
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
El presidente de Estados Unidos ordenó una "limpieza ideológica" en los museos Smithsonian para eliminar narrativas "divisivas" y restaurar una visión patriótica de la historia, encargando la tarea al vicepresidente JD Vance
Cultura y OcioEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva dirigida a reestructurar la narrativa histórica y cultural promovida por la Institución Smithsonian, la red de museos más importante de Estados Unidos.
Bajo el título "Restaurando la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos", el decreto busca eliminar lo que el mandatario calificó como "adoctrinamiento ideológico" en exhibiciones y programas educativos, tarea que encargó al vicepresidente JD Vance.
La medida, firmada a puerta cerrada, señala que en los últimos años ha existido un esfuerzo generalizado por reescribir la historia del país, sustituyendo "hechos objetivos" por una "narrativa distorsionada impulsada por la ideología". Trump acusó a algunas instituciones culturales de presentar los "principios fundacionales de EEUU bajo una luz negativa" y promovió su visión de reafirmar una historia patriótica y unificadora.
El vicepresidente Vance, quien forma parte de la Junta de Regentes del Smithsonian, supervisará la implementación de la orden, que afectará no solo a los museos, sino también a centros de investigación, programas educativos e incluso el Zoológico Nacional. Entre las directrices, se exige la eliminación de contenidos que la Casa Blanca considera "inapropiados, divisivos o antiamericanos".
La orden también insinúa la reinstalación de monumentos y estatuas de figuras controvertidas, como líderes confederados, muchos de los cuales fueron retirados tras las protestas del movimiento Black Lives Matter en 2020. Además, se ordena una renovación del Salón de la Independencia en Filadelfia para julio de 2026, coincidiendo con el 250° aniversario de la Declaración de Independencia.
Trump criticó específicamente al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, inaugurado en 2016, al futuro Museo de Historia de la Mujer y al Museo de Arte Americano, acusándolos de promover "narrativas divisivas". Sobre el museo dedicado a las mujeres, el decreto prohíbe cualquier referencia a personas transgénero en sus exhibiciones, exigiendo que se enfoque exclusivamente en "mujeres biológicas".
"Los museos en la capital de nuestra nación deberían ser lugares donde las personas vayan a aprender, no a ser sometidas a adoctrinamiento ideológico", declaró Trump.
La portavoz del Smithsonian, Linda St. Thomas, declinó hacer comentarios inmediatos. Sin embargo, la orden ha generado preocupación entre historiadores y defensores de la libertad académica, quienes la ven como un intento de censurar perspectivas críticas sobre el racismo, la esclavitud y otras facetas complejas de la historia estadounidense.
"Esta es una politización peligrosa de la cultura. Los museos deben contar la historia completa, no solo la versión que conviene al poder", afirmó la profesora emérita de Harvard, Deborah Stone, en declaraciones a The Washington Post.
La medida se enmarca en una serie de acciones de la administración Trump para alinear instituciones culturales y educativas con una visión conservadora. Recientemente, el presidente asumió la presidencia del Centro Kennedy para las Artes Escénicas, donde impulsó cambios en su programación, y presionó a la Universidad de Columbia para modificar políticas bajo amenaza de retirar fondos federales.
El Smithsonian, fundado en 1846 con fondos del científico británico James Smithson, es un pilar de la divulgación del conocimiento en EE.UU., con 21 museos y el Zoológico Nacional. Su ubicación en el National Mall lo convierte en un escenario clave para la narrativa nacional.
Mientras sectores conservadores celebran la orden como una "defensa de los valores tradicionales", críticos advierten que borrar perspectivas incómodas equivale a blanquear la historia. "El Smithsonian siempre ha evolucionado para reflejar nuevas investigaciones y sensibilidades sociales. Esto es un retroceso", señaló el historiador Eric Foner, ganador del Pulitzer.
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Además del pase a cuartos de final del Mundial de Clubes, una de las buenas noticias para el Real Madrid ha sido el regreso del francés Kylian Mbappé, quien debutó en el torneo tras perderse los tres primeros partidos por una gastroenteritis aguda
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas