
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
El desembolso de los españoles en el ámbito turístico sigue marcando récords. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el turismo habría subido sus precios un 10% este año, alcanzando un aumento de 30% desde el inicio de la pandemia.
El incremento más notable se ha registrado en los paquetes turísticos, que este verano son 17% más caros que hace un año, cuando ya habían subido 22% en comparación con el año anterior.
También según los últimos datos del INE basados en el Índice de Precios de Consumo (IPC), las tarifas de los vuelos nacionales e internacionales han seguido trayectorias diferentes este año.
Los vuelos nacionales han experimentado un significativo aumento de casi 22%, mientras que los vuelos internacionales han tenido un incremento más moderado en comparación con el mismo período de 2023.
Esta diferencia es aún más notable si se consideran los datos del mes pasado, cuando los vuelos desde España bajaron en promedio 7,8%.
El incremento de precios de los vuelos nacionales ha ido de la mano de un aumento de la demanda de vuelos. Entre enero y junio, pasado por la red Aena han pasado 144.151.231 pasajeros en más de 1,2 millones de vuelos, lo que supone un 8,2% más que en los mismos meses de 2023.
La tendencia de un tráfico aéreo creciente, observada desde principios de año, se ha afianzado en junio, cuando España ha registrado un récord histórico de pasajeros y en movimiento de aeronaves, con aumentos de dos dígitos en casi todas sus principales infraestructuras.
Ante esto, el Grupo Hotusa indica que el precio y la variedad de la oferta aérea son factores determinantes para el desarrollo turístico. Aunque España cuenta con excelentes infraestructuras y buenas conexiones con Europa, América y Asia, reconocen que el aumento de precios y las limitaciones en el transporte aéreo representan un gran riesgo. Para los turistas, el transporte se ha convertido en una "commodity".
En 2023, los viajes dentro del país generaron un gasto de 39.700 millones de euros, mientras que los viajes al extranjero supusieron 19.050 millones de euros, según el INE.
Además, los analistas, observando el desempeño favorable del primer semestre, proyectan que 2024 concluirá con cifras especialmente prometedoras para este sector, pero no tanto para los bolsillos de los españoles.
En cuanto a destinos, hay una alta demanda hacia los destinos insulares, aunque Andalucía sigue siendo la región más solicitada por los turistas nacionales. Las costas de Murcia, Levante y Cataluña también son muy populares. Internacionalmente, los destinos asiáticos como Japón, Tailandia, China e Indonesia están experimentando un gran crecimiento tras la reapertura de sus fronteras en 2023.
Estados Unidos, el Caribe y países sudamericanos como Perú y Colombia siguen siendo muy solicitados, al igual que los destinos europeos tanto para escapadas cortas a capitales tradicionales como para recorridos más largos por regiones como Escandinavia, Italia, Escocia, Irlanda y Austria.
El sólido desempeño del sector turístico justifica gran parte de la revisión al alza en cuatro décimas respecto a la proyección realizada por la institución hace tres meses, por el Banco de España.
El turismo impulsa la economía española con una fuerza inusual tras el fin de la pandemia. Se prevé que el sector continúe creciendo este verano, con un aumento de 5,3%, según las expectativas empresariales del sector reflejadas en un informe de la alianza turística Exceltur.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento es menor en comparación con años y trimestres anteriores, lo que representa una "normalización" tras un desempeño "atípicamente" positivo en el primer trimestre (12,4%) y el segundo (7,8%).
Este crecimiento está principalmente impulsado por la demanda internacional, ya que la demanda doméstica evoluciona de manera más moderada. Los turistas extranjeros gastan más en destino (19,5% más, excluyendo el gasto en transporte) y el número de visitantes y pernoctaciones ha aumentado 12,8%.
A pesar de que la economía europea no está en su mejor momento, el crecimiento sigue siendo positivo y las perspectivas para los próximos meses son favorables, con una posible bajada de tipos de interés y una tasa de desempleo en la eurozona en mínimos históricos (6,5%).
Los destinos más saturados intentan contener la oferta turística eliminando viviendas de uso turístico y aplicando restricciones para frenar el descontento social. La industria turística busca crecer mediante el aumento de precios y la desestacionalización, atrayendo turistas durante todo el año y no solo en primavera y verano.
Lee toda lai formación el elEconomista
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano