
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Por comunidades autónomas, todas presentan una caída sustancial del número de nacimientos en la última década, pero si se comparan los datos de este año con los del pasado se observa que donde más ha bajado el número de partos es en Andalucía
Actualidad Sala de redacciónEn España cada vez nacen menos niños, algo que se ha comprobado de nuevo en la primera mitad de este año, en la que se han producido 156.202 nacimientos, lo que supone una caída del 25% respecto a lo que se produjeron en el mismo periodo de 2014, según los datos demográficos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque hace justamente diez años nacieron 52.000 niños más de enero a junio de los que lo han hecho en este ejercicio, la buena noticia en que se ha producido un leve incremento respecto a los datos del año pasado: en la primera mitad de 2023 el número de alumbramientos fue de 0,28% inferior, es decir, este año han nacido 440 niños más que el pasado.
La tendencia es, aún así, claramente descendente y el retroceso en el número de nacimientos se produce en todas las franjas de edad de la madre salvo en las que están por encima de los 40 años, lo que confirma que las españolas están retrasando de forma sistemática su maternidad. Sólo se incrementan los nacimientos de madres de 40 a 44 años (5,4%), los de 45 a 49 (76,7%) y los de más de 50 (137% respecto a 2014), mientras que las mujeres que no llegan a la cuarentena tienen cada vez menos hijos.
La demora se debe tanto a factores económicos como a elementos sociológicos y, a su vez, retroalimenta la caída de la natalidad, ya que cuanto más tarde se intentan tener los hijos más difícil es que prosperen los embarazos y menos tiempo resta para poder tener más de uno.
Por comunidades autónomas, todas presentan una caída sustancial del número de nacimientos en la última década, pero si se comparan los datos de este año con los del pasado se observa que donde más ha bajado el número de partos es en Andalucía, donde han nacido 653 niños menos, Galicia y Extremadura. Sin embargo, en Madrid han nacido 917 niños más en la primera mitad del año; en Castilla y León, 338, y en Baleares, 268.
La Comunidad de Madrid, de hecho, destaca entre las demás por haber experimentado en los últimos tres años un incremento que podría marcar un cambio de tendencia, lo que la acerca al número de nacimientos que se producen en Cataluña.
Con información de El Mundo
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda