
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros aumentaron un 2,6% en febrero
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
El desembolso de los españoles en el ámbito turístico sigue marcando récords. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el turismo habría subido sus precios un 10% este año, alcanzando un aumento de 30% desde el inicio de la pandemia.
El incremento más notable se ha registrado en los paquetes turísticos, que este verano son 17% más caros que hace un año, cuando ya habían subido 22% en comparación con el año anterior.
También según los últimos datos del INE basados en el Índice de Precios de Consumo (IPC), las tarifas de los vuelos nacionales e internacionales han seguido trayectorias diferentes este año.
Los vuelos nacionales han experimentado un significativo aumento de casi 22%, mientras que los vuelos internacionales han tenido un incremento más moderado en comparación con el mismo período de 2023.
Esta diferencia es aún más notable si se consideran los datos del mes pasado, cuando los vuelos desde España bajaron en promedio 7,8%.
El incremento de precios de los vuelos nacionales ha ido de la mano de un aumento de la demanda de vuelos. Entre enero y junio, pasado por la red Aena han pasado 144.151.231 pasajeros en más de 1,2 millones de vuelos, lo que supone un 8,2% más que en los mismos meses de 2023.
La tendencia de un tráfico aéreo creciente, observada desde principios de año, se ha afianzado en junio, cuando España ha registrado un récord histórico de pasajeros y en movimiento de aeronaves, con aumentos de dos dígitos en casi todas sus principales infraestructuras.
Ante esto, el Grupo Hotusa indica que el precio y la variedad de la oferta aérea son factores determinantes para el desarrollo turístico. Aunque España cuenta con excelentes infraestructuras y buenas conexiones con Europa, América y Asia, reconocen que el aumento de precios y las limitaciones en el transporte aéreo representan un gran riesgo. Para los turistas, el transporte se ha convertido en una "commodity".
En 2023, los viajes dentro del país generaron un gasto de 39.700 millones de euros, mientras que los viajes al extranjero supusieron 19.050 millones de euros, según el INE.
Además, los analistas, observando el desempeño favorable del primer semestre, proyectan que 2024 concluirá con cifras especialmente prometedoras para este sector, pero no tanto para los bolsillos de los españoles.
En cuanto a destinos, hay una alta demanda hacia los destinos insulares, aunque Andalucía sigue siendo la región más solicitada por los turistas nacionales. Las costas de Murcia, Levante y Cataluña también son muy populares. Internacionalmente, los destinos asiáticos como Japón, Tailandia, China e Indonesia están experimentando un gran crecimiento tras la reapertura de sus fronteras en 2023.
Estados Unidos, el Caribe y países sudamericanos como Perú y Colombia siguen siendo muy solicitados, al igual que los destinos europeos tanto para escapadas cortas a capitales tradicionales como para recorridos más largos por regiones como Escandinavia, Italia, Escocia, Irlanda y Austria.
El sólido desempeño del sector turístico justifica gran parte de la revisión al alza en cuatro décimas respecto a la proyección realizada por la institución hace tres meses, por el Banco de España.
El turismo impulsa la economía española con una fuerza inusual tras el fin de la pandemia. Se prevé que el sector continúe creciendo este verano, con un aumento de 5,3%, según las expectativas empresariales del sector reflejadas en un informe de la alianza turística Exceltur.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento es menor en comparación con años y trimestres anteriores, lo que representa una "normalización" tras un desempeño "atípicamente" positivo en el primer trimestre (12,4%) y el segundo (7,8%).
Este crecimiento está principalmente impulsado por la demanda internacional, ya que la demanda doméstica evoluciona de manera más moderada. Los turistas extranjeros gastan más en destino (19,5% más, excluyendo el gasto en transporte) y el número de visitantes y pernoctaciones ha aumentado 12,8%.
A pesar de que la economía europea no está en su mejor momento, el crecimiento sigue siendo positivo y las perspectivas para los próximos meses son favorables, con una posible bajada de tipos de interés y una tasa de desempleo en la eurozona en mínimos históricos (6,5%).
Los destinos más saturados intentan contener la oferta turística eliminando viviendas de uso turístico y aplicando restricciones para frenar el descontento social. La industria turística busca crecer mediante el aumento de precios y la desestacionalización, atrayendo turistas durante todo el año y no solo en primavera y verano.
Lee toda lai formación el elEconomista
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
La ministra de Hacienda afirmó que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
La ministra de Hacienda detalló que el total del importe a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España