
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Solo en España, más de 12 millones de personas que acuden regularmente a especialistas de salud mental, lo que ha mostrado una disminución notable entre los padecimientos mentales
Salud y Bienestar Alejandro BorgesLa modernización de la cultura, la cantidad de estímulos que las personas reciben diariamente, el frenetismo de la cotidianidad que cada vez se acelera más, las presiones laborales, las presiones sociales, los impuestos, la familia y todo lo imaginable en el día a día genera una cantidad de estrés que se va acumulando de forma progresiva al paso del tiempo sin darse cuenta.
Estrés, ansiedad, fatiga mental y física, desanimo, la sensación de que le faltan horas al día, el mal dormir. Todo esto va sumando para un deterioro de la salud mental de cualquier individuo y es allí donde entra la psicología para prevenir el colapso mental de las personas.
El casi 75% de la población en España cree que en los últimos años ha empeorado la salud mental en general, señalando tres razones destacadas como causas de este empeoramiento se mencionan a las dificultades económicas 91%, la incertidumbre ante el futuro 89% y la presión, las exigencias y estrés del día a día 88%.
Al pasar el tiempo, la psicología ha empezado a verse de mejor manera, ya que en pleno 2024 se contabilizan, solo en España, más de 12 millones de personas que acuden regularmente a especialistas de salud mental, lo que ha mostrado una disminución notable entre los padecimientos mentales.
A pesar de que en las últimas décadas también se ha contabilizado un incremento en la venta de fármacos de prescripción antipsicótica, como lo asegura la Confederación de Salud Mental de España en su publicación del 15 de marzo de 2023, esto también denota que más cantidad de pacientes acuden a algún psiquiatra para evaluarse y llegar a recibir estas recetas.
*Lee también: Señales para buscar ayuda psicológica
Aunque la psicología no se encuentra bien vista en la sociedad desde hace décadas, la psicología es una ciencia que aún se puede considerar nueva a comparación de otras áreas de la medicina y aún más joven si se empieza a contar a la introducción de la ciencia en la ecuación y no solo limitarse a observar y especular.
Esta estigmatización cobró mucha relevancia gracias a las lobotomías que empezaron a tomar auge por la década de 1930 debido a los resultados de estas prácticas y lo mediático que llego a ser este tipo de experimentos junto con muchos estudios, poco ortodoxos, que para la época se llevaban a cabo haciendo ver al individuo estudiado como cualquier cosa menos como humano.
Ahora bien, ¿quiénes deben acudir a los psicólogos?: primero hay que aclarar que el término “locura” en la psicología es tan radical que solo engloba a pacientes con cuadros de trastornos muy serios y con una percepción de la realidad totalmente alterada.
Sin embargo, a los psicólogos no se les visita únicamente por sospecha de un padecimiento metal, la educación de un especialista de salud va más allá. Están preparados para poder dar orientación, resolución de problemas, manejo de emociones, apoyo emocional, manejo de traumas y poder diagnosticar cualquier padecimiento o afección mental.
El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, Manuel Martin Carrasco, asegura que hay un gran problema de inquietud a la hora de acceder a los servicios de salud mental indicando que en el Libro Blanco hay regiones como el País Vasco y Cataluña que ya se encuentran en porcentajes óptimos de psiquiatras disponibles en cálculo de cada 100 mil habitantes siendo 15% y 13,3%, respectivamente.
Foto: Karolina Grabowska
La persona que no se encuentre satisfecho consigo mismo, quien no está satisfecho con su vida y no sabe cómo remediarlo, puede perder la calidad de vida, llegando, incluso, a sentir que no son felices. Personas con algún trauma, personas con algún trastorno o personas que necesiten de una buena orientación siempre serán bien recibidas por el psicólogo.
Con el tiempo se han desarrollado muchas técnicas y terapias para cada tipo de condición, afección o patología. Será un camino complicado el poder evaluar cuál técnica funciona mejor en cada individuo individualmente.
Según estudios hechos en la Universidad de Ámsterdam, para evaluar las múltiples terapias psicológicas versus fármacos psiquiátricos, se llegaron a resultados muy interesantes en esta área, publicados el 21 de septiembre del 2022 con múltiples actualizaciones durante todo el 2023.
*Lee también: Siete principios de la psicología positiva que te ayudarán a vivir mejor
Del estudio se pueden rescatar cifras como que alrededor de 42% de los pacientes respondieron positivamente a la terapia cognitivo-conductual, en comparación con 19% de los grupos control. El porcentaje de pacientes recuperados tras la aplicación de la terapia cognitivo-conductual fue de 36% frente a 15% de cualquiera de los grupos control.
El margen de mejora de la eficacia de la terapia cognitivo-conductual aún está en proceso, ya que 58% de los pacientes no responde adecuadamente a la intervención y 64% sigue presentando niveles clínicos de depresión tras el tratamiento, los cuales son comparables a los resultados estudiados con los antidepresivos y el tratamiento combinado, según informan los autores.
Lo que aporta este estudio, muy a grosso modo, es que la psicoterapia y los fármacos psiquiátricos tienen una tasa de eficacia similar en lo medido a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo se observan que las carencias de efectos secundarios son causas de peso para preferir terapias psicológicas como tratamientos en lugar de recurrir a fármacos que siempre han de ser la última alternativa o un complemento a la terapia.
La psicología, a pesar de la mala reputación que pueda llegar a tener, está tomando más peso y aceptación con el paso de los años, haciendo que la tendencia de españoles que acuden a especialistas de salud se mantenga en crecimiento.
No hay que estar “loco” para ir con un psicólogo o para tratar de solventar otro tipo de conflicto interno que se pueda llegar a tener, ya sea la ansiedad, la depresión, pesadillas, inseguridades, manejo de emociones fuertes u orientación especializada sobre cosas que no se comprenden del todo bien.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115