
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
La música tiene un poder para la salud física y mental. También es la encarga de estimular algunas áreas del cerebro como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo
María QuintanaLa música desde siempre nos ha acompañado y en momentos importantes de nuestra vida. Para disfrutar, compartir experiencias o relajarnos, la música se encarga de estimular algunas áreas del cerebro, como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo.
No obstante, tal vez no se está al tanto de que la música tiene un poder para la salud física y mental. Por esto, cuenta con la facilidad de ofrecer felicidad, en la manera con que se afrontan los problemas y las relaciones interpersonales.
En este artículo queremos enseñarte los beneficios que produce la música en tu salud física y mental.
• Disminuye los dolores físicos: se puede ser capaz de reducir en un 21 % de los dolores físicos que se experimenta cuando se escucha música, porque causa liberación de endorfinas.
• Ayuda a la tensión arterial: se puede disminuir la tensión arterial con solo escuchar música durante unos minutos, ya sea música clásica o cualquier otro tipo de música.
• El cerebro puede convertir las notas musicales en patrones motores al momento que controla la respiración mediante el proceso de interpretación de las notas musicales, esto hace que haya una buena coordinación de los músculos.
*Lee también: Cómo hidratarse correctamente: los beneficios del agua para tu salud
• Ayuda al sistema inmunológico: la música se encarga en estimular la producción de glóbulos blancos y las plaquetas, que suelen ser las células que protegen las células contra algunas enfermedades.
La música ofrece excelentes beneficios para la salud mental, porque hace que las personas se sientan en paz.
• Activa el cerebro: mediante la activación de las ondas del cerebro, se puede obtener gran concentración y aumentar el nivel de alerta de los pensamientos. La música es capaz de estimular prácticamente las neuronas del cerebro.
• Disminuye el estrés y la ansiedad: hay una relación entre la ansiedad, el estrés y alrededor de varias enfermedades. Los niveles de la hormona cortisol, que están asociadas con el estrés, pueden disminuirse, gracias a la música.
• Mejora el estado de ánimo: estar motivados en las tareas diarias hace que se libere dopamina, la hormona llamada del placer, y además aumenta la creatividad e imaginación.
• Ayuda a ser optimista: La música hace qué las personas sean más alegres, hace qué se alejen los pensamientos negativos y la depresión.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa