Falleció Roy Ayers, el padrino del neo-soul, a los 84 años

El legendario vibrafonista y compositor, cuya influencia trascendió géneros y generaciones, dejó un legado imborrable en la música

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
3
Imagen de Merlijn Hoek / Flickr.com

Roy Ayers, el icónico vibrafonista, compositor y productor conocido como el "padrino del neo-soul", falleció el pasado 4 de marzo a los 84 años en Nueva York, tras una larga enfermedad. La noticia fue confirmada por su familia a través de un emotivo mensaje en Facebook, donde destacaron que el artista "vivió 84 hermosos años" y que será profundamente extrañado.  

Ayers, nacido y criado en Los Ángeles, fue una figura fundamental en la fusión del jazz con el soul, el funk y el R&B, creando un sonido único que influyó a generaciones de músicos. Su canción "Everybody Loves the Sunshine", lanzada en 1976, se convirtió en un himno atemporal, sampleado por grandes nombres del hip hop como Dr. Dre, Tupac Shakur, Snoop Dogg y Mary J. Blige, entre otros.  

Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Ayers publicó casi cuatro docenas de álbumes y se mantuvo como un referente constante en las listas de éxitos. Su estilo innovador, que incorporaba instrumentos eléctricos y ritmos inspirados en el funk y el rock, lo consolidó como un maestro del vibráfono y una fuerza transformadora en la música contemporánea.  

Roy Ayers creció en una familia de músicos y recibió su primer juego de mazos de vibráfono a los cinco años de manos del legendario Lionel Hampton, quien lo inspiró desde temprana edad. En 1970, fundó la banda Roy Ayers Ubiquity, que lo catapultó a la fama y le permitió explorar nuevas fronteras sonoras.  

A lo largo de su carrera, Ayers colaboró con una amplia lista de artistas, desde Fela Kuti y Whitney Houston hasta Erykah Badu, Alicia Keys y Tyler, The Creator. Su influencia no se limitó al jazz o al soul; su música resonó en el hip hop, el R&B y el neo-soul, consolidándolo como un artista reconocido.

Baleares propone subir la ecotasa para frenar el turismoFreno al turismo: Baleares propone subir la ecotasa y gravar los coches de alquiler

 La noticia de su fallecimiento conmocionó a la industria musical. Questlove, baterista de The Roots, rindió homenaje a Ayers en Instagram, describiéndolo como "el gato que nos parió a todos en el movimiento 'vibes only'". En su mensaje, Questlove agradeció a Ayers por su influencia y enseñanzas, afirmando que el artista le cambió la vida.  

Muchos fanáticos se han pronunciado acerca de su fallecimiento mencionando que el artista no solo dejó un catálogo musical impresionante, sino también un impacto cultural que trasciende géneros y generaciones. A su vez, los seguidores del artista que lo recuerdan con afecto se expresaron en redes sociales como X y Facebook subiendo a las plataformas su famosa canción en su memoria "Everybody Loves the Sunshine".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email