
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció nuevas medidas para salvaguardar los derechos de autor en España frente a la inteligencia artificial
Cultura y OcioEl ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este mes de octubre que su departamento está implementando estrategias para reforzar la protección de los derechos de autor en España, en respuesta a la creciente influencia de la inteligencia artificial generativa en el sector cultural.
Durante un evento en la Filmoteca Española, Urtasun destacó que el país necesita adoptar medidas más contundentes que las contempladas en la actual regulación europea, que entró en vigor en julio, y que ha sido criticada por no abordar adecuadamente las inquietudes del sector.
Urtasun expresó su preocupación por la defensa de los derechos de autor y la necesidad de adaptar la normativa a la nueva realidad que plantea la inteligencia artificial.
"Es verdad que el reglamento europeo de inteligencia artificial no termina de resolver esta cuestión. Por lo tanto, vamos a necesitar desde España hacer más sobre esta materia", aseguró el ministro.
En este sentido, la creación de la Oficina de Derechos de Autor será un paso fundamental. Esta nueva entidad permitirá dotar al país de una estructura administrativa capaz de abordar cuestiones de arbitraje y protección de derechos, además de permitir una regulación más efectiva en relación con la inteligencia artificial.
Durante su intervención, Urtasun enfatizó el compromiso del Ministerio de Cultura con la defensa de los derechos de autor, afirmando que el sector y, especialmente, las entidades de gestión son conscientes de este esfuerzo.
No obstante, hasta el momento, el Gobierno no ha aprobado una normativa específica que ajuste el marco europeo a las necesidades del país. La respuesta del Ministerio ha sido la presentación de una guía de buenas prácticas, que permite a las obras generadas íntegramente con inteligencia artificial optar a premios y licitaciones públicas.
La intervención del ministro se produce en un contexto de creciente preocupación en el sector cultural. Entre las propuestas del manifiesto se incluye la exigencia de una autorización previa para el uso de obras artísticas y literarias en cualquiera de las fases de desarrollo de modelos de inteligencia artificial.
Asimismo, se solicita una remuneración justa por el uso legal de las obras, así como la retirada del mercado de aquellos modelos que no consideren estas condiciones. Las asociaciones también demandan una compensación económica por el uso ilegal de obras artísticas ya realizado.
El sector cultural, que representa más del 3% del PIB español, se enfrenta a una posible competencia desleal que podría poner en riesgo miles de empleos. Ante este panorama, Urtasun reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura para proteger los derechos de autor en el contexto de la inteligencia artificial, subrayando la urgencia de actuar con rapidez y eficacia para salvaguardar el futuro de la creación cultural en España.
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
El actor irlandés Jack Gleeson, inmortalizado como el despiadado rey Joffrey Baratheon, desmontó el mito que rodeaba su alejamiento de la actuación y habló de su futuro
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
La DANA Alice deja más de 250 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana, con cientos de incidentes, evacuaciones, cortes de carreteras y suspensión de servicios ferroviarios. Las autoridades piden extremar precauciones
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas