
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Un monumento histórico de Madrid que estuvo abierto al público por más de cuarenta años ha cerrado temporalmente, según lo informado por el Ayuntamiento de Manzanares El Real
Cultura y Ocio Sala de redacciónUna de las fortalezas más visitadas de Madrid, la cual ha recibido a más de 400.000 personas en los últimos cuatro años, es el castillo de Manzanares El Real, antigua residencia de los Duques del Infantado.
Madrid abrió el monumento al público de forma permanente entre los años setenta y ochenta, una vez que concluyeron sus restauraciones, convirtiéndolo en un símbolo de la región.
No obstante, y más de cuarenta años después de que abriese sus puertas por primera vez, el Ayuntamiento de Manzanares El Real ha informado que el monumento ha cerrado temporalmente al público.
El repentino cierre ha sido la consecuencia de un problema de licencias. Tras vencer el contrato de arrendamiento que cedía la gestión del castillo a la Comunidad de Madrid, Almudena de Arteaga y del Alcázar, duquesa del Infantado y legítima propietaria, se convierte en la nueva gestora del monumento manzanariego.
Al tratarse de un bien patrimonial, el plan inicial de la duquesa era mantener las visitas al castillo. Sin embargo, el Ayuntamiento de Manzanares El Real ha explicado que la Comunidad de Madrid estaba realizando las actividades turísticas "sin ninguna licencia".
Aunque esto es factible para una administración pública, el consistorio ha declarado que también "dificulta la continuidad de apertura del castillo" al cambiar de manos.
El Ayuntamiento ha lanzado un mensaje de esperanza a la población de Manzanares, asegurando que "está plenamente comprometido con la reapertura del castillo" (que necesita además la implicación de la nueva propietaria y de la Comunidad de Madrid).
El I Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, mandó construir el castillo de Manzanares El Real a mediados del siglo XV.
El edificio simboliza el poder de la Casa de Mendoza, una de las más influyentes de Castilla por su vinculación con los Reyes Católicos. Su particular diseño —ideado por el arquitecto Juan Guas— y su historia lo convirtieron en Monumento Histórico-Artístico en 1931. Cinco décadas más tarde (1983), se firmó en su interior el Estatuto de Autonomía de Madrid.
Con información de Madrid Secreto
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
La Audiencia de Madrid revoca la pieza separada contra Begoña Gómez y ordena investigar malversación y tráfico de influencias en la causa principal
Israel comienza el alto el fuego en Gaza tras aprobar el acuerdo de paz con Hamás, que incluye liberación de rehenes y retirada parcial de tropas
El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral". El titular del Congreso asume la presidencia a seis meses de las elecciones de 2026
Guadalajara encabeza el ranking de competencia por vivienda en alquiler en España, con más de 100 interesados por anuncio, según Idealista
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario