
Esta es la actividad física que Harvard recomienda para mayores de 60: ni caminar ni correr
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El Gobierno ha propuesto subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra alejada del incremento de 40% que demandaban las aseguradoras
Economía y Finanzas Sala de redacciónUn millón y medio de funcionarios están en vilo por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los empleados públicos dentro del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, para renovar la licitación.
La situación preocupa al colectivo, que teme que el desencuentro deje sin cobertura a centenares de miles de funcionarios y sus familias de cara al próximo año y amenaza ya con movilizaciones si el Ejecutivo no soluciona el conflicto mejorando las condiciones económicas del concierto.
El problema es que, en las nuevas condiciones del concierto que tiene que renovarse ahora, el Gobierno ha propuesto una subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra muy alejada del incremento del 40% que demandaban las aseguradoras, por lo que Adeslas, Asisa y DKV han decidido, por ahora, no acudir a la nueva licitación.
Las aseguradoras denuncian que las condiciones económicas del actual concierto de Muface ya les suponen unas pérdidas de 200 millones de euros cada año, por lo que consideran insuficiente el planteamiento del Gobierno de cara a renovar la prestación de servicios, ya que una subida de las primas de 14% agravaría los costes en un contexto de inflación e incremento de la siniestralidad.
El Ejecutivo es consciente, ya que el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública convocó a los directores generales de las tres compañías para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto el pasado viernes, según publicó Europa Press.
En la reunión quedó patente el desencuentro entre las partes que amenaza con dejar desierta la licitación. El Gobierno tiene tres meses para sacarla a concurso con mejores condiciones si quiere garantizar la cobertura sanitaria de estos funcionarios y sus familias a partir del año que viene.
De lo contrario, los funcionarios amenazan con movilizaciones. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación y ha reclamado al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, advirtiendo de que no descarta emprender movilizaciones si no se responde a las necesidades de los mutualistas.
En un comunicado, CSIF ha advertido que la calidad de la atención sanitaria a los funcionarios "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que ha pedido adecuar la prima para que se pueda prestar el servicio sanitario sin los recortes del último concierto.
"CSIF seguirá luchando por la mejora del modelo sanitario que ofrece Muface, al igual que en las mutuas de la Justicia y de la Defensa, Mugeju e Isfas, respectivamente, y que se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria", ha asegurado el sindicato.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. La patronal de la sanidad privada ASPE calcula que el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Con información de El Mundo
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
El director de tecnología de Oracle, Larry Ellison, rompe récord al sumar 100.000 millones de dólares en un día tras el repunte de la compañía por su apuesta en IA y nube
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo
Una explosión en el bar Mis Tesoros de Vallecas deja 25 heridos y graves daños en viviendas. Bomberos y drones trabajan en la zona. Investigación en curso
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios