
La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona
La música tiene un poder para la salud física y mental. También es la encarga de estimular algunas áreas del cerebro como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo
María QuintanaLa música desde siempre nos ha acompañado y en momentos importantes de nuestra vida. Para disfrutar, compartir experiencias o relajarnos, la música se encarga de estimular algunas áreas del cerebro, como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo.
No obstante, tal vez no se está al tanto de que la música tiene un poder para la salud física y mental. Por esto, cuenta con la facilidad de ofrecer felicidad, en la manera con que se afrontan los problemas y las relaciones interpersonales.
En este artículo queremos enseñarte los beneficios que produce la música en tu salud física y mental.

• Disminuye los dolores físicos: se puede ser capaz de reducir en un 21 % de los dolores físicos que se experimenta cuando se escucha música, porque causa liberación de endorfinas.
• Ayuda a la tensión arterial: se puede disminuir la tensión arterial con solo escuchar música durante unos minutos, ya sea música clásica o cualquier otro tipo de música.
• El cerebro puede convertir las notas musicales en patrones motores al momento que controla la respiración mediante el proceso de interpretación de las notas musicales, esto hace que haya una buena coordinación de los músculos.
*Lee también: Cómo hidratarse correctamente: los beneficios del agua para tu salud
• Ayuda al sistema inmunológico: la música se encarga en estimular la producción de glóbulos blancos y las plaquetas, que suelen ser las células que protegen las células contra algunas enfermedades.
La música ofrece excelentes beneficios para la salud mental, porque hace que las personas se sientan en paz.
• Activa el cerebro: mediante la activación de las ondas del cerebro, se puede obtener gran concentración y aumentar el nivel de alerta de los pensamientos. La música es capaz de estimular prácticamente las neuronas del cerebro.

• Disminuye el estrés y la ansiedad: hay una relación entre la ansiedad, el estrés y alrededor de varias enfermedades. Los niveles de la hormona cortisol, que están asociadas con el estrés, pueden disminuirse, gracias a la música.
• Mejora el estado de ánimo: estar motivados en las tareas diarias hace que se libere dopamina, la hormona llamada del placer, y además aumenta la creatividad e imaginación.
• Ayuda a ser optimista: La música hace qué las personas sean más alegres, hace qué se alejen los pensamientos negativos y la depresión.

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

Airbnb lanza un plan de 43 millones de euros para impulsar el turismo rural y apoyar a la España vaciada

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas