
Transacciones bancarias no justificadas podrían acarrear multas de Hacienda de hasta €150.000
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
El Gobierno ha propuesto subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra alejada del incremento de 40% que demandaban las aseguradoras
Economía y Finanzas Sala de redacciónUn millón y medio de funcionarios están en vilo por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los empleados públicos dentro del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, para renovar la licitación.
La situación preocupa al colectivo, que teme que el desencuentro deje sin cobertura a centenares de miles de funcionarios y sus familias de cara al próximo año y amenaza ya con movilizaciones si el Ejecutivo no soluciona el conflicto mejorando las condiciones económicas del concierto.
El problema es que, en las nuevas condiciones del concierto que tiene que renovarse ahora, el Gobierno ha propuesto una subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra muy alejada del incremento del 40% que demandaban las aseguradoras, por lo que Adeslas, Asisa y DKV han decidido, por ahora, no acudir a la nueva licitación.
Las aseguradoras denuncian que las condiciones económicas del actual concierto de Muface ya les suponen unas pérdidas de 200 millones de euros cada año, por lo que consideran insuficiente el planteamiento del Gobierno de cara a renovar la prestación de servicios, ya que una subida de las primas de 14% agravaría los costes en un contexto de inflación e incremento de la siniestralidad.
El Ejecutivo es consciente, ya que el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública convocó a los directores generales de las tres compañías para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto el pasado viernes, según publicó Europa Press.
En la reunión quedó patente el desencuentro entre las partes que amenaza con dejar desierta la licitación. El Gobierno tiene tres meses para sacarla a concurso con mejores condiciones si quiere garantizar la cobertura sanitaria de estos funcionarios y sus familias a partir del año que viene.
De lo contrario, los funcionarios amenazan con movilizaciones. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación y ha reclamado al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, advirtiendo de que no descarta emprender movilizaciones si no se responde a las necesidades de los mutualistas.
En un comunicado, CSIF ha advertido que la calidad de la atención sanitaria a los funcionarios "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que ha pedido adecuar la prima para que se pueda prestar el servicio sanitario sin los recortes del último concierto.
"CSIF seguirá luchando por la mejora del modelo sanitario que ofrece Muface, al igual que en las mutuas de la Justicia y de la Defensa, Mugeju e Isfas, respectivamente, y que se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria", ha asegurado el sindicato.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. La patronal de la sanidad privada ASPE calcula que el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Con información de El Mundo
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
La criptodivisa más utilizada, bitcóin, ha experimentado un incremento de más del 18% en lo que va de año
Según el comisario europeo de Comercio, la medida que proponen de cobrar una tasa de €2 a las compras de plataformas como Temu o Shein, no es un "impuesto" adicional, sino una tasa para "compensar" el coste que implica la gestión de la gran cantidad de paquetes por parte de las autoridades de aduanas
El juicio por tráfico sexual contra P. Diddy ha revelado vínculos con celebridades como Britney Spears y Michael B. Jordan
Desde este miércoles, una veintena de vigilantes de seguridad piden documentación para acceder entre las 21:00 y las 05:00 horas en puertas concretas de las Terminales 1, 2, 3 y 4 del aeropuerto de Barajas
La criptodivisa más utilizada, bitcóin, ha experimentado un incremento de más del 18% en lo que va de año
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
El paquete fiscal anunciado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre el IVA de pisos turísticos pretende cumplir con parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno a principios de año
Los expertos en sueño señalan que si los fines de semana sientes la necesidad de dormir hasta muy tarde, probablemente no estés descansando lo suficiente durante la semana
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
La inteligencia artificial de Europa, Mistral AI, busca impulsar la innovación en IA dentro del continente, además de seguir y respetar la normativa europea