
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
Economía y Finanzas Agencias
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros como apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues, aumentaron en febrero un 2,6%, con más de 6,8 millones, aunque con diferencias según los tipos de establecimientos.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes, las noches pasadas en apartamentos crecieron un 7,2% y en casas rurales un 0,7%, pero bajaron en albergues (21,1%) y cámpines (2,7%).
El saldo global positivo resulta del incremento de las noches consumidas por los no residentes, que crecieron un 7%, mientras que las de residentes bajaron el 8,5%.
Asimismo, los precios subieron en todos los establecimientos, en apartamentos un 5,8% en febrero sobre un año antes; en cámpines, un 3,9%, y en casas rurales, un 11%. El INE no mide los precios de los albergues.
El crecimiento de precios, que comenzó tras la pandemia, en la primavera de 2021, es constante desde entonces, y, aunque en los últimos meses ha moderado algo las tasas, sigue subiendo muy por encima de la inflación general.
La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero, cifra que se sitúa en 5,4 en el caso de los apartamentos.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2% en febrero y sumaron 4,49 millones, con un alza del 10,7% entre los extranjeros (3,6 millones) y una caída del 5,8% entre los españoles (835.700).
Por tanto, el 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total.
Canarias, todavía en temporada alta, fue el destino preferido, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6% respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos ofertados.
En febrero se ocuparon el 36,5% de las plazas ofertadas, un 7,1% más que en el mismo mes de 2024, y en fin de semana la ocupación llegó al 40%.
Las pernoctaciones en cámpines descendieron un 2,7% en febrero, hasta 1,51 millones, con las de internacionales en el mismo nivel del año anterior y las de residentes un 10,5% por debajo.
El 75,8% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. En este caso el principal emisor es Alemania, con el 39,1% del total.
La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en estos establecimientos, con más de 673.000 noches consumidas, y un descenso del 6,4% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,6% de las parcelas ofertadas.
En alojamientos de turismo rural las noches subieron un 0,7% en febrero, hasta algo más de medio millón, y con una evolución semejante al resto, ya que suben las registradas entre viajeros internacionales (14,5%) y bajan las de nacionales (3,6%).
Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3% más que en febrero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,5%.
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 21,1% en febrero. Las de residentes bajaron un 25,1% y las de no residentes un 17,4%.
Madrid fue el destino preferido, con más de 83.000 pernoctaciones, y el mayor grado de ocupación, el 51,4%.
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar