Los hoteles baten récords de alojamientos en España en 2024

El año pasado, las pernoctaciones subieron un 5% y los precios un 8%, según el INE

Economía y Finanzas Agencias
Hotel en Mallorca - Foto: EFE/Cati Cladera
Foto: EFE/Cati Cladera

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 4,9% en 2024, hasta 363,6 millones en el conjunto del año, y los precios, en tarifa media, crecieron un 8%, con lo que ambos indicadores vuelven a fulminar los récords de años anteriores y se sitúan en cifras históricas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este viernes lo que los hoteleros llevan avanzando meses y han constatado también esa semana en Fitur: el año 2024 es el mejor de la historia en el sector, que acumula ya tres años consecutivos de fuertes crecimientos, tras superar los dos años de la pandemia.

También las cifras de visitantes extranjeros de 2024 que ha avanzado el Gobierno (94 millones, con 126.000 millones de euros de ingresos y un mayor crecimiento en el gasto que en el número de viajeros) se sitúan en máximos, y sugieren, para unos, que es necesario poner límites a la llegada de viajeros y, para otros, que está entrando en España un turismo de más calidad (con mayor gasto).

dos turistas en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz. EFE/Alberto ValdésEspaña podría llegar a los 100 millones de turistas extranjeros en 2025

Tarifas al alza, pero con crecimientos más ajustados

Aunque los precios siguen creciendo por cuarto año consecutivo, el ritmo de aumento del Índice de Precios Hoteleros (IPH) que da el INE fue algo menor (1,6 puntos) que en 2023, reflejo de que la evolución vuelve a parámetros más moderados, tal como avanzan también en el sector.

Tras bajar un 5,9% en 2020, por el cierre de los hoteles debido al covid, y seguir cayendo hasta abril de 2021 -casi un 20% en tasa interanual ese mes-, las tarifas iniciaron entonces una senda de recuperación que no ha parado hasta hoy.

En media anual, los precios medidos por el IPH subieron un 12,8% en 2021; un 17,1% en 2022; un 8,6% en 2023, y un 7% el año pasado.

Castillo de Manzanares El Real- Foto: Madrid Secreto/Ayuntamiento de Manzanares El Real Cerrado al público una de las fortalezas más visitadas de Madrid: ¡Entérate del porqué!

Los datos anuales reflejan que la tarifa media diaria por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 121,5 euros en el año 2024 frente a los 113,1 euros de 2023, es decir, un 7,4% más elevada. A cierre de 2019 era de 91,3 euros, con lo que desde entonces ha subido un 33%.

Pero si se toma como referencia el dato de diciembre de 2024 (117,42 euros por noche) sobre ese mismo mes de 2023 (108,76 euros), la subida del ADR está prácticamente en el 8 % (7,96%).

El ingreso por habitación disponible (RevPAR, una media que aproxima mejor la rentabilidad de los hoteles porque tiene en cuenta también la ocupación) alcanzó los 84,6 euros de media, casi un 10% por encima de los 77 de un año antes. En 2019 era de 61,2 euros, con un alza desde aquel momento del 38%.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email