
Siete ciudades en Francia prohíben el atún en comedores escolares por niveles de mercurio
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Sociedad AgenciasLas pernoctaciones en hoteles han bajado en el primer trimestre un 3,2%, debido, en parte, a la fecha de la Semana Santa, que este año cayó en abril, ya que se notó sobre todo en las cifras del pasado marzo, con un descenso del 8,9%, hasta 22,3 millones.
Los precios de los hoteles subieron un 3,2% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, con lo que mantienen la línea alcista iniciada tras la pandemia que, no obstante, se va moderando en el último año, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las previsiones de los hoteleros se reflejan en estos resultados que indican que la demanda se mantiene estable, aunque va confluyendo a cifras de crecimiento más sostenibles tras los fuertes avances que se vieron luego de la importante bajada de la actividad con el covid.
La caída de las pernoctaciones es especialmente intensa entre el turismo nacional, que descendió un 7,5% en el trimestre y un 14,9% en marzo, aunque se extiende también a los no residentes, con recortes del 0,8% trimestral y del 5,1% mensual.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 17,8%, 13,2% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Andalucía y Cataluña, con el 39,1%, 15,3% y 15,2% del total, respectivamente.
Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones. Los puntos turísticos con más noches registradas fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 23,3 y el 18,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en marzo.
Las noches consumidas por viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,1%, 5,4% y 4,6% del total, respectivamente.
En marzo se cubrieron el 53% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 3,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 2,1% y se situó en el 59,6%.
Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%), que llega al 79% en el sur de Gran Canaria, aunque el punto turístico con mayor grado de ocupación fue Teguise, en Lanzarote (85,2%).
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%). El menor crecimiento se dio en los hoteles de cuatro estrellas (2%).
El índice no ha dejado de crecer desde junio de 2021, con alzas de hasta el 30% en abril de 2022, y, aunque desde la primavera del año pasado los aumentos son más discretos, siguen subiendo por encima de lo que lo hace la inflación general.
Los precios cayeron en 10 comunidades autónomas, con mayor intensidad en el País Vasco (9,2%), en Navarra (6,3%), Cantabria (6%) y Asturias (5,1%). Las mayores subidas se dieron en Madrid (10%), Cataluña (9,8%) y Aragón (7,8%).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 114,3 euros en marzo, un 4,9% más respecto al mismo mes de 2024.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos y aproxima mejor la rentabilidad, alcanzó los 73 euros, con una subida del 5,4%.
El punto turístico con mayor ADR fue Alto Arán (donde se ubican estaciones de esquí, entre ellas Baqueira Beret), con 208,6 euros, aunque el mayor RevPar fue para Adeje (Tenerife), en 172,8 euros.
Con información de EFE
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
El gasto escolar medio en España sube a 422 €. Las familias recurren a libros y uniformes usados para ahorrar. Descubre cómo reducir costes este curso
El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades autónomas tras incendios e inundaciones. Se activan ayudas y medidas fiscales bajo la Ley de Protección Civil
Venezuela anuncia patrullaje con drones y buques tras la presencia militar de EEUU en el Caribe. El operativo incluye 15.000 efectivos y refuerzo en zonas fronterizas
La Unión Europea denuncia que su sede en Kiev fue atacada por Rusia. El Kremlin niega haber dañado infraestructuras civiles durante los bombardeos
El turismo 'outdoor' desestacionaliza el sector en España, impulsa la economía local y promueve un modelo más sostenible y equilibrado
Nuevo antirretroviral oral mensual muestra eficacia como PrEP frente al VIH. MK-8527 podría revolucionar la prevención con mayor privacidad y adherencia
Ciudades europeas como Copenhague, Berlín y Helsinki premian a turistas responsables con comidas gratis, transporte ecológico y acceso cultural sin coste
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas