
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
Según la demanda, Monash IVF, así como las empresas Repromed y Compass Fertility, realizaron pruebas genéticas no invasivas a los embriones de los demandantes, las cuales habrían dado lugar a que se clasifiquen incorrectamente como anormales
Actualidad Sala de redacciónLa empresa australiana de fertilización ‘in vitro’ Monash IVF acordó pagar 56 millones de dólares australianos (37,68 millones de dólares o 33,81 millones de euros) a unos 700 antiguos pacientes tras admitir haber destruido embriones aptos en un programa de cribado genético, según informaron este jueves fuentes de la acusación.
Este pago, que deberá recibir el visto bueno del Tribunal Supremo del estado de Victoria, se enmarca en una demanda judicial colectiva presentada en 2023 por el bufete de abogados Margalit Injury Lawyers, que representa a los demandantes.
Según la demanda, Monash IVF, así como las empresas Repromed y Compass Fertility, realizaron pruebas genéticas no invasivas a los embriones de los demandantes, las cuales habrían dado lugar a que se clasifiquen incorrectamente como anormales, según un comunicado publicado hoy por Margalit Injury Lawyers.
Durante el proceso también se desvelaron otros escándalos como la manipulación deliberada de uno de los ensayos clínicos, la falsificación de firmas de pacientes en formularios de consentimiento y la destrucción de pruebas incriminatorias de experimentos ilegales con embriones de pacientes, de acuerdo al comunicado.
Asimismo, en la demanda colectiva se alegó que 35% de los embriones considerados anormales por la prueba no invasiva defectuosa y que fueron destruidos eran en realidad normales y podrían haber dado lugar a un embarazo viable.
“Trágicamente, muchos pacientes vieron sus embriones clasificados erróneamente como anormales y no aptos para la transferencia como resultado de estas defectuosas pruebas de fecundación ‘in vitro’ de Monash y perdieron la oportunidad de tener hijos”, dijo Michel Margalit, director principal de la forma de abogados en el comunicado.
Al comentar el acuerdo, Danielle Bopping, quien encabezó la demanda colectiva, explicó que espera que se logre “justicia para las mujeres y las familias cuyas vidas cambiaron irrevocablemente a causa de las prácticas comerciales de la empresa (Monash IVF)”, según el comunicado de Margalit Injury Lawyers.
Bopping confía también en que salga a la luz el hecho de que la fertilización ‘in vitro’ en Australia se ha convertido en “una industria multimillonaria que no siempre antepone los intereses de sus pacientes”, así como la falta de regulación en el trabajo técnico dentro de los laboratorios de estos lugares.
Tras conocerse el acuerdo, las acciones de Monash IVP, que mantiene su inocencia y asegura que el acuerdo se logró para evitar el proceso judicial, cayeron esta mañana 11% en la bolsa australiana ASX.
La industria de la fertilización ‘in vitro’ en Australia, dominado por Virtus Health, Monash IVF y Genea, generarán unos 515 millones de dólares (462 millones de euros) en 2024 en el país oceánico, según datos de la consultora de análisis de mercado IBIS World.
Con información de EFE
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
El presidente del Gobierno ha invitado al mandatario de Turquía a participar en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio
La reforma que España propone sobre la oficialidad de sus tres lenguas cooficiales incluiría una "derogación" inmediata por la que las instituciones de la UE no estarán obligadas a redactar todos sus actos legislativos ni a publicarlos en el Diario Oficial de la UE en catalán, euskera y gallego
El mensaje de Trump contra Apple llega el mismo día en que el mandatario ha amenazado a la UE con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50% a partir de junio
Según datos de la Unión Europea, «la ropa y el calzado desechados suponen 5,2 millones de toneladas, 12 kilos por persona y año. Menos del 1% de los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos»
Para el espectáculo de circo ‘Imagine. El camino hacia los sueños’, Antonio Banderas espera contar con profesionales con los que ha coincidido en producciones internacionales de cine