
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Lynch no solo removió al público en sus butacas, lo hizo también en sus sofás con 'Twin Peaks', uno de los grandes fenómenos de la historia de la televisión que creó junto a Mark Frost
Actualidad AgenciasEl director y guionista David Lynch, el singular director responsable de películas como 'Terciopelo azul, Carretera perdida o Mulholland Drive', y creador de la mítica serie de televisión 'Twin Peaks', ha muerto a los 78 años.
Lynch reveló en 2024 que le habían diagnosticado un enfisema tras toda una vida fumando y que probablemente ya no podría salir de su casa para dirigir.
El anuncio de su muerte fue publicado por su familia a través de un post de Facebook.
"Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, 'Mantén la vista en el donut y no en el agujero'", afirma el comunicado.
David Keith Lynch nació en Missoula, Montana, el 20 de enero de 1946. Su padre, Donald, era investigador científico, y su madre, Edwina, profesora de inglés.
En su inconfundible trayectoria, al que el término experimental se le queda corto estuvo marcada por sus creaciones tan sorprendentes como perturbadoras e inquietantes que bebían de fuentes como el surrealismo de Buñuel o Dalí y de clasicos como Billy Wilder, Kurosawa, John Ford o Werner Herzog.
Una filmografía que, tras varios cortometrajes, arrancó en 1977 con el largometraje Cabeza borradora destacan títulos como 'El hombre elefante' (1980), la primera adaptación cinematográfica de 'Dune' (1984), 'Terciopelo azul' (1986), 'Corazón salvaje' (1990), 'Carretera perdida' (1997), 'Una historia verdadera' (1999), 'Mulholland Drive' (2001) e 'Inland Empire' (2006), su última y de nuevo inclasificable película.
Lynch fue nominado a cuatro Oscar (como director por Terciopelo azul, Mulholland Drive y El hombre elefante, que también le valió una nominación al guion adaptado), pero en las cuatro ocasiones se quedó sin premio.
Finalmente, en 2019 la Academia reconoció la trayectoria del cineasta con un premio honorífico.
Pero Lynch no solo removió al público en sus butacas, lo hizo también en sus sofás con 'Twin Peaks', uno de los grandes fenómenos de la historia de la televisión que creó junto a Mark Frost y con el que tuvo a medio a medio planeta haciéndose la misma pregunta: ¿Quién mató a Laura Palmer?
Con información de Europa Press
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social