
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En la vida diaria es normal que aparezcan problemas y desafíos a nivel personal, laboral, en la convivencia con el entorno e incluso, pueden surgir conflictos internos. Para todos ellos la meditación tiene una respuesta
Salud y Bienestar Valeria LópezLa meditación es una práctica antigua que ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas para promover la relajación, la atención plena y el bienestar general.
En la actualidad, se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para mejorar la calidad de vida y gestionar el estrés del mundo moderno. Dicha técnica, que puede adaptarse a diferentes estilos y enfoques, ofrece numerosos beneficios tanto para la salud mental como física.
Si bien la meditación es una actividad ampliamente conocida, iniciar su práctica requiere de paciencia, disciplina y constancia, ya que se trata de una conexión superior con sí mismo.
Para iniciar en la meditación, la persona debe enfocarse en el tiempo presente sin distracciones y ver los pensamientos como mensajes externos que no alteran su concentración.
Asimismo, es necesario identificar un método de meditación que se adapte a la forma de ser y de sentir de cada individuo. Esto también puede variar según el objetivo, ya sea la relajación, resolución de un conflicto, actividad física u otro.
*Lee también: ¿Cómo reducir los niveles de estrés con técnicas efectivas?
Entre los tipos de meditación existentes, es posible recurrir a la meditación mindfulness, conocida como atención plena, que se centra en prestar atención al momento presente, sin juzgar ni reaccionar. Se practica observando los pensamientos, emociones y sensaciones corporales, lo cual ayuda a aumentar la consciencia y promover la tranquilidad mental.
Existen diversas técnicas de meditación para iniciar
Además, existen mantras que mejoran la concentración y ayudan a alcanzar un estado profundo de calma, trascendiendo los pensamientos y experiencias cotidianas.
Otros tipos de prácticas muy populares incluyen la meditación en movimiento, que consiste en meditar mientras se realizan movimientos físicos como el caminar lento, el tai chi o el yoga. Esto facilita la conexión mente-cuerpo, la concentración y la observación del flujo de la respiración, permitiendo que otros pensamientos se disipen gradualmente.
Explorar hasta conseguir la técnica adecuada
Por último, la meditación compasiva o Metta se centra en cultivar el amor y la bondad hacia uno mismo y hacia los demás. En general, se recitan oraciones o frases positivas y se generan sentimientos de compasión y agradecimiento.
Es importante explorar y experimentar los métodos para descubrir cuál es el más adecuado para cada individuo.
Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Además, puede ayudar a mejorar la gestión emocional y a cultivar una actitud más positiva frente a los desafíos diarios.
La meditación reduce la presión arterial
También se ha demostrado que puede tener efectos positivos en la salud mental, contribuye a reducir la depresión, aumenta la autoconciencia y promueve la claridad mental. Al practicar la meditación de forma regular, se fortalece la capacidad de enfocarse en el momento y mejoran los niveles de concentración.
En cuanto a los beneficios físicos, las personas que meditan pueden reducir la presión arterial, disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico. Además, se ha observado que la práctica puede ayudar a aliviar el dolor crónico y a mejorar la tolerancia al malestar físico.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales