
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Los investigadores aseguran que los resultados sugieren que hay hijos más fáciles de criar que otros y que eso incide en las relaciones y en el favoritismo parental
Actualidad Sala de redacciónSegún una publicación reciente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), los padres y madres hacen diferencias con sus hijos y si tienen favoritos.
Sus autores realizaron un metaanálisis de 30 artículos de revistas, tesis doctorales y disertaciones revisadas por pares, así como información de 14 bases de datos que abarca a un total de 19.469 participantes, y examinaron si existe el favoritismo parental y cómo el orden de nacimiento, el sexo, los rasgos de personalidad o el género de los padres incide en él.
En concreto, los investigadores concluyen que padres y madres son más propensos a mostrar favoritismos por las hijas y, en general, por aquellos hijos que son más responsables y organizados. Y ese favoritismo se ejerce de muchas maneras: desde la forma en que interactúan y les tratan hasta el dinero que gastan en ellos o cuánto control ejercen.
Durante décadas, los investigadores han sabido que el trato diferenciado por parte de los padres puede tener consecuencias duraderas para los niños, y este estudio nos ayuda a entender qué niños tienen más probabilidades de ser objeto de favoritismo, que puede ser tanto positivo como negativo”, dijo el autor principal, Alexander Jensen, que es profesor asociado en la Universidad Brigham Young, vinculada a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Porque ser o no el hijo favorito no es baladí y afecta al desarrollo. Según los psicólogos, los hermanos que no son objeto de este favoritismo tienden a tener una peor salud mental, a presentar más conductas problemáticas, y a tener peores relaciones familiares de adultos.
De ahí que los investigadores consideren relevante saber qué factores median en el favoritismo parental para así poder tener idea de qué miembros de la familia pueden ser más propensos a no ser objeto del mismo y, por tanto, estar expuestos más riesgos desadaptativos.
Uno de los primeros factores que analizaron fue si el orden de nacimiento afecta al trato que dan los padres a los hijos. Y aunque los resultados de los diferentes informes analizados no fueron muy significativos, los autores concluyen que, en general, los padres son más propensos a favorecer a los hermanos mayores en términos de control; es decir, que están menos encima y les otorgan más autonomía, quizá porque los consideran más maduros.
Según el estudio publicado por la APA, cuando el foco se pone en el sexo de los hijos, tanto las madres como los padres muestran predisposición a favorecer ligeramente a las hijas sobre los hijos, sobre todo en Estados Unidos, aunque ni los varones ni las niñas parecen percibir ese trato diferenciado de sus padres porque no lo reportan en los estudios.
Por lo que respecta a cómo pueden influir los rasgos de personalidad en ser el favorito de papá y mamá, los autores del informe concluyen que, en general, los niños que son concienzudos (es decir, responsables y organizados) parecen recibir un trato más favorable de sus progenitores, lo mismo que los niños agradables.
“Nuestros resultados muestran que los niños concienzudos reciben un trato comparativamente favorable en términos de interacciones positivas (es decir, afecto), y un trato aún más favorable en términos de interacciones negativas (es decir, conflictos”), afirman los investigadores en su artículo.
Y precisan que ello seguramente tenga que ver con que los niños con esta personalidad son más conscientes y están más en sintonía con los patrones y estados de ánimo de la familia y provocan menos conflictos con sus padres que otros hermanos, y los padres se muestran por tanto más afectuosos y menos reactivos con ellos, además de sentirse más competentes a la hora de criarlos y educarlos porque les resulta más fácil.
De hecho, los investigadores creen que es esta mayor facilidad a la hora de criarlos y esa menor conflictividad la que está detrás del favoritismo parental hacia las hijas y hacia los hijos amables.
“Los padres pueden encontrar a estos niños más fáciles de manejar y pueden responder de manera más positiva hacia ellos”, justifican.
Y expresan su sorpresa porque, en cambio, algunos aspectos del temperamento como la inestabilidad emocional (neuroticismo) o la extraversión no parecen afectar a ser o no ser el hijo favorito.
Los investigadores admiten que su trabajo tiene algunas limitaciones, como que todas las fuentes disponibles para el metaanálisis procedían de Norteamérica y de Europa Occidental y correspondían sobre todo a familias caucásicas, por lo que haría falta examinar qué ocurre en otras culturas.
No obstante, aseguran que los resultados sugieren que hay hijos más fáciles de criar que otros y que eso incide en las relaciones y en el favoritismo parental, si bien las percepciones de los miembros de la familia sobre quien es el favorito pueden diferir entre sí, sobre todo entre padres e hijos, aunque se basen en las mismas experiencias, lo que pone de relieve la complejidad de ese favoritismo parental.
Con información de La Vanguardia
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
Más de 3,5 millones de jóvenes están fuera del mercado laboral en España. Educación, cuidados y discapacidad explican el auge de la inactividad
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
La Agencia Tributaria exige a los contribuyentes impatriados, acogidos a la 'Ley Beckham', tributar por su vivienda habitual, según resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que contradice al TSJM
España supera los 55 millones de turistas en 2025, aunque Cataluña y Madrid registran caídas. El gasto medio por visitante sigue en aumento
Donald Trump confirma ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas presuntamente vinculado a Venezuela. El ataque ejecutado por las Fuerzas Armadas de EEUU dejó 11 muertos
El Oktoberfest 2025 llega a ocho ciudades españolas con cerveza Paulaner, gastronomía bávara y música en directo
Havila Voyages presenta un crucero de 12 días sin emisiones entre Bergen y Kirkenes, impulsado por biogás y baterías. Objetivo: alcanzar completamente neutralidad climática