
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
En China desde 2021, se permite tener hasta tres hijos, pero las medidas implementadas no han generado el impacto esperado. La realidad social y económica de China sigue siendo un obstáculo difícil de superar
Actualidad Sala de redacciónVídeo: Bloomberg en Español
China, tras perder el título de país más poblado del mundo frente a India en 2023, enfrenta un preocupante declive en su tasa de fertilidad, situada cerca de 1,0 hijos por mujer. Este fenómeno amenaza su crecimiento económico y plantea desafíos para la sostenibilidad de su población.
Desde 2021, se permite tener hasta tres hijos, pero las medidas implementadas no han generado el impacto esperado.
En octubre, el gobierno central urgió a construir una sociedad más favorable al matrimonio y la crianza, buscando contrarrestar el estigma asociado con los nacimientos fuera del matrimonio. Sin embargo, la realidad social y económica de criar un hijo en China sigue siendo un obstáculo difícil de superar.
Las autoridades han lanzado propuestas atractivas en varias ciudades: Yichang, por ejemplo, ofrece hasta 50.000 yuanes (6.900 dólares) por el tercer hijo, mientras que Hangzhou otorga subsidios mensuales.
Sin embargo, el elevado costo de criar a un niño —que puede alcanzar los 94.000 dólares hasta la graduación universitaria— coloca a China entre los países más caros para tener hijos en relación con la renta promedio.
Para muchos jóvenes, como Tang, una profesional de 28 años en Pekín, las prioridades son otras: “Quiero viajar, disfrutar de mi vida y enfocarme en mi carrera. Tener hijos no es una opción por ahora”, comenta mientras se prepara para su rutina de ejercicio.
Algunas estrategias han generado controversia. Autoridades locales realizan llamadas directas a mujeres casadas para preguntar si están embarazadas, una medida percibida como invasiva.
Jane Huang, de 35 años, relata cómo una encuestadora intentó persuadirla: “Hablan como si estuvieran en otra época. Valoro mi privacidad y mis decisiones personales”.
Aunque las llamadas buscan ofrecer servicios médicos y apoyo, muchas mujeres las consideran incómodas. Además, los beneficios recientes no logran cambiar su percepción sobre las responsabilidades asociadas a la maternidad.
La mentalidad de las nuevas generaciones ha cambiado significativamente. Para Lam, una mujer de 37 años, la sociedad patriarcal y las expectativas sociales son factores desalentadores: “Los jóvenes priorizan su autoestima y ya no ven necesario casarse o tener hijos para ser felices”.
Este cambio también se refleja en el mercado: en Pekín, las ventas de pañales para perros superan a las de bebés, mientras que el número de mascotas en el país ya es mayor que el de niños menores de cuatro años.
La población china disminuyó un 0,14% en 2023, marcando un segundo descenso desde 1961. Los expertos advierten que, para 2035, los mayores de 60 años representarán el 30% de la población, un desafío significativo para los servicios públicos y la sostenibilidad económica.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el cambio de prioridades entre los jóvenes y los altos costos de crianza parecen indicar que revertir esta tendencia será una tarea monumental. China se enfrenta no solo a un desafío demográfico, sino también cultural, en su lucha por asegurar un futuro estable.
Con información de Gizmodo
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible