
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El Gobierno ha propuesto subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra alejada del incremento de 40% que demandaban las aseguradoras
Economía y Finanzas Sala de redacciónUn millón y medio de funcionarios están en vilo por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los empleados públicos dentro del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, para renovar la licitación.
La situación preocupa al colectivo, que teme que el desencuentro deje sin cobertura a centenares de miles de funcionarios y sus familias de cara al próximo año y amenaza ya con movilizaciones si el Ejecutivo no soluciona el conflicto mejorando las condiciones económicas del concierto.
El problema es que, en las nuevas condiciones del concierto que tiene que renovarse ahora, el Gobierno ha propuesto una subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra muy alejada del incremento del 40% que demandaban las aseguradoras, por lo que Adeslas, Asisa y DKV han decidido, por ahora, no acudir a la nueva licitación.
Las aseguradoras denuncian que las condiciones económicas del actual concierto de Muface ya les suponen unas pérdidas de 200 millones de euros cada año, por lo que consideran insuficiente el planteamiento del Gobierno de cara a renovar la prestación de servicios, ya que una subida de las primas de 14% agravaría los costes en un contexto de inflación e incremento de la siniestralidad.
El Ejecutivo es consciente, ya que el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública convocó a los directores generales de las tres compañías para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto el pasado viernes, según publicó Europa Press.
En la reunión quedó patente el desencuentro entre las partes que amenaza con dejar desierta la licitación. El Gobierno tiene tres meses para sacarla a concurso con mejores condiciones si quiere garantizar la cobertura sanitaria de estos funcionarios y sus familias a partir del año que viene.
De lo contrario, los funcionarios amenazan con movilizaciones. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación y ha reclamado al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, advirtiendo de que no descarta emprender movilizaciones si no se responde a las necesidades de los mutualistas.
En un comunicado, CSIF ha advertido que la calidad de la atención sanitaria a los funcionarios "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que ha pedido adecuar la prima para que se pueda prestar el servicio sanitario sin los recortes del último concierto.
"CSIF seguirá luchando por la mejora del modelo sanitario que ofrece Muface, al igual que en las mutuas de la Justicia y de la Defensa, Mugeju e Isfas, respectivamente, y que se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria", ha asegurado el sindicato.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. La patronal de la sanidad privada ASPE calcula que el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Con información de El Mundo
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente