
Tras su concierto en Pontevedra, Jennifer Lopez tiene previsto actuar en Cádiz (10 de julio), Fuengirola (11 de julio), Madrid (13 de julio), Barcelona (15 de julio), Bilbao (16 de julio) y Tenerife (18 de julio)
Un paraíso natural de Andalucía. Este pintoresco pueblo blanco, rodeado de montañas, fue el escenario de un episodio que cambió nuestra historia
Cultura y Ocio Sala de redacciónVídeo: El Plural TV
En el corazón del parque natural de la Sierra de Grazalema, en Cádiz, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España, un lugar cuya historia está ligada íntimamente a la Reconquista. Este pintoresco pueblo blanco, rodeado de montañas, fue el escenario de un episodio que cambió nuestra historia.
La pelea entre musulmanes y cristianos por este enclave estratégico, que se saldó en 1483 a favor de las tropas de los Reyes Católicos, fue el pistoletazo de salida para la toma definitiva de Granada, el último enclave musulmán de Europa occidental. La Reconquista culminaría el 2 de enero 1492, cuando el rey Boabdil entregó la ciudad a Isabel y Fernando, poniendo fin a 800 años de enfrentamientos.
Más allá de su importancia histórica, este rincón andaluz deslumbra con su belleza paisajística y arquitectónica. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, y desde allí podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores.
Foto: Diputación Provincial de Cádiz
Zahara de la Sierra se alza imponente sobre una colina, coronada por los restos de un castillo nazarí que ofrece vistas espectaculares del valle y del embalse a sus pies. Pasear por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo, admirando la arquitectura de las casas blancas y los detalles mudéjares que recuerdan el pasado árabe de la zona.
El castillo, del siglo XIII, fue un bastión de resistencia hasta su caída, y es hoy uno de los puntos más visitados del pueblo. De esta fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural en 1985, se conserva la Torre del homenaje, situada en el punto más alto, a 605 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, los visitantes pueden disfrutar de una panorámica única de la Sierra de Grazalema, un Parque Natural de belleza inigualable, perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza.
En el casco histórico destaca la iglesia de Santa María de la Mesa, la capilla de San Juan de Letrán, que conserva en su interior un retablo de estilo barroco de los siglos XVI y XVII, la torre del Reloj y el puente de los Palominos.
Durante la fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Nacional, no solo se puede disfrutar de su cuidada ornamentación, sino que también permite degustar su gastronomía autóctona, con platos como los quemones de cebolla, las sopas hervías y los borrachos azucarados.
Foto: Diputación Provincial de Cádiz
Cuenta, además, con una playa interior, en el embalse Zahara-El Gastor, donde disfrutar de maravillosas vistas panorámicas y la práctica de actividades deportivas.
La experiencia en Zahara de la Sierra no estaría completa sin disfrutar de su rica gastronomía, basada en productos locales y recetas tradicionales de Andalucía. El cordero asado, las chacinas artesanales y el aceite de oliva virgen extra son algunos de los manjares que los visitantes pueden degustar en los restaurantes y ventas locales.
Además, no te puedes ir sin probar las tradicionales tortas de manteca o las sopas perotas, un clásico de la cocina serrana que combina pan, tomate y pimientos, perfecto para recargar energías después de una jornada de exploración.
Foto: Diputación provincial de Cádiz
Para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza, Zahara es un punto de partida ideal. El entorno natural que lo rodea, especialmente el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ofrece rutas de senderismo de diversas dificultades, donde se puede disfrutar de una biodiversidad única en la región. Entre los paisajes más impresionantes se encuentra el mirador de las Palomas, desde donde se puede apreciar la impresionante extensión de las sierras gaditanas.
Zahara de la Sierra es más que un pueblo de postal: es historia viva, una puerta de entrada al pasado de España y un refugio natural de incomparable belleza.
Con información de elPlural
Tras su concierto en Pontevedra, Jennifer Lopez tiene previsto actuar en Cádiz (10 de julio), Fuengirola (11 de julio), Madrid (13 de julio), Barcelona (15 de julio), Bilbao (16 de julio) y Tenerife (18 de julio)
Ozzy Osbourne y Black Sabbath ofrecieron su último concierto en Birmingham, reuniendo a la formación original con otras bandas icónicas
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS
El jefe del Ejecutivo ha anunciado un Plan Estatal para contener la «crisis de corrupción» que incluye 15 medidas, como la creación de una agencia dedicada a combatir estas prácticas
El magistrado Puente ha acordado sendas diligencias con el objetivo de dilucidar «aparentes faltas de sintonía» en la información disponible sobre la verdadera situación económica del exministro Jose Luis Ábalos
El líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que España necesita un Gobierno «decente» y un presidente «honrado», pero, a su juicio, ni el actual Ejecutivo ni Sánchez lo son
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
Durante el juicio, celebrado los pasados 2 y 3 de abril en la Audiencia de Madrid, Ancelotti dijo que nunca pensó en defraudar a Hacienda y que hizo lo que le dijeron el club y sus asesores
Holapueblo ha evidenciado algunas de las historias de nuevos pobladores en municipios despoblados, como la de Franco y Andrea y sus tres hijos, de origen argentino, que ya están plenamente integrados en su hogar de Prádena (Segovia), de 468 habitantes