
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
En este artículo descubre porque la inversión en piedras preciosas es una de las formas de negocios mas productivas y rentables. Conoce los tipos de gemas mas importantes en el mercado financiero y como invertir en ellas para obtener ganancias importantes.
Metales PreciososUn sector que ha resultado muy rentable y eficiente y que ha generado ganancias significativas para los inversionistas, es la inversión en piedras preciosas. Estas creaciones de la naturaleza no sólo son impresionantes y hermosas, sino que vienen a ser oportunidades de inversión muy rentables y confiables.
La economía mundial se debate entre fluctuaciones constantes que desequilibran negativamente la estabilidad financiera de muchas regiones, causando estragos significativos como subidas de precios, impuestos elevados, escasez de materia prima, y sobre todo incertidumbre.
En este sentido, muchas personas buscan la manera de invertir de forma segura, pero sobre todo rentable. Inversiones en la bolsa, bonos, acciones en empresas, e inclusive compras de monedas digitales, y por supuesto inversiones en piedras preciosas están a la orden del día. Todos ofrecen un mundo de posibilidades financieras muy benéficas.
Las piedras preciosas se han convertido en una fuente financiera muy sólida en lo que a nivel de inversión se refiere. La resistencia al paso del tiempo y la demanda que este sector tiene año tras año, se han convertido en un refugio muy seguro para los inversionistas.
Como toda inversión que involucren altas sumas de dinero, se deben tomar en cuenta los aspectos riesgosos. La inversión en piedras preciosas tiene algunos puntos clave, así como sus ventajas y desventajas, que necesitan análisis profundos del mercado y de las formas de invertir.
Uno de los aspectos comunes de la inversión en piedras preciosas, es la rentabilidad a largo plazo. Esto le otorga solidez al sector, ya que sirve como garante de una inversión segura que no se degradará con el paso del tiempo.
También están los distintos tipos de gemas, cuya versatilidad se adapta a las posibilidades de los inversionistas. Los zafiros, esmeraldas, rubíes, y sobre todo los diamantes, poseen características intrínsecas que repercuten directamente en su valor.
Esta diversificación permite que las personas interesadas en invertir, tengan una amplia gama de posibilidades, no solamente para sus negocios personales o empresariales, sino dentro del mismo mercado.
*Lee también: Invertir en metales preciosos: te contamos cómo hacer tu primera inversión
El negocio de las gemas tiene a su vez un mercado especializado, que permite estudiar las diferentes oportunidades de inversión. También las gemas poseen la facilidad de ser una inversión portátil, ya que se pueden transportar y almacenar de forma fácil y segura.
La mayoría de las piedras preciosas han soportado procesos de inflación significativos. Por ejemplo, en el caso de los diamantes, éstos han logrado superar los procesos de alza en más de un 6% en los últimos 10 años. Los expertos en materia financiera, aseguran que este aspecto ofrece un rendimiento positivo, que obviamente se extenderá con el paso de los años.
En el mundo de la gemología hay diversas piedras preciosas que han cotizado un precio muy alto en el mercado. Cada pieza es admirada por su belleza, durabilidad, rareza y por supuesto demanda.
Cada piedra tiene características resaltantes que las convierten en piezas únicas, como el corte, el color, la claridad y el peso en quilates. Esto último es lo que determina su valor. También se estima mucho la procedencia, la cantidad y la disponibilidad que haya en el mercado.
Se presume que hay en el mundo más de 200 tipos de piedras preciosas, algunas inclusive de rareza y belleza extraordinaria, y otras no tan conocidas como el citrino y el peridoto. Otras, aunque no son muy cotizadas en el mercado de valores, poseen una belleza inigualable y son usadas para trabajos de orfebrería y joyería.
Los diamantes son en definitiva la piedra preciosa más cotizada y costosa. Sus altos precios, así como también su calidad la convierten en la gema más demandada. Las esmeraldas son muy valoradas en el mercado por su belleza y su característico color verde.
En los rubíes, su precio varía por su tamaño, color y claridad. Su color rojo es característico. Los zafiros son de color azul profundo, aunque también se pueden encontrar en otros colores. El ónix es una piedra negra muy utilizada en trabajos de orfebrería, y El Jade se caracteriza por su durabilidad y su color verde.
Para tasar una piedra se requiere ciertos factores importantes. Uno de estos es el origen y la rareza. Hay países con minas de diamantes, que llaman mucho la atención y son muy cotizados por su aspecto, color y tamaño. Algunos son amarillos, azules y rosas. Los diamantes de estos colores son muy raros, y alcanzan precios bastante altos.
El corte, el peso en quilates, la claridad y el color tienen que ver mucho con el precio de una gema. Una piedra preciosa que no haya sido tallada y posea un color brillante podría llegar a ser más valiosa que alguna trabajada por el hombre.
También influye la calidad, donde se busca exhaustivamente su pureza. Esto también se relaciona con sus propiedades ópticas, su durabilidad y su corte. La calidad de una piedra preciosa influye directamente en su valor.
*Lee también: ¿Por qué el platino puede proteger la inversión en metales preciosos?
Otros aspectos son la oferta y la demanda de ciertos tipos de piedras características. Algunas han pertenecido a personalidades importantes del mundo o coleccionistas, pero en realidad es por su forma, brillo y tiempo, así como también su tamaño, que influyen directamente en el precio que pueda tener en el mercado.
El tema de las piedras preciosas, al igual que otro tipo de bien que genere valor, deben contar primeramente con un experto en la materia que pueda dar recomendaciones óptimas sobre las formas de inversión, las variantes en el mercado, así como también certificar su originalidad.
La investigación antes de invertir es un factor no solamente benéfico sino necesario, ya que con esto se conocen las características necesarias para una inversión segura. El entendimiento del mercado de las piedras preciosas es entonces el primer paso.
El siguiente paso es la elección de la piedra correcta. No existe una piedra ideal para una inversión financiera, sin embargo, las más cotizadas en el mercado son las que obviamente mantendrán un precio alto y una gran valorización.
La inversión en tipos de piedras no conocidas también ha aumentado positivamente en los últimos años. La Tanzanita y la Alejandrita, por ejemplo, son 2 piedras raras que últimamente se han cotizado muy bien en los mercados.
*Lee también: David Morgan: el gurú del negocio de la plata
Aunque en las inversiones obviamente prevalece más la cantidad de ganancia de cada transacción, en el negocio de las piedras funciona más la calidad. Por ser un activo de valor, cuya composición física no se degrada con el tiempo, la calidad es entonces vital, ya que esto determina su claridad, su color y su corte, así como su precio.
Otro aspecto muy importante a tomar en cuenta se relaciona con las características de las inversiones. El negocio de las piedras preciosas, en su mayoría, son inversiones a largo plazo, por lo que debe existir un análisis previo para determinar por qué la inversión requiere de tiempo y cuáles son los dividendos significativos.
Como toda inversión que implique dinero, transacciones y negocios, el riesgo siempre está presente. Se insiste en el asesoramiento de expertos como uno de los pasos más importantes a la hora de decidir invertir, ya que esto garantiza transacciones confiables y exitosas.
La fluctuación del mercado se debe estudiar ya que la oferta y la demanda juegan un papel fundamental, así como las condiciones económicas de muchas regiones del mundo. Las tendencias del mercado y en muchos casos las situaciones geopolíticas, influyen directamente en los sistemas financieros.
Otro riesgo que hay que evaluar antes de invertir en piedras preciosas es que muchas veces las gemas son difíciles de vender rápidamente. Es por esto que es fundamental reconocer de forma sincera, si se entiende a la perfección el hecho de que el mercado de las piedras preciosas funciona a largo plazo.
Otros aspectos se relacionan con las transacciones ilegales, tráfico y contrabando, que pueden afectar el mercado. En este negocio, aparte del riesgo de liquidez, algunas veces también existe falta de transparencia y una evaluación de la calidad óptima, por lo que es importante contar con conocimientos sobre gemas, sus características y funcionamiento bursátil.
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
La inversión pública para la industrialización de la vivienda se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)