
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La campeona del mundo se marchó de París sin medalla. Ni bronce, ni consuelo posible para una selección sacudida contra Brasil en semifinales y apeada de los metales por la experta Alemania. Dispuso de un penalti Alexia, la mejor de España en el partido, con el tiempo cumplido, pero tampoco ahí el fútbol tuvo algo de compasión con un equipo que ha maravillado durante dos años y que ahora se lleva una decepción de una crueldad excepcional.
El periplo de España en París, ayer jugó en Lyon, tiene en realidad muchos lugares comunes en los que se explica este resultado. La condición física no ha parecido la mejor, los graves errores defensivos han sido constantes y el gol ha brillado por su ausencia. Da igual que Aitana y Alexia brillen si a su alrededor no existe una armonía. Contra Brasil las críticas se centraron en Montse Tomé, que seguramente volverá a tener que vivir días muy duros.
Frente a Alemania los déficits de España se concentraron en la finalización y en la poca pericia defensiva. No tuvo su día Salma Pararalluelo, a quien Aitana regó de buenos balones a lo largo de todo el partido. Tampoco Jenni Hermoso, incapaz de ser letal en varios remates francos.
Logró la selección de Tomé volver a ser el equipo reconocible que ha dominado el mundo. Alexia ya se parece a la verdadera, a la que un día fue reina de este deporte. Su heredera, Aitana, suple el cansancio con la varita mágica prodigiosa de que dispone en su pie derecho. Y a las órdenes de las dos jefas, el equipo carbura y genera. Y percute. Y hace recular a Alemania, selección que por tradición y talento nunca se achanta.
“Mucho dolor”… Alexia atendió a los medios nada más terminar el partido. Solo dos minutos después de fallar el penalti que eliminaba a España. “Muy duro, no sé que decir. Lo siento mucho, no hemos conseguido tener la medalla”, se descomponía la capitana con los ojos vidriosos. “Ayer los entrenamos y los metí todos. La entrenadora me ha dicho que lo pegara yo”, justificaba.
La travesía que ha tenido que recorrer Alexia en los últimos tiempos ha sido completamente impenitente. La capitana de la selección, en otro tiempo la reina del fútbol, ha transitado por callejones oscuros con recovecos de destino incierto desde que una lesión la bajó a la fuerza del cielo del Balón de Oro -logró dos en dos años consecutivos, en 2021 y 2022-.
Diez meses después las sombras no se disiparon. Las molestias permanecían y la futbolista que había maravillado al mundo no lograba reencontrarse a sí misma. Suplente en el Barça, también en la selección. Alexia no solo cedió su trono, tuvo que asimilar también que la jugadora que había sido podría haberse esfumado.
La Alexia de hoy es diferente, quizás menos dominante, pero a lo largo de estos Juegos su esencia parece haber regresado. Su verdadero despertar llegó en las semifinales. Entrar en la segunda parte contra Brasil tras una dolorosa suplencia le hizo redescubrir su importancia en el equipo. Con ella sobre el césped la selección creció de forma mayúscula. Una versión que fue capaz de sostener también frente a Alemania, para ser la mejor del encuentro.
Junto a ella, su heredera en el trono tampoco ha vivido un torneo sencillo. Muy exigida físicamente, Aitana se ha exprimido para dar lo mejor de sí. En cada partido ha sacado su varita mágica para descubrir espacios desconocidos, pero el acierto no siempre ha acompañado a las delanteras españolas.
Lee la información completa en La Vanguardia
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
El comité de Ética y Disciplina de la UEFA está evaluando la posibilidad de que jugadores del Real Madrid hayan tenido una "conducta inapropiada" durante el partido ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo manifestó que se confirmará un proveedor del test genético en las próximas semanas, aunque aún no está claro si estas pruebas entrarán en vigor antes del próximo Mundial
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115