
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Louzán podrá seguir siendo presidente de la Real Federación Española de Fútbol, puesto para el que fue elegido hasta 2028 cuando aún estaba pendiente su recurso contra una sentencia que tenía en vilo a la institución
Noticias AgenciasLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha absuelto a Rafael Louzán del delito de prevaricación por el que fue condenado en su día en la Audiencia Provincial de Pontevedra y ha anulado así, la inhabilitación de siete años para ejercer cargo público que se le había impuesto en sentencia cuando ejercía como presidente de la Diputación de Pontevedra.
Asimismo, el gallego podrá seguir siendo así presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), puesto para el que fue elegido hasta 2028 cuando aún estaba pendiente su recurso contra aquella sentencia que tenía en vilo a la institución.
Tras esta decisión de absolución se despejan las duda jurídicas, por lo que el Gobierno y el CSD no tienen ya vía alguna para apartar de presidencia de la RFEF a Louzán, que podrá continuar con sus reformas en el ente que dirige.
Louzán fue condenado por la concesión de una subvención de 86.311 euros en las obras de mejora del campo de fútbol de la localidad pontevedresa de Moraña. En primera instancia la condena lo era también por fraude a la Administración Pública, si bien la Audiencia Provincial le absolvió de este ilícito y mantuvo el de prevaricación, que acarreaba sólo la pena de inhabilitación.
Su defensa recurrió al Tribunal Supremo, que en una resolución notificada este jueves, admite sus razones, como las de los otros tres condenados como cooperadores, porque considera que los hechos que se dieron por probados tras el juicio no son constitutivos de un delito de prevaricación, sino, en todo caso, de una responsabilidad administrativa o contable.
Esta resolución del TS pone fin a la amenaza que se cernía sobre el presidente de la RFEF, que le podía obligar a dejar su puesto porque el Gobierno había afirmado que, en caso de que el Supremo confirmara la inhabilitación, se aplicaría la Ley del Deporte para que tuviera que abandonar la presidencia de la RFEF, lo que hubiera supuesto una nueva convocatoria electoral.
En concreto, la Sala razona que en este caso, se adjudicó un contrato para pagar al contratista por unas obras que ya se habían realizado y que no se abonaron por una connivencia entre los involucrados.
Asimismo, para que exista prevaricación, no sólo hace falta una resolución arbitraria (que sería la del pago), sino que esta se haya emitido «para producir un resultado materialmente injusto». Esto no ocurrió con el campo de Moraña porque en todo caso, la administración contratante «estaba obligada a abonar las obras ya realizadas».
Ocurrió en el año 2011, cuando según la sentencia de instancia, la Diputación y el Concello de la localidad firmaron un convenio de colaboración para instalar hierba artificial en el campo de fútbol «El Buelo» y realizar otras edificaciones anexas.
La Diputación asumió la redacción del proyecto por importe de 21.122 euros y su posterior ejecución a través de una subvención de 999.561 euros, adjudicándose el proyecto a la empresa Construcciones Eiriña SL.
«Terminada la obra, por razones que la investigación no desveló, la empresa había realizado actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto inicial, en concreto: un casetón para ubicar y cubrir la bomba hidráulica de riego, unos cuartos destinados a almacén que se ubicaron bajo el graderío, unos cerramientos de alambre sobre las escaleras, unas soleras de hormigón pulido frente a la gradería, unas soleras de hormigón pulido frente al vestuario y la ampliación de un muro perimetral existente», resume el Supremo.
Como estos trabajos no podían pagarse con el importe de la primera subvención, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial acordó en el año 2013 conceder una segunda ayuda que cubriese estas obras no previstas al inicio.
Después se convocó un concurso para adjudicarlas pero con la determinación de que lo ganase Construcciones Eiriña, que era quien las había ya realizado y a quienes le debían los pagos.
De ahí que el Juzgado de lo Penal que vio los hechos en primer lugar, condenase por prevaricación y fraude a la Administración, en una resolución que luego puliría la Audiencia Provincial de Pontevedra al no ver ese fraude en tanto que era un pago que había de hacerse.
Pero los magistrados del Supremo aclaran que «el delito de prevaricación no puede asentarse en la decisión de conceder una nueva subvención para las obras no previstas inicialmente» y tampoco exclusivamente en que el concurso convocado para cubrirlas fuese «claramente irregular». Se necesita que la decisión de fondo tenga un contenido «materialmente injusto».
Por eso, y a la luz de la doctrina, concluye que no hay ilícito penal, pero eso no significa que la conducta no tenga reproche, pues estos hechos podrían estar «eventualmente sujetos a las oportunas responsabilidades administrativas o contables, si a ello hubiera lugar y se tuviera por conveniente».
Con información de ABC
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños