
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
A diferencia de los influencers, estos nuevos creadores de contenido comparten en las redes los productos que no se deben comprar
Sociedad Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
Códigos promocionales, rebajas exclusivas, ventas flash: en los últimos años, se ha vuelto imposible no encontrarse con contenidos promocionales realizados por influencers al entrar en las redes sociales.
Frente a una constante incitación al consumo, ha surgido en las redes un nuevo tipo de creador de contenido: los desinfluencers. Desde hace un año y medio, varios jóvenes han comenzado a compartir en sus cuentas de TikTok los productos que no se deben comprar, bajo el hashtag "#deinfluencing". Hoy en día, dicho hashtag ha superado los 1,8 mil millones de visualizaciones en la red social china.
En este vídeo, el profesor y consultor en Influencer Marketing, Pelayo Santos, junto a una de esos nuevos creadores de contenido, Kay Chen, nos explican todo sobre este fenómeno, y nos ayudan a entender si los desinfluencers pueden poner fin al reinado de los influencers.
A diferencia de los influencers, estos nuevos creadores de contenido comparten en las redes los productos que no se deben comprar.
La tendencia nació en Estados Unidos hace casi un año y medio en las cuentas de TikTok especializadas en temas de belleza y Lifestyle. En plena inflación, varios usuarios de la aplicación china empezaron a quejarse de los precios de los cosméticos y de la ineficiencia de algunos productos; rápidamente la tendencia se expandió a otros países y consiguió cifras impresionantes.
El mercado de los influencers sigue creciendo, en 2023 representaba 21,1 mil millones de dólares, casi 5 mil millones más que en 2022, y se prevé que para este año alcance los $24 mil millones.
La inversión en el sector no para de crecer, al igual que el número de influencers, que en el caso de España alcanza los 235 mil. Sigue siendo una buena inversión para las marcas, según una encuesta realizada por TikTok, que asegura que 28% de sus usuarios realizan compras basándose en el contenido que ven en esa red social.
Con información La Vanguardia
Alrededor de de 1.000 colegios seleccionados al azar participan en las pruebas del informe Pisa 2025, un indicador internacional que mide el nivel de conocimientos de estudiantes de 15 a 16 años, cuyos resultados se publicarán en otoño de 2026
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado tres estudios sobre calidad democrática, las dos primeras ediciones se hicieron también bajo mandato socialista
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
El presidente del Gobierno ha invitado al mandatario de Turquía a participar en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio
La reforma que España propone sobre la oficialidad de sus tres lenguas cooficiales incluiría una "derogación" inmediata por la que las instituciones de la UE no estarán obligadas a redactar todos sus actos legislativos ni a publicarlos en el Diario Oficial de la UE en catalán, euskera y gallego
El mensaje de Trump contra Apple llega el mismo día en que el mandatario ha amenazado a la UE con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50% a partir de junio
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
Para el espectáculo de circo ‘Imagine. El camino hacia los sueños’, Antonio Banderas espera contar con profesionales con los que ha coincidido en producciones internacionales de cine