
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
España e Italia superan a Francia y Alemania en crecimiento de vacantes laborales, según el índice de Indeed. Reformas y sectores clave impulsan el cambio
Actualidad Sala de redacciónEspaña e Italia se posicionan por delante de Francia y Alemania como los países de la eurozona con mayor crecimiento en la publicación de ofertas de empleo.
Desde el inicio de la pandemia, España ha destacado como una excepción notable en el ámbito laboral europeo. Mientras economías como la alemana y la francesa evidencian una desaceleración en sus respectivos mercados de trabajo, España se sitúa entre los países con mayor dinamismo en la publicación de vacantes a través de plataformas digitales.
Según los datos del Indeed Job Postings Index, el volumen de anuncios laborales en España ha experimentado un incremento cercano al 50% respecto a los niveles anteriores a la crisis sanitaria, en contraste con la media europea, que apenas roza el 20%.
Este crecimiento sostenido ha consolidado al país como un referente en el contexto europeo, a pesar de mantener una de las tasas de desempleo más elevadas de la Unión Europea (UE), situada actualmente en el 10,4%.
El fenómeno resulta llamativo, dado que históricamente el mercado laboral español ha sido percibido como menos sólido, caracterizado por una elevada temporalidad y una evolución del empleo más lenta en comparación con los países del norte de Europa.
No obstante, diversos factores estructurales explican este cambio de tendencia. La reforma laboral, que ha reforzado la obligatoriedad de los contratos indefinidos, ha impulsado a las empresas a revisar sus políticas de contratación y a potenciar la visibilidad de sus vacantes mediante portales especializados.
Asimismo, sectores con alta demanda de personal, como el turismo, el comercio y la hostelería, junto con el creciente interés por perfiles tecnológicos y modalidades de trabajo remoto, han contribuido a que España no solo mantenga los niveles de oferta laboral alcanzados tras la pandemia, sino que los supere en el año 2025.
En paralelo, España ha liderado la Unión Europea en cuanto a crecimiento económico en los últimos años, con un PIB que subió un 3,2% en 2024 y aumentos del 0,6% y 0,7% en el primer y segundo trimestre de 2025. El Gobierno y el Banco de España proyectan un crecimiento del 2,6%-2,7% para 2025, que duplicaría la media de la eurozona.
El mercado laboral acompaña esta tendencia: en el segundo trimestre de 2025 se sumaron 528.000 nuevos afiliados, y la tasa de paro mostró una tendencia negativa. Sin embargo, la productividad por trabajador se mantiene estancada, reflejando un modelo de crecimiento intensivo en empleo más que en eficiencia.
El índice del portal de empleo Indeed, calculado utilizando como base el volumen de publicaciones de vacantes en la plataforma online a día 1 de febrero de 2020 en un determinado país, analiza la evolución del empleo ofertado respecto a esta fecha, poco antes del estallido de la pandemia por el coronavirus.
El caso español destaca sobre la media del 19,6% en la Eurozona, con un aumento del 48,9% en los anuncios de trabajo entre las primeras cifras computadas y los datos más recientes, fechados del pasado 19 de septiembre.
Reparando en el recorrido histórico, puede observarse que la recuperación del mercado laboral arrancó con menos fuerza en España que en la media de países comunitarios, donde la caída iniciada en febrero de 2020 no fue tan pronunicada y registraron valores mayores en este índice que España de forma consistente en los primeros meses posteriores a la pandemia.
Sin embargo, esa tendencia comenzó a apreciarse de forma menos clara a mediados de 2024, para invertirse definitivamente en torno a septiembre de ese año y permanecer así hasta las últimas lecturas.
Sin embargo, España no es el único país de Europa que ha sorprendido con sus cifras del mercado de empleo. Italia, por su parte, ha experimentado un repunte de ofertas de empleo aún más fuerte desde 2020, llegando casi a duplicar sus cifras en algunso puntos del mes de septiembre y anotando actualmente un incremento del 58,7% desde el inicio de la serie.
Con una tasa de paro cercana al 6%, se trata de otro de los grandes motores de empleo inesperados en Europa, habiendo experimentado picos a principios de 2024 en el que el volumen de ofertas se situaba hasta un 190% por encima de las cifras de 2020.
Alemania y Francia, al contrario, presentan mercados más estables pero menos dinámicos en la publicación de ofertas. Alemania, típicamente considerada una de las principales potencias de Europa, mantiene la tasa de paro más baja (3,7%), pero el aumento de puestos ofrecidos se queda ligeramente por debajo del 20%.
En el país galo, que ha logrado mantener una tasa de paro relativamente baja pero anota cifras de crecimiento económico inferiores a las de España e Italia, el número de ofertas de empleo publicadas se sitúa actualmente en niveles más cercanos a los de principios de 2020, rondando una tasa de variación del 20%.
Con información de Infobae
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Nike lanza NikeSkims junto a Kim Kardashian y presiona a Lululemon con precios bajos, atletas famosas y una colección global de 58 productos
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera