentes.

Este panorama refleja una tendencia clara hacia la combinación inteligente de modalidades, donde el reto actual es optimizar la flexibilidad para potenciar tanto el bienestar de los empleados como la productividad en sus puestos de trabajo.

Todo ello, sin perder el valor de la conexión presencial para la cultura, la cohesión y la innovación.

En este sentido, el estudio refleja que el modelo híbrido estructurado o con horario establecido se consolida como el estándar en el mundo laboral. Aunque la flexibilidad gana terreno, la interacción presencial sigue siendo clave en la estrategia organizativa (el 60% de los empleados hacen 1 día o 2 de trabajo en remoto).

Las empresas buscan equilibrar flexibilidad, eficiencia y conexión humana en un entorno laboral en evolución.

Cambios en la productividad

A pesar de que el modelo híbrido es el más valorado por el 55,2% de los trabajadores en España, todavía hay un 16,3% de empleados que creen que combinar presencialidad y modalidad en remoto reduce la productividad de los trabajadores.

A pesar de ello, la mayoría coincide en que trabajar parte del tiempo en casa y parte en la oficina les ayuda a rendir más, ya que les aporta una mayor flexibilidad y autonomía a la hora de organizarse, se requiere de más tiempo útil al perder menos tiempo en los desplazamientos hasta el lugar de trabajo, lo que da lugar a un mejor rendimiento y mayor bienestar.

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email