
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Louzán podrá seguir siendo presidente de la Real Federación Española de Fútbol, puesto para el que fue elegido hasta 2028 cuando aún estaba pendiente su recurso contra una sentencia que tenía en vilo a la institución
Noticias AgenciasLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha absuelto a Rafael Louzán del delito de prevaricación por el que fue condenado en su día en la Audiencia Provincial de Pontevedra y ha anulado así, la inhabilitación de siete años para ejercer cargo público que se le había impuesto en sentencia cuando ejercía como presidente de la Diputación de Pontevedra.
Asimismo, el gallego podrá seguir siendo así presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), puesto para el que fue elegido hasta 2028 cuando aún estaba pendiente su recurso contra aquella sentencia que tenía en vilo a la institución.
Tras esta decisión de absolución se despejan las duda jurídicas, por lo que el Gobierno y el CSD no tienen ya vía alguna para apartar de presidencia de la RFEF a Louzán, que podrá continuar con sus reformas en el ente que dirige.
Louzán fue condenado por la concesión de una subvención de 86.311 euros en las obras de mejora del campo de fútbol de la localidad pontevedresa de Moraña. En primera instancia la condena lo era también por fraude a la Administración Pública, si bien la Audiencia Provincial le absolvió de este ilícito y mantuvo el de prevaricación, que acarreaba sólo la pena de inhabilitación.
Su defensa recurrió al Tribunal Supremo, que en una resolución notificada este jueves, admite sus razones, como las de los otros tres condenados como cooperadores, porque considera que los hechos que se dieron por probados tras el juicio no son constitutivos de un delito de prevaricación, sino, en todo caso, de una responsabilidad administrativa o contable.
Esta resolución del TS pone fin a la amenaza que se cernía sobre el presidente de la RFEF, que le podía obligar a dejar su puesto porque el Gobierno había afirmado que, en caso de que el Supremo confirmara la inhabilitación, se aplicaría la Ley del Deporte para que tuviera que abandonar la presidencia de la RFEF, lo que hubiera supuesto una nueva convocatoria electoral.
En concreto, la Sala razona que en este caso, se adjudicó un contrato para pagar al contratista por unas obras que ya se habían realizado y que no se abonaron por una connivencia entre los involucrados.
Asimismo, para que exista prevaricación, no sólo hace falta una resolución arbitraria (que sería la del pago), sino que esta se haya emitido «para producir un resultado materialmente injusto». Esto no ocurrió con el campo de Moraña porque en todo caso, la administración contratante «estaba obligada a abonar las obras ya realizadas».
Ocurrió en el año 2011, cuando según la sentencia de instancia, la Diputación y el Concello de la localidad firmaron un convenio de colaboración para instalar hierba artificial en el campo de fútbol «El Buelo» y realizar otras edificaciones anexas.
La Diputación asumió la redacción del proyecto por importe de 21.122 euros y su posterior ejecución a través de una subvención de 999.561 euros, adjudicándose el proyecto a la empresa Construcciones Eiriña SL.
«Terminada la obra, por razones que la investigación no desveló, la empresa había realizado actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto inicial, en concreto: un casetón para ubicar y cubrir la bomba hidráulica de riego, unos cuartos destinados a almacén que se ubicaron bajo el graderío, unos cerramientos de alambre sobre las escaleras, unas soleras de hormigón pulido frente a la gradería, unas soleras de hormigón pulido frente al vestuario y la ampliación de un muro perimetral existente», resume el Supremo.
Como estos trabajos no podían pagarse con el importe de la primera subvención, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial acordó en el año 2013 conceder una segunda ayuda que cubriese estas obras no previstas al inicio.
Después se convocó un concurso para adjudicarlas pero con la determinación de que lo ganase Construcciones Eiriña, que era quien las había ya realizado y a quienes le debían los pagos.
De ahí que el Juzgado de lo Penal que vio los hechos en primer lugar, condenase por prevaricación y fraude a la Administración, en una resolución que luego puliría la Audiencia Provincial de Pontevedra al no ver ese fraude en tanto que era un pago que había de hacerse.
Pero los magistrados del Supremo aclaran que «el delito de prevaricación no puede asentarse en la decisión de conceder una nueva subvención para las obras no previstas inicialmente» y tampoco exclusivamente en que el concurso convocado para cubrirlas fuese «claramente irregular». Se necesita que la decisión de fondo tenga un contenido «materialmente injusto».
Por eso, y a la luz de la doctrina, concluye que no hay ilícito penal, pero eso no significa que la conducta no tenga reproche, pues estos hechos podrían estar «eventualmente sujetos a las oportunas responsabilidades administrativas o contables, si a ello hubiera lugar y se tuviera por conveniente».
Con información de ABC
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
El Instituto de Finanzas Internacionales detalla que la deuda global se situó de enero a marzo en 65,3 billones en los gobiernos de los mercados maduros y en 31,7 billones en los de los emergentes
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía