
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros aumentaron un 2,6% en febrero
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
El Gobierno ha propuesto subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra alejada del incremento de 40% que demandaban las aseguradoras
Economía y Finanzas Sala de redacciónUn millón y medio de funcionarios están en vilo por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los empleados públicos dentro del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, para renovar la licitación.
La situación preocupa al colectivo, que teme que el desencuentro deje sin cobertura a centenares de miles de funcionarios y sus familias de cara al próximo año y amenaza ya con movilizaciones si el Ejecutivo no soluciona el conflicto mejorando las condiciones económicas del concierto.
El problema es que, en las nuevas condiciones del concierto que tiene que renovarse ahora, el Gobierno ha propuesto una subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra muy alejada del incremento del 40% que demandaban las aseguradoras, por lo que Adeslas, Asisa y DKV han decidido, por ahora, no acudir a la nueva licitación.
Las aseguradoras denuncian que las condiciones económicas del actual concierto de Muface ya les suponen unas pérdidas de 200 millones de euros cada año, por lo que consideran insuficiente el planteamiento del Gobierno de cara a renovar la prestación de servicios, ya que una subida de las primas de 14% agravaría los costes en un contexto de inflación e incremento de la siniestralidad.
El Ejecutivo es consciente, ya que el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública convocó a los directores generales de las tres compañías para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto el pasado viernes, según publicó Europa Press.
En la reunión quedó patente el desencuentro entre las partes que amenaza con dejar desierta la licitación. El Gobierno tiene tres meses para sacarla a concurso con mejores condiciones si quiere garantizar la cobertura sanitaria de estos funcionarios y sus familias a partir del año que viene.
De lo contrario, los funcionarios amenazan con movilizaciones. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación y ha reclamado al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, advirtiendo de que no descarta emprender movilizaciones si no se responde a las necesidades de los mutualistas.
En un comunicado, CSIF ha advertido que la calidad de la atención sanitaria a los funcionarios "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que ha pedido adecuar la prima para que se pueda prestar el servicio sanitario sin los recortes del último concierto.
"CSIF seguirá luchando por la mejora del modelo sanitario que ofrece Muface, al igual que en las mutuas de la Justicia y de la Defensa, Mugeju e Isfas, respectivamente, y que se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria", ha asegurado el sindicato.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. La patronal de la sanidad privada ASPE calcula que el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Con información de El Mundo
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
La ministra de Hacienda afirmó que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
La ministra de Hacienda detalló que el total del importe a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Estados Unidos es el país con más multimillonarios, con 902 en la lista de Forbes, por un valor total de 6,75 billones de dólares; le siguen China, con 450 multimillonarios, e India, con 205
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España