
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El grupo de empresas conocido como las «Siete Magníficas», integradas por Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla- han perdido el equivalente al PIB de Francia en las últimas tres semanas
Economía y Finanzas AgenciasEn unos 2.7 billones de dólares en capitalización en Wall Street cifran las pérdidas las principales empresas de tecnologias las últimas tres semanas, pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometía un futuro de éxito con desregulación y mejores condiciones para competir a nivel global en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Las empresas «Siete Magníficas» -Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla- han perdido el equivalente a todo el PIB de Francia en las últimas tres semanas, lo que contrasta con las ganancias registradas las semanas posteriores a la victoria de Trump, cuando lideraron subidas del índice S&P 500 y del índice tecnológico Nasdaq.
Los magnates detrás de estas compañías se beneficiaron en un primer momento de su buena relación con Trump, a quien todos -menos el director ejecutivo de Nvidia- vieron asumir la presidencia en primera fila en el Capitolio.
Entre las más perjudicadas destaca Tesla con una caída en la bolsa de un 33%, que ocurre a la par de los esfuerzos de su director ejecutivo, Elon Musk, por despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales, lo que ha provocado protestas contra la empresa de vehículos eléctricos en al menos 100 ciudades durante el último mes.
Por su parte, Microsoft ha caído un 9%, Nvidia un 17%, Amazon un 14%, Alphabet (matriz de Google) un12 %, Meta un 16% y Apple un 14%.
Además de las pérdidas, pesan sobre las compañías tecnológicas, como Amazon, Nvidia y Tesla, las tensiones comerciales desatadas por los aranceles impuestos por Trump.
El miedo a una recesión también ha influido en la caída bursátil de estas empresas. El pasado lunes, el índice tecnológico Nasdaq perdió un 4% arrastrado por las tecnológicas de las «Siete Magníficas» y especialmente por Tesla, que perdió ese día un 15%.
La caída en bolsa de estas compañías a principio de la semana afectó también a las fortunas de los empresarios: así, desde principios de año, Musk, Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Sergey Brin, cofundador de Google, han reducido su patrimonio colectivo en 171.000 millones de dólares al cierre de la sesión del lunes, según un análisis de Bloomberg recogido por EFE.
De acuerdo con los expertos, la amenaza de la IA china DeepSeek, que ha triunfado en el mercado tecnológico con su modelo de código abierto, también supone un riesgo para estas tecnológicas.
En este sentido, los bajos costes de DeepSeek para desarrollar su IA contrastan con los miles de millones de dólares que algunas de las «Siete Magníficas» -como Apple, Meta, Microsoft y Amazon- han invertido en infraestructura para trabajar en esta tecnología.
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz