Las hipotecas sobre viviendas crecen un 11,2% en 2024

El incremento interanual en la constitución de hipotecas registrado en 2024 ha sido el más alto desde el que hubo en 2021, cuando las hipotecas aumentaron un 23,8%

Economía y Finanzas Agencias
Vivienda - monedas - alquiler - venta

Las hipotecas constituidas para adquirir una vivienda en España crecieron un 11,2% en 2024 respecto a 2023, hasta las 423.761, la segunda cifra más alta desde la burbuja inmobiliaria después de la de 2022, y su importe medio aumentó un 2,7%, hasta los 145.673 euros.

Según los datos publicados ese miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado aumentó un 14,2% y alcanzó los 61.730,5 millones.

El aumento en la constitución de hipotecas en 2024 se produce después de que en 2023 cayera casi un 18% respecto a un año antes, el año 2022, el mejor desde la burbuja inmobiliaria y en el que se firmaron 464.107 hipotecas.

Alberto Núñez Feijóo- EFE/Chema MoyaFeijóo propone una hucha de ahorro con deducciones a los jóvenes para comprar vivienda

El crecimiento interanual más alto desde 2021

Además, el incremento interanual registrado en 2024 ha sido el más alto desde el que hubo en 2021, cuando las hipotecas aumentaron un 23,8%.

Respecto a los incrementos habidos, el Ministerio de Vivienda ha subrayado que el valor de tasación de la vivienda (el que se usa para la concesión de hipotecas) sigue por debajo del valor de mercado, lo que considera que refleja un escenario de prudencia y crédito sano que nada tiene que ver con la burbuja inmobiliaria de 2008. 

En cuanto a diciembre, las hipotecas sobre viviendas subieron un 30% sobre el último mes del año 2023 y alcanzaron las 32.249, la cifra más baja desde agosto pasado.

Edificios en Madrid - Foto: El Mundo/Alberto Di LoliiEl precio medio de la vivienda alcanza un nuevo máximo histórico

El importe medio de las operaciones en diciembre fue de 152.337 euros, un 8,3% más que en el mismo mes del año anterior y que se vio impulsado por el incremento del precio de la vivienda; el tipo de interés medio se situó en el 3,25%, inferior al 3,32% del año anterior, y el plazo medio fue de 25 años.

Cambio de ciclo

Para el portal inmobiliario Fotocasa, en 2024 se ha consolidado un «cambio de ciclo hipotecario» con el descenso de los tipos de interés y la caída del euríbor, que están atrayendo a más solicitantes de crédito y que los seguirán haciendo en 2025, año en el que esperan que el Banco Central Europeo (BCE) continúe bajando tipos hasta situarlos cerca del 2%. 

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, que prevé esas rebajas para el primer semestre y que tenga impacto en el mercado en la segunda parte del año, considera también que la reducción de tipos provocará una mayor demanda que incrementará los precios de la vivienda.

Vivienda - monedas - alquiler - ventaEspaña es el país más preocupado por el problema de la vivienda, según un estudio

El director de Estudios del portal Pisos.com, Ferran Font, prevé un año 2025 de cifras récord al mejorar aún más las condiciones para contratar una hipoteca, aunque los precios de la vivienda seguirán creciendo. 

Por su parte, el experto en hipotecas del portal inmobiliario Idealista, Juan Villén, considera que la fuerte demanda y el apetito de los bancos por el nuevo crédito están detrás de las cifras de hipotecas de 2024, que cree que se mantendrán a inicios de 2025, «seguramente con más bajadas en los tipos de interés formalizados».

También el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) espera que en 2025 se mantenga la tendencia al alza y el número de hipotecas se aproxime a los datos más altos de la serie histórica.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email