
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El trabajo, el dinero, las responsabilidades, la familia, la vida social, moverse de un lado a otro, todo en la vida parece llevar al ser humano en un ritmo frenético que tiene pocos momentos de pausa. Como consecuencia, esto ha tenido repercusiones en la salud psicológica y emocional de las personas. De acuerdo a una encuesta de Statista, para el 2023 una de cada tres personas manifestó tener ansiedad, estrés y depresión.
Dichos problemas afectan el funcionamiento del organismo y deterioran la salud física. Por ello, para acercarse al bienestar general, es necesario aprender a gestionar las emociones y controlar el estrés. Los expertos han creado una serie de herramientas y estrategias para mejorar la forma en la que se enfrentan los desafíos diarios.
Aunque el estrés es una reacción natural del ser humano desarrollada en la evolución con motivo de supervivencia, en la actualidad suele relacionarse con aspectos negativos. Esto genera ansiedad, preocupación, agobio y dolencias.
En la mayoría de los casos, el estrés proviene de la pérdida de control de una o varias situaciones. Por esta razón, el primer paso para controlarlo es definir las cosas que están bajo el control propio y cuáles no. Asimismo, si se tienen muchas tareas, es necesario pedir ayuda.
La organización del tiempo es otro punto indispensable, ya que esto ayuda a optimizar la realización de diferentes labores en un plazo de tiempo determinado y disminuye la procrastinación.
De igual forma, la actividad física permite liberar endorfinas, así, mejora el ánimo y relaja los músculos. Además, es una oportunidad de despejar la mente y respirar. Esto puede incluir actividades tanto aeróbicas como anaeróbicas, ya que lo importante es el movimiento.
Finalmente, es importante limitar aquellos factores que pueden aumentar los niveles de estrés como la cafeína, el alcohol, las drogas u otras sustancias, dormir pocas horas y tener mala alimentación.
Si bien gran parte de los procesos de estrés son momentos puntuales que terminan en poco tiempo. En ocasiones, hay episodios que se extienden y someten al cuerpo a largos períodos de estrés, lo cual se considera un caso crónico. De esta forma, causa deterioro físico y mental notable.
Por lo general, las personas alcanzan este nivel de estrés después de una situación traumática, por problemas económicos, infelicidad o conflictos recurrentes. Dicha sensación de desesperación puede durar meses y con el tiempo, las personas pueden normalizarlo.
Si no se trata a tiempo, el estrés crónico puede producir problemas cardiovasculares, trastornos del sueño, alteraciones en el sistema inmunológico, cambios en el apetito y daños cerebrales.
Las enfermedades están estrechamente relacionadas con el entorno y las actividades del ser humano. Por ello, en la actualidad, han aumentado los trastornos relacionados el estrés. Los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para manejar el estrés y convertirlo en algo positivo y rápido.
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
El cambio climático está facilitando la expansión del dengue y la chikungunya en Europa, según alerta el ECDC. Expertos advierten sobre el papel de los vectores y el aumento de temperaturas
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
El juez Peinado adelanta la declaración de Begoña Gómez y ordena a Moncloa entregar sus correos desde 2018
Más de 3,5 millones de jóvenes están fuera del mercado laboral en España. Educación, cuidados y discapacidad explican el auge de la inactividad
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Twiliner lanza autobuses nocturnos con camas tipo 'business', wifi y biocombustible. Desde España a 25 ciudades europeas con tarifas competitivas
Explora Lisboa navegando por el río Tajo: cruceros, museos flotantes, enclaves históricos y beneficios del Lisboa Card para turistas