
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El Gobierno ha propuesto subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra alejada del incremento de 40% que demandaban las aseguradoras
Economía y Finanzas Sala de redacciónUn millón y medio de funcionarios están en vilo por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los empleados públicos dentro del concierto de Muface, que son Adeslas, Asisa y DKV, para renovar la licitación.
La situación preocupa al colectivo, que teme que el desencuentro deje sin cobertura a centenares de miles de funcionarios y sus familias de cara al próximo año y amenaza ya con movilizaciones si el Ejecutivo no soluciona el conflicto mejorando las condiciones económicas del concierto.
El problema es que, en las nuevas condiciones del concierto que tiene que renovarse ahora, el Gobierno ha propuesto una subida de la prima de 14% para los próximos dos años, una cifra muy alejada del incremento del 40% que demandaban las aseguradoras, por lo que Adeslas, Asisa y DKV han decidido, por ahora, no acudir a la nueva licitación.
Las aseguradoras denuncian que las condiciones económicas del actual concierto de Muface ya les suponen unas pérdidas de 200 millones de euros cada año, por lo que consideran insuficiente el planteamiento del Gobierno de cara a renovar la prestación de servicios, ya que una subida de las primas de 14% agravaría los costes en un contexto de inflación e incremento de la siniestralidad.
El Ejecutivo es consciente, ya que el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública convocó a los directores generales de las tres compañías para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto el pasado viernes, según publicó Europa Press.
En la reunión quedó patente el desencuentro entre las partes que amenaza con dejar desierta la licitación. El Gobierno tiene tres meses para sacarla a concurso con mejores condiciones si quiere garantizar la cobertura sanitaria de estos funcionarios y sus familias a partir del año que viene.
De lo contrario, los funcionarios amenazan con movilizaciones. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación y ha reclamado al Gobierno que garantice una financiación suficiente para el próximo concierto de Muface, advirtiendo de que no descarta emprender movilizaciones si no se responde a las necesidades de los mutualistas.
En un comunicado, CSIF ha advertido que la calidad de la atención sanitaria a los funcionarios "no puede estar comprometida por la falta de inversión del Gobierno", por lo que ha pedido adecuar la prima para que se pueda prestar el servicio sanitario sin los recortes del último concierto.
"CSIF seguirá luchando por la mejora del modelo sanitario que ofrece Muface, al igual que en las mutuas de la Justicia y de la Defensa, Mugeju e Isfas, respectivamente, y que se está viendo abocado a un deterioro continuo por una inversión deficitaria", ha asegurado el sindicato.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. La patronal de la sanidad privada ASPE calcula que el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Con información de El Mundo
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"