
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%
Economía y Finanzas AgenciasEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 38.058 préstamos, la cifra más alta en un mes de enero en los últimos cinco años.
Asimismo, el INE señala que el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas ha sido inferior al del mes anterior, es decir, enero alcanzó 3,08%, frente al 3,25% registrado a cierre de 2024, lo que representa su tasa más baja desde abril de 2023, que también fue del 3,08%.
No obstante, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas acumula ya 21 meses consecutivos con tasas por encima del 3%.
Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el primer mes de 2025.
Con el avance interanual de enero, mucho más moderado que el de diciembre (+30%), la firma de hipotecas suma siete meses consecutivos de alzas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, hasta los 152.233 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%, hasta los 5.793,6 millones de euros.
El 35,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en enero a tipo variable, mientras que el 64,2% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde marzo de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,94% para las de tipo variable y del 3,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
En tasa intermensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18% y el capital prestado se incrementó un 17,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda cayó un 0,1% respecto a diciembre de 2024.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el arranque del año fueron Andalucía (7.474), Cataluña (6.936), Madrid (5.033) y Comunidad Valenciana (4.456).
Quince comunidades firmaron el pasado mes de enero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de La Rioja (+65,9%), Canarias (+43,3%), Aragón (+41,3%) y Murcia (+39,6%).
Los avances más moderados se dieron en Navarra (+2,4%) y Extremadura (+5,2%), mientras que los únicos descensos se registraron en Madrid (-29,1%) y Galicia (-2,3%).
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 11,4% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 48.619 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 18,4% interanual en el primer mes del año, hasta los 8.352,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,4%, con 171.804 euros.
El pasado mes de enero un total de 14.168 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 19,2% superior a la de igual mes de 2024.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.105 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 10,1% más.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 847, un 62,8% menos que en enero de 2024.
Por su parte, en 3.216 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por más de siete la cifra de un año antes.
De las 14.168 hipotecas que cambiaron sus condiciones en enero, el 78,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Con información de Europa Press
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias