
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
El trabajo, el dinero, las responsabilidades, la familia, la vida social, moverse de un lado a otro, todo en la vida parece llevar al ser humano en un ritmo frenético que tiene pocos momentos de pausa. Como consecuencia, esto ha tenido repercusiones en la salud psicológica y emocional de las personas. De acuerdo a una encuesta de Statista, para el 2023 una de cada tres personas manifestó tener ansiedad, estrés y depresión.
Dichos problemas afectan el funcionamiento del organismo y deterioran la salud física. Por ello, para acercarse al bienestar general, es necesario aprender a gestionar las emociones y controlar el estrés. Los expertos han creado una serie de herramientas y estrategias para mejorar la forma en la que se enfrentan los desafíos diarios.
Aunque el estrés es una reacción natural del ser humano desarrollada en la evolución con motivo de supervivencia, en la actualidad suele relacionarse con aspectos negativos. Esto genera ansiedad, preocupación, agobio y dolencias.
En la mayoría de los casos, el estrés proviene de la pérdida de control de una o varias situaciones. Por esta razón, el primer paso para controlarlo es definir las cosas que están bajo el control propio y cuáles no. Asimismo, si se tienen muchas tareas, es necesario pedir ayuda.
La organización del tiempo es otro punto indispensable, ya que esto ayuda a optimizar la realización de diferentes labores en un plazo de tiempo determinado y disminuye la procrastinación.
De igual forma, la actividad física permite liberar endorfinas, así, mejora el ánimo y relaja los músculos. Además, es una oportunidad de despejar la mente y respirar. Esto puede incluir actividades tanto aeróbicas como anaeróbicas, ya que lo importante es el movimiento.
Finalmente, es importante limitar aquellos factores que pueden aumentar los niveles de estrés como la cafeína, el alcohol, las drogas u otras sustancias, dormir pocas horas y tener mala alimentación.
Si bien gran parte de los procesos de estrés son momentos puntuales que terminan en poco tiempo. En ocasiones, hay episodios que se extienden y someten al cuerpo a largos períodos de estrés, lo cual se considera un caso crónico. De esta forma, causa deterioro físico y mental notable.
Por lo general, las personas alcanzan este nivel de estrés después de una situación traumática, por problemas económicos, infelicidad o conflictos recurrentes. Dicha sensación de desesperación puede durar meses y con el tiempo, las personas pueden normalizarlo.
Si no se trata a tiempo, el estrés crónico puede producir problemas cardiovasculares, trastornos del sueño, alteraciones en el sistema inmunológico, cambios en el apetito y daños cerebrales.
Las enfermedades están estrechamente relacionadas con el entorno y las actividades del ser humano. Por ello, en la actualidad, han aumentado los trastornos relacionados el estrés. Los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para manejar el estrés y convertirlo en algo positivo y rápido.
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica