El PSOE se querellará contra Aldama tras no haber acuerdo de conciliación

En su declaración en la causa que investiga la trama Koldo, De Aldama implicó a Pedro Sánchez, a su mujer, y a los miembros del Gobierno y del PSOE que suscriben la demanda

Noticias Agencias
El abogado y empresario, Víctor de Aldama|Foto: EFE/Miguel Barreto
El abogado y empresario, Víctor de Aldama|Foto: EFE/Miguel Barreto

El acto previsto este miércoles en un juzgado de Madrid ha finalizado sin conciliación entre el empresario Víctor de Aldama y el PSOE, una situación que da paso a que el partido y varios miembros del Gobierno presenten una querella contra él por injurias en las acusaciones que manifestó en la Audiencia Nacional.

Así lo han expresado fuentes socialistas  a EFE, informando que el partido presentará la querella contra el empresario «cuando corresponda».

El acto de conciliación, programado por un juzgado de Madrid para este miércoles, se llevó a cabo por la demanda que interpuso el PSOE y varios miembros del Ejecutivo, incluido el presidente, Pedro Sánchez, contra De Aldama.

Se trata de un trámite establecido en la ley previo a la presentación de una querella por injurias y calumnias contra Víctor de Aldama, que es uno de los principales investigados en una presunta trama de comisiones en contratos de mascarillas del denominado 'caso Koldo'.

Begoña Gómez|Foto: EFE/Javier LizónAir Europa niega haber contactado a Begoña Gómez para conseguir el rescate del Gobierno

Como es habitual en un acto en el que no es obligatoria la asistencia de los implicados, Aldama ha rechazado acudir en persona al juzgado y ha estado representado por su procurador, y por parte del PSOE han asistido los abogados del partido, informan fuentes jurídicas.

Demanda del PSOE 

La demanda fue interpuesta en nombre del PSOE; del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de su mujer, Begoña Gómez; del presidente catalán, Salvador Illa; de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y su jefe de gabinete, Carlos Moreno; del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

En esa declaración, que le valió su puesta en libertad tras permanecer un mes en prisión provisional por un presunto macrofraude en el sector de hidrocarburos, De Aldama implicó en actos de la trama Koldo a Pedro Sánchez, a su mujer, y a los miembros del Gobierno y del PSOE que suscriben la demanda.

José Luis Ábalos-Tribunal Supremo- Europa Press/Eduardo ParraÁbalos presenta un escrito al juez en el que asegura que De Aldama incurre en hasta 25 contradicciones ante la Audiencia

Manifestaciones que, según el escrito, «son absolutamente falsas, difamatorias, injuriosas y calumniosas» y que atentan «de manera absolutamente grave contra el honor de importantes miembros del Gobierno y del PSOE, y Begoña Gómez, con una clara intencionalidad también de afectar al honor no tan sólo de estos a título personal sino también al Gobierno en su conjunto y al propio partido socialista».

Entre otras cuestiones, Aldama dijo haber pagado comisiones al exministro de Transportes José Luis Ábalos; a su exasesor Koldo García; al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y que Koldo García habría pedido también una dádiva para el ministro Ángel Víctor Torres.

Además el empresario afirmó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era conocedor del viaje a España de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en 2020 y que de hecho había prevista una cena con él y gran parte de sus ministros.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email