
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
En mi recorrido por los sabores, olores, texturas y apariencias de alimentos raros extraños y variopintos, la casquería, al contrario que con ese género cinematográfico, me entusiasma.
Libertad de Cátedra RockefelezSegún la Real Academia. Dicho de una película o de un género cinematográfico: De terror con recreación en las escenas sangrientas.
Pero no. No van por ahí los tiros hoy. No voy a “hablar” de cine si no de algo parecido desde el punto de vista gastro-intestinal que es de lo que va esta columna.
¡¡¡La casquería!!! O la amas o te repugna. Algo parecido al género cinematográfico. ¡Qué extraño paralelismo!
Amo la casquería, ¡la idolatro!
En mi recorrido por los sabores, olores, texturas y apariencias de alimentos raros extraños y variopintos, la casquería, al contrario que con ese género cinematográfico, me entusiasma.
Me considero un extraño, perteneciente a una casta poco abundante, adorador de los callos, riñones, mollejas, hígados, lenguas, sesos, etc.
Tal vez estoy exagerando, pero en mi recorrido como cocinero y anfitrión de ágapes, pocos de mis invitados disfrutan con mis excelsos callos, versión madrileña con el toque del pimiento choricero que aportan los callos a la vizcaína.
Confieso que entre los forofos, triunfo.
Aunque suele haber entre ellos más hombres que mujeres, no podemos hablar de discriminación. El género femenino suele manifestar más vehementemente su rechazo.
En una agradable cena en casa de mi buen amigo Nacho, pregunté a cada comensal que alimento no le gustaba, odiaba, no toleraba, le producía alergia o no probaría en su vida.
Todos tenían sus manías y rechazos. Llegue a la conclusión de que el raro soy yo. Me gusta todo y me gusta probarlo todo. Otro día escribiré sobre alimentos raros que he probado en mis viajes si es que no me convierto en un columnista al que le gustan los sesos a la romana y que pocos leen.
Escribo esto y me voy a saltear unas mollejas de cordero con su ajito y perejil.
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
Necesitamos descansar de tanta exigencia, de tanta toma de decisión correcta y preservarnos de tanta “cabeza” que nos enreda a alta velocidad, sin poder detener los pensamientos contradictorios que nos asaltan
Curioso que siempre hemos considerado que la cocina anglosajona no estaba a la altura de la mediterránea y nos esté obsequiando con tantos nuevos términos
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa