
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Casi cada cuatro de 10 adolescentes prefieren no tomar alcohol y estas son cifras impresionantes para este negocio
Salud y Bienestar Daniela CalzadillaBien sea en una reunión con amigos, una salida laboral, un encuentro casual, todos estos se amenizan con bebidas y comida. Perfectamente puede ser una taza de café o un helado, lo común es que se acompañe el momento con alguna bebida alcohólica.
Sin embargo, entre las generaciones más jóvenes esto no parece ser lo común. El vino o cerveza sin alcohol, así como cócteles alcohol free, están liderando en popularidad y son la tendencia desde hace algunos años y, principalmente, en 2024.
De 2020 a 2021, en Estados Unidos se atribuyeron unas 178.000 muertes al uso excesivo del alcohol, acortando unos 23 años de vida a aquellos afectados por esto. Uno de cada cinco personas de entre 20 a 49 años fallece a consecuencia del alcoholismo.
A corto plazo, las consecuencias del consumo de alcohol en exceso son bastante graves, siendo tales como: lesiones, choques automovilísticos, violencia, homicidio, suicidio, intoxicación, abortos espontáneos y un largo etcétera.
A largo plazo, el alcohol también hace estragos con consecuencias como: cáncer de mama, boca, garganta, problemas de aprendizaje y demencia, depresión, presión arterial alta, adicción, son de los tantos que se pueden atribuir a esto.
El alcohol en exceso trae variables que ponen en riesgo la salud y los altos contenidos de azúcar en las bebidas alcohólicas son uno de sus más grandes riesgos.
El alcohol, además, genera pérdida de control en la motricidad y el ver limitada estas funciones básicas, puede ser un riesgo para la propia vida o de terceros.
Existen múltiples campañas que intentan concientizar sobre la forma en la que se pueden evitar estos riesgos y, para este momento, parece estar rindiendo frutos.
Mientras pasa el tiempo, cambian las generaciones que frecuentan cierto tipo de establecimientos. Los bares y espacios de esparcimiento de este estilo se lideran por jóvenes y estos cambian constantemente con la información que tienen del mundo.
Estos espacios son testigos de cómo la mayoría de los jóvenes, en 2024 y un poco en años anteriores, han optado por estilos de vida más sanos, que incluyen una vida de sobriedad.
Se ha reducido enormemente la venta de alcohol, ganando las bebidas libres de este 9% de popularidad, desde el año 2022.
En un estudio además, Wynny Jones concluye que la cerveza sin alcohol tiene 70% de preferencia actual, siendo la bebida más popular.
Otro dato que pudo ser recopilado en este estudio es que, de los países que más apuestan por este cambio, son: Estados Unidos, Alemania y España. Además, se espera que para el año 2024, el aumento de esta tasa sea de 31%, por la forma en que ha crecido en estos dos últimos años.
Esto es un fenómeno revolucionario y que genera mucha intriga en investigadores, pues es un cambio drástico a la forma en la que se relacionaban los jóvenes de antes. Por esto, Wynny Jones también busca respuestas a los motivos de esta nueva cruzada por tener un estilo de vida más sano. Así concluye que hay múltiples factores, como son:
• Una mayor cantidad de información acerca de los riesgos de beber en grandes cantidades y sus consecuencias a largo y corto plazo.
• Las restricciones de la covid-19 mostraron un aumento notable en las ventas de alcohol (31%) y sus consecuencias se notaron tan rápidamente que dispararon alarmas en todo el mundo y pusieron alerta en gran parte de los más jóvenes.
• Así como un interés en tener vidas más tranquilas y con mejores hábitos. Los jóvenes no quieren perder tiempo y se preocupan muchísimo por su alimentación, hacer ejercicio y su salud en general.
Casi cada cuatro de 10 adolescentes prefieren no tomar alcohol y estas son cifras impresionantes para este negocio.
Los establecimientos cuyo principal atractivo es la venta de bebidas alcohólicas tienen que empezar a hacer cambios en sus métodos de venta.
El consumo en estos establecimientos debe enfocarse ahora en áreas que sean tendencia para poder mantenerse a la par de lo que se les solicita. Esta "nueva moda" genera necesidad de reinventarse.
Por eso hay alternativas interesantes, como son, por supuesto, el vino o la cerveza alcohol free. Pero así como esta, hay muchas más que pueden ser incluso beneficiosas para la salud, así como pueden no serlo.
Los cócteles sin alcohol han adquirido nueva popularidad, la sangría preparada con frutos rojos y vino sin alcohol son un éxito actual.
Así como este, la piña colada, que se basa en una mezcla de zumo de piña y coco es también de los preferidos en la coctelería actual.
También se han vuelto atractivas las bebidas gasificadas e incluso las bebidas energizantes.
Las bebidas energéticas son un compuesto de componentes que, al actuar en conjunto, producen un efecto de sobreestímulo. Los componentes en individual no suelen ser dañinos, pero es su conjunto lo que genera esta sensación.
Puede generar síntomas similares a la resaca como son: dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardíaca, así como también ansiedad, abstinencia o incluso adicción.
Así como puede suceder con cualquier sustancia, en exceso, va a generar consecuencias graves en la salud, si no se toma con moderación.
Pero una de las formas en que estás son aún más dañinas, es al ser mezcladas con alcohol y precisamente, esto se está evitando con el consumo de las mismas.
Desde tener un mejor descanso, como tener menos riesgo de enfermedades terminales, esas son algunas ventajas de reducir o eliminar el consumo de alcohol.
Reducir la cantidad de alcohol que se consume también puede ayudar a que, a largo plazo, una persona disfrute de un mejor humor por no estar expuesto a estimulantes artificiales.
Además puede ayudar a bajar de peso, a ganar un sistema inmune más fuerte e incluso a prolongar años de vida.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115