
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
El número de casos de gonorrea, clamidia o sífilis se ha triplicado en los últimos diez años entre los mayores de 60, según datos del Centro Nacional de Epidemiología
Salud y Bienestar Sala de redacciónEl número de casos de gonorrea, clamidia o sífilis se ha triplicado en los últimos diez años entre los mayores de 60. Así lo recogen los datos del Centro Nacional de Epidemiología.
Así mismo, desde este organismo apuntan a que hay varios factores por los cuales es necesario considerar a este grupo población como vulnerable frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Entre ellos, “un mejor estado de salud, el incremento en el número de parejas sexuales, menor uso del preservativo, la no necesidad de protegerse frente a un embarazo no deseado, así como la utilización de medicación frente a la disfunción eréctil en los hombres o cambios fisiológicos en las mujeres durante la menopausia (como la sequedad vaginal)”.
"El problema es que las personas mayores no hablan del tema, los profesionales de la salud tampoco les preguntan, y apenas salen reflejados en las encuestas", explica Vânia de la Fuente, médica y antropóloga, experta internacional en edadismo y envejecimiento saludable.
"Las generaciones actuales de personas mayores no han recibido educación sexual en ningún momento, y a menudo no son conscientes de los riesgos que conlleva tener otras parejas si no se toman las precauciones adecuadas", añade la experta.
Cuando se trata de salud sexual, este colectivo sale poco en las encuestas. A menudo se pregunta a la población de hasta 55 años, o puntualmente un poco más, sin tener en cuenta que la actividad sexual puede llegar mucho más allá.
Un estudio sueco apuntaba a que el 46% de las personas de 60 años o más es sexualmente activa. Y otro aseguraba que en el caso de los mayores de 85 años el porcentaje llega al 12%. Un tercio reconoció haber tenido algún problema relacionado con la salud sexual y solo el 2,2% había sido preguntado sobre el tema por su médico.
Las últimas encuestas publicadas en España revelan que un 75% de las personas de entre 55 y 65 años no emplea nunca o casi nunca el preservativo en sus relaciones (datos de IMOP-BERBÉS). Y el XII Barómetro de Control va en la misma línea: apunta que entre los adultos de la GenX (entre 41 y 58 años) ha caído en 24 puntos porcentuales el uso del preservativo respecto al año pasado.
Este estudio indica, además, que entre los que usan el preservativo, más de la mitad (el 58%) lo hace para prevenir un embarazo no deseado, lo que significa que prevalece la función de método anticonceptivo por encima de la de método barrera frente a infecciones de transmisión sexual o ITS. Y esto tiene consecuencias.
“En los últimos 15 años ha habido un crecimiento espectacular de las infecciones de transmisión sexual: el crecimiento no ha sido homogéneo ni por sexo, ni por edad, ni por tipo de infección, ni por población… Pero en cualquier caso ha sido muy transversal, afectando tanto a adolescentes, como adultos sexualmente activos”, explica el médico epidemiólogo Jordi Casabona, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y Director Científico del CEEISCAT.
Y aunque es cierto que la prevalencia de las ITS entre las personas mayores está aumentando, esto todavía equivale a una pequeña proporción de la carga total de estas enfermedades, tal y como vemos en los datos españoles.
Lee la información completa en La Vanguardia
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia