
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Por comunidades autónomas, todas presentan una caída sustancial del número de nacimientos en la última década, pero si se comparan los datos de este año con los del pasado se observa que donde más ha bajado el número de partos es en Andalucía
Actualidad Sala de redacciónEn España cada vez nacen menos niños, algo que se ha comprobado de nuevo en la primera mitad de este año, en la que se han producido 156.202 nacimientos, lo que supone una caída del 25% respecto a lo que se produjeron en el mismo periodo de 2014, según los datos demográficos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque hace justamente diez años nacieron 52.000 niños más de enero a junio de los que lo han hecho en este ejercicio, la buena noticia en que se ha producido un leve incremento respecto a los datos del año pasado: en la primera mitad de 2023 el número de alumbramientos fue de 0,28% inferior, es decir, este año han nacido 440 niños más que el pasado.
La tendencia es, aún así, claramente descendente y el retroceso en el número de nacimientos se produce en todas las franjas de edad de la madre salvo en las que están por encima de los 40 años, lo que confirma que las españolas están retrasando de forma sistemática su maternidad. Sólo se incrementan los nacimientos de madres de 40 a 44 años (5,4%), los de 45 a 49 (76,7%) y los de más de 50 (137% respecto a 2014), mientras que las mujeres que no llegan a la cuarentena tienen cada vez menos hijos.
La demora se debe tanto a factores económicos como a elementos sociológicos y, a su vez, retroalimenta la caída de la natalidad, ya que cuanto más tarde se intentan tener los hijos más difícil es que prosperen los embarazos y menos tiempo resta para poder tener más de uno.
Por comunidades autónomas, todas presentan una caída sustancial del número de nacimientos en la última década, pero si se comparan los datos de este año con los del pasado se observa que donde más ha bajado el número de partos es en Andalucía, donde han nacido 653 niños menos, Galicia y Extremadura. Sin embargo, en Madrid han nacido 917 niños más en la primera mitad del año; en Castilla y León, 338, y en Baleares, 268.
La Comunidad de Madrid, de hecho, destaca entre las demás por haber experimentado en los últimos tres años un incremento que podría marcar un cambio de tendencia, lo que la acerca al número de nacimientos que se producen en Cataluña.
Con información de El Mundo
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27