
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Un destino otoñal de ensueño te espera en este rincón de Castilla-La Mancha, un pueblo medieval perfectamente conservado con casas cueva, un castillo en el punto más alto y un río legendario
Cultura y Ocio Sala de redacciónVídeo: El Plural TV
En pleno corazón de La Manchuela, junto al río Júcar, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Albacete, un rincón que parece sacado de un cuento medieval, con sus casas encaladas escalando un escarpado cerro y un majestuoso castillo en el punto más alto, es uno de los pueblos más bonitos de España.
No es difícil entender por qué: su emplazamiento en un cañón labrado por el río y su peculiar urbanismo troglodítico, con casas excavadas directamente en la roca, lo convierten en un destino único para aquellos que buscan historia, naturaleza y una belleza arquitectónica singular. El otoño es una época ideal para visitar esta localidad y descubrir sus colores en las orillas del rio Júcar.
El imponente castillo que corona a esta joya otoñal, llamada Alcalá del Júcar, es uno de los símbolos más emblemáticos de este enclave castellanomanchego. El castillo fue construido por los almohades entre los siglos XII y XIII y constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura islámica, con un torreón pentagonal, y dos pequeñas torres de planta circular, dispuestas en tres alturas.
Fue una de las fortalezas clave durante la Reconquista, ya que permitía controlar el acceso al río Júcar, vital para las rutas comerciales y militares. Desde sus torres, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del valle, que serpentea por un paisaje verde y escarpado.
Durante la Edad Media fue un bastión de resistencia de los moros, pero fue recuperado por las tropas cristianas tras la caída de Valencia. En torno al castillo la tradición popular cuenta que desde uno de los torreones se precipitó al vacío la princesa Zulema para huir del moro Garadén, que la había raptado para obligarla a convertirse al islamismo y casarse con él. Otra versión de la misma fábula, la sitúa como una princesa mora enamorada de un cristiano, con el que huye del castillo para establecerse en una aldea cercana, llamada precisamente Zulema.
Hoy en día, el castillo está abierto al público y permite explorar sus murallas y torres, imaginando las historias de guerreros y nobles que alguna vez defendieron estas tierras.
Una de las características más fascinantes de este lugar es la existencia de casas cueva, viviendas excavadas directamente en la roca caliza que conforma la ladera.
Estas peculiares viviendas no solo son un atractivo turístico, sino que cuentan con una gran importancia histórica y cultural. Las cuevas proporcionaban refugio y protección a los habitantes durante las épocas de conflictos bélicos y también permitían mantener una temperatura constante, ideal tanto en los meses de calor como en los fríos inviernos.
Hoy en día, muchas de estas casas cueva se han convertido en restaurantes, alojamientos rurales o museos, donde los visitantes pueden sumergirse en la vida de antaño y disfrutar de un ambiente acogedor y único. Al recorrer sus laberínticas calles empinadas, el viajero descubrirá cómo las viviendas se entrelazan con la naturaleza, creando una atmósfera mágica que parece haber quedado congelada en el tiempo.
Otro de los grandes atractivos es, sin duda, el río Júcar, que no solo moldea el paisaje, sino que también está impregnado de leyendas y mitos. Este río ha sido una fuente de vida para los habitantes del pueblo durante siglos, y sus aguas han irrigado los campos y permitido la pesca y la navegación.
El Puente Romano, uno de los símbolos más reconocibles del lugar, une las dos orillas del río y cuenta con más de 500 años de historia. Se construyó sobre los cimientos de un antiguo puente árabe y ofrece una panorámica preciosa del pueblo.
Cuentan las leyendas locales que en las aguas del Júcar vivía una misteriosa criatura acuática, una especie de sirena, que cautivaba a los pescadores con su canto. Aunque estas historias forman parte del folclore, añaden un toque de misterio y magia a la visita. A lo largo del año, el río sigue siendo el epicentro de actividades recreativas, desde paseos en canoa hasta excursiones por sus senderos ribereños.
En pleno corazón de Alcalá del Júcar se encuentra otro de los tesoros arquitectónicos: la Iglesia de San Andrés, una construcción del siglo XVI que mezcla estilos góticos y renacentistas. Este templo ha sido un lugar de culto fundamental para los habitantes durante siglos y alberga en su interior un impresionante retablo barroco, así como valiosas obras de arte religioso.
La iglesia no se escapa tampoco del folclore popular y se dice que en su cripta están enterrados algunos de los caballeros que defendieron el castillo durante los asedios musulmanes, y que en las noches más silenciosas, es posible escuchar sus pasos recorriendo las antiguas galerías.
La gastronomía de este rincón de Albacete también es un reflejo de su rica historia y cultura. Al estar situada en una zona de transición entre La Mancha y la Comunidad Valenciana, su cocina fusiona lo mejor de ambas tradiciones culinarias. No te puedes marchar sin probar platos como el gazpacho manchego, un guiso contundente a base de carne de caza y tortas de pan, o las migas ruleras, que tradicionalmente se servían a los pastores.
Para los amantes del dulce, las tortas fritas y los mantecados son un auténtico manjar. Estos dulces, que antaño se elaboraban en los monasterios de la zona, hoy en día siguen siendo una parte esencial de las celebraciones locales.
Además, la cercanía con los viñedos de La Mancha hace que el vino tenga un lugar destacado en la mesa. El viajero podrá disfrutar de catas y visitas a bodegas donde se produce vino con denominación de origen.
Por último, para quienes buscan conectar con la naturaleza, el entorno ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten explorar los espectaculares cañones y barrancos del Júcar. Los miradores que rodean el pueblo son perfectos para disfrutar de vistas panorámicas de la zona, en especial al amanecer o al atardecer, cuando el sol baña las casas encaladas y el río con una luz dorada.
En los alrededores de Alcalá del Júcar están la Reserva Natural de las Hoces del río Cabriel, un paraje de extraordinaria belleza, así como el Tranco del Lobo o el embalse del Molinar. También se puede visitar el Castillo de Carcelén, en el pueblo del mismo nombre y que data del siglo XIV, aunque fue reformado en el XV.
Con información de elPlural
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano