
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
"Los planetas son mucho más abundantes en agua de lo que se creía anteriormente", dice Caroline Dorn, catedrática de exoplanetas en la ETH de Zúrich
Actualidad Sala de redacciónLos astrónomos se han puesto a buscar planetas en los que sería posible la vida, y ya han encontrado más de 10.000, una órbita a una distancia moderada de su estrella, suficiente gravedad para darle forma esférica, una atmósfera y agua en abundancia, estas serían las cuatro características que los investigadores toman como regla. Sin embargo, ahora creen que muchos han sido descartados injustamente por falta de agua, cuando en realidad se hallaría oculta bajo la superficie.
Se conoce que la Tierra tiene un núcleo de hierro rodeado de un manto de roca de silicato y océanos en la superficie. La ciencia ha utilizado nuestro modelo para estudiar los exoplanetas pero las cosas han cambiado en los últimos años. "Nos hemos dado cuenta de que son mucho más complejos de lo que pensábamos", explica Caroline Dorn, catedrática de exoplanetas en la ETH de Zúrich.
El resultado de un estudio de hace cuatro años sobre la cantidad de agua existente en la Tierra, y que arrojó un resultado asombroso: los océanos de la superficie solo contienen una pequeña parte del agua total, dio inicio a esta investigación llevada a cabo por Dorn, Haiyang Luo y Jie Deng, de la Universidad de Princeton, y que acaba de publicar Nature Astronomy.
Más de 80 de océanos podrían estar ocultos en el interior de la Tierra. A esto se ha llegado mediante simulaciones del comportamiento del agua en circunstancias similares a las que predominaban cuando la Tierra era joven, así como los miles de exoplanetas descubiertos en la actualidad.
Estos nuevos descubrimientos sobre la distribución del agua en los planetas, exponen los científicos, tiene consecuencias importantes para la reinterpretación de todos los datos de investigación astronómica. Con sus telescopios en el espacio y en la Tierra, los astrónomos pueden calcular en determinadas condiciones el peso y el tamaño de un exoplaneta, y con ellos extraer conclusiones sobre la composición del planeta.
Si se ignora la solubilidad y la distribución del agua, puede subestimarse drásticamente en hasta diez veces el tamaño. "Los planetas son mucho más abundantes en agua de lo que se creía anteriormente", comenta Dorn.
Con información de El Mundo

España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail

Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa

La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense

"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias

La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada

La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense

El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium

Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa

Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO

España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica