
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Rey Felipe VI no podrá asistir al primer acto que conmemora los 50 años de la muerte de Francisco Franco, que se celebrará el miércoles 8 de enero en el Auditorio del Museo Reina Sofía
Actualidad Sala de redacciónEl Rey no asistirá al primer acto que conmemorará los 50 años de la muerte de Francisco Franco, ha confirmado Moncloa.
Asímismo, de los 100 eventos que prepara el Gobierno, Felipe VI solo estará en dos: una visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen.
También presidirá otro acto, que se tendrá lugar en España y que, según fuentes del Ejecutivo, "conmemorará el importante papel que jugó la monarquía en la Transición".
Las mismas fuentes han reconocido que "el Rey y el Presidente del Gobierno tuvieron la oportunidad de tratar este y otros asuntos esta semana".
Así, en este encuentro, Felipe VI se excusó en que, por razones de agenda, no podrá asistir al primer acto que se celebrará este miércoles 8 de enero en el Auditorio del Museo Reina Sofía.
La reunión entre Sánchez y Felipe VI es la última parada de una serie de presiones por parte de Moncloa para que el monarca acudiese. En un acto bastante inusual, ya que la agenda se guarda con celo, el Gobierno no ha tenido reparos en hacer público que había invitado al Rey, aunque no sabían qué sucedería.
Incluso, en una entrevista en la Ser, el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confirmó que la invitación se había cursado, pero que no estaba confirmada la asistencia.
El primer acto de "España: 50 años en libertad" será el próximo miércoles y, según el Gobierno, "se ha invitado a una muestra amplia y representativa de la sociedad española: empresarios, sindicatos, académicos, miembros del Gobierno y las Cortes, ONGs, asociaciones y demás entidades de la sociedad civil".
Cabe recordar que, pese a la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, no hubo elecciones hasta el 15 de junio de 1977 y que la Constitución se aprobó en 1978.
Con información de Libertad Digital
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas