España podría llegar a los 100 millones de turistas extranjeros en 2025

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo cifra en 225.000 millones de euros la contribución del sector turístico español a la economía del país en 2024 lo que representa un 6,2% más

Economía y Finanzas Agencias
dos turistas en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz. EFE/Alberto Valdés
Foto: EFE/Alberto Valdés

El sector turismo continúa en alza en España en el inicio de 2025, tras cerrar un año histórico con 94 millones de turistas extranjeros, por lo que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ve posible que se alcancen los 100 millones en el presente ejercicio.

Aunque España podría romper este año esa cifra, la presidenta y consejera delegada del WTTC, Julia Simpson, descarta que arrebate la primera posición mundial a Francia que ya en 2024 casi la alcanza, con 99,8 millones.

Sin embargo, se trata de un avance de menos del 2% frente a uno del 10% en España, que, además, sigue situándose muy por encima de Francia en cuanto a los ingresos por turismo internacional, al sumar, de acuerdo con las estimaciones del WTTC, 98.600 millones de euros en 2024 (un 7,9% más), el primer país, y 70.300 millones (un 5,4% más), el segundo.

Los reyes Felipe y Letizia- José Vicente de los Mozos (d), presidente de Ifema- Fitur-  EFE/Borja Sánchez-TrilloLos reyes inauguran Fitur 2025 con parada especial en el estand de Valencia tras la Dana

El WTTC cifra en 225.000 millones de euros la contribución del sector turístico español a la economía del país en 2024 (un 6,2% más), suma que se incrementará hasta 285.000 millones en diez años, de acuerdo con sus previsiones.

De esta forma, el turismo pasará a representar un 17% de la economía española desde un 15,2% actual, al tiempo que generará durante los próximos diez años 760.000 nuevos puestos de trabajo, hasta llegar a un total de 3,75 millones en 2034, ha detallado en una entrevista con EFE.

El crecimiento del turismo en España sigue imparable en el inicio de 2025, con un 7% más de reservas aéreas internacionales hacia Madrid en el primer trimestre, y crecimientos del 19% en Lanzarote o del 6% en Tenerife y Sevilla respectivamente, mientras que en Barcelona, Las Palmas, Málaga o Alicante, la afluencia extranjera se mantiene estable.

Los mercados emisores con mayor crecimiento hacia España serán en el primer trimestre Irlanda, con un 26% de turistas más, Grecia (+20%), Brasil (+19%), Estados Unidos (+12%) y Austria (+10%).

El crecimiento de España como mercado emisor es igualmente notable, con un aumento de vuelos a Japón del 60% -impulsado por el vuelo directo que opera Iberia desde finales de octubre-, Tailandia (+ 36%), Argentina (+13%) o Suiza (+12%).

Lee la información completa en EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email