
Críticas a la película de "Blancanieves" por parte del "antiwokismo" podría costarle millones a Disney
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
Una isla localizada en el río Bidasoa es un dominio compartido entre España y Francia, la cuál cada seis meses cambia de jurisdicción
Cultura y Ocio Sala de redacciónVídeo: España Fascinante
España y Francia comparten más de 650 kilómetros de frontera. Una parte de ese límite territorial lo marcan el río Bidasoa, que divide los pueblos de Irún (España) y Hendaya (Francia). Justo en medio de ese río que separa ambos países se encuentra la Isla de los Faisanes, un pequeño terreno que tiene una gran historia que contar.
La Isla de los Faisanes es un islote fluvial de algo más de 220 metros de largo y unos 40 de ancho. En ella no vive nadie, pero si lo hiciese se podría decir que, de alguna manera, sería español durante seis meses, y francés la otra mitad del año.
Y es que la jurisdicción de este islote situado entre Irún y Hendaya es compartida entre España y Francia desde que acordaron encargarse de su administración durante seis meses cada una. España lo hace del 1 de febrero al 31 de julio, y Francia del 1 de agosto al 31 de enero. Este hecho hace que la Isla de los Faisanes sea el territorio en condominio más pequeño del mundo.
Su administración compartida se remonta al año 1856 y la firma del Tratado de Bayona. En él se acordó la doble administración del territorio, que se hizo efectiva en 1901. Uno de los motivos de esta decisión es la cantidad de disputas entre pescadores de ambos países por ver quiénes podían realizar su actividad en la isla.
Aunque nadie viva en la Isla de los Faisanes, estamos hablando de un territorio histórico. Allí se firmó en 1659 la Paz de los Pirineos, mediante la cual Francia y España acordaron el fin de las hostilidades y establecieron la frontera entre ambos países. De hecho, en la isla hay un monolito conmemorativo a este tratado.
Además, a lo largo de su historia la Isla de los Faisanes ha sido escenario de intercambios de rehenes, salida de exiliados e incluso algunos tiroteos.
Con información de Diario AS
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
Un grupo de manifestantes rodeó el área donde la actríz Gal Gadot recibió su estrella de Hollywood
Gustavo Dudamel anunció su última temporada al frente de la Filarmónica de Los Ángeles, destacando colaboraciones con Frank Gehry, Alejandro G. Iñárritu y artistas como Patti Smith
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo donde se detallan 16.335 anuncios de pisos frente a las 1.131 licencias concedidas por el consistorio
El retrete de oro fue sustraído la madrugada del 14 de septiembre de 2019, una obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
La perspectiva de la subasta pública de los vehículos del Ayuntamiento de Madrid es "recuperar parte de la inversión y darles una segunda vida"