
Verano refrescante en los ríos del mundo: Basilea, Viena, Copenhague y otras ciudades
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Álvaro Pombo fue galardonado con el Premio Cervantes 2024, el más prestigioso reconocimiento literario en lengua española, por su originalidad narrativa y profunda exploración de la condición humana
Cultura y OcioEl escritor santanderino Álvaro Pombo fue galardonado con el Premio Cervantes 2024, considerado el más prestigioso reconocimiento literario en el ámbito de la lengua española. El jurado destacó su "extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración", resaltando su capacidad para indagar en la condición humana a través de una prosa única, marcada por la ironía, el humor y una profunda reflexión sobre los sentimientos humanos.
La decisión fue anunciada por el ministro de cultura, Ernest Urtasun, quien destacó la figura de Pombo como uno de los grandes novelistas contemporáneos, cuya obra abarca también la poesía y el ensayo.
Pombo, nacido en Santander en 1939, es un autor de amplia trayectoria con una producción literaria que incluye más de dos decenas de novelas, volúmenes de cuentos y poesías.
A lo largo de su carrera ha sido aplaudido por su capacidad para mezclar lo culto con lo coloquial, creando un estilo literario propio que ha marcado a varias generaciones. Además, es miembro de la Real Academia Española desde 2004, donde ocupa el sillón 'j' que dejó vacante el filósofo Pedro Laín Entralgo.
El Premio Cervantes, conocido como el "Nobel de la literatura en español", reconoce no solo la calidad literaria de Pombo, sino también su influencia en la literatura contemporánea en lengua española. La distinción, dotada con 125.000 euros, será entregada oficialmente en una ceremonia presidida por los Reyes de España el próximo 23 de abril, Día del Libro, en la Universidad de Alcalá de Henares.
Álvaro Pombo comenzó su carrera literaria en 1973 con un libro de poesía, pero fue en la narrativa donde alcanzó su mayor reconocimiento. Su primera novela, El héroe de las mansardas de Mansard (1983), le valió el primer Premio Herralde de Novela. A lo largo de los años, Pombo ha explorado en sus obras temas como las sexualidades no normativas, la desestructuración de la familia y las tensiones sociales y políticas de su tiempo.
El autor ha sido a menudo un personaje polémico, tanto en su vida literaria como en su vida pública. Su postura sobre el matrimonio homosexual, por ejemplo, suscitó controversia, pero su obra siempre ha sido un espejo de su mirada irónica y profundamente crítica hacia las contradicciones humanas.
Entre sus libros más destacados se encuentran El metro de platino iridiado (1990), que le valió el Premio Nacional de la Crítica, y La fortuna de Matilda Turpin (2006), con la que ganó el Premio Planeta.
El jurado del Premio Cervantes también destacó la habilidad de Pombo para construir un "mundo literario propio, imperecedero e imprescindible", en el que las deformaciones de la realidad son tratadas con un estilo que busca reflejar la oralidad y las complejidades del pensamiento humano.
La crítica ha reconocido en él a un escritor con una visión única de la realidad, capaz de crear personajes y situaciones que exploran los límites de la moralidad, la ética y los sentimientos más profundos.
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta