
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%
Economía y Finanzas AgenciasEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 38.058 préstamos, la cifra más alta en un mes de enero en los últimos cinco años.
Asimismo, el INE señala que el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas ha sido inferior al del mes anterior, es decir, enero alcanzó 3,08%, frente al 3,25% registrado a cierre de 2024, lo que representa su tasa más baja desde abril de 2023, que también fue del 3,08%.
No obstante, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas acumula ya 21 meses consecutivos con tasas por encima del 3%.
Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el primer mes de 2025.
Con el avance interanual de enero, mucho más moderado que el de diciembre (+30%), la firma de hipotecas suma siete meses consecutivos de alzas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, hasta los 152.233 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%, hasta los 5.793,6 millones de euros.
El 35,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en enero a tipo variable, mientras que el 64,2% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde marzo de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,94% para las de tipo variable y del 3,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
En tasa intermensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18% y el capital prestado se incrementó un 17,9%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda cayó un 0,1% respecto a diciembre de 2024.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el arranque del año fueron Andalucía (7.474), Cataluña (6.936), Madrid (5.033) y Comunidad Valenciana (4.456).
Quince comunidades firmaron el pasado mes de enero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, destacando los avances interanuales de La Rioja (+65,9%), Canarias (+43,3%), Aragón (+41,3%) y Murcia (+39,6%).
Los avances más moderados se dieron en Navarra (+2,4%) y Extremadura (+5,2%), mientras que los únicos descensos se registraron en Madrid (-29,1%) y Galicia (-2,3%).
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 11,4% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 48.619 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 18,4% interanual en el primer mes del año, hasta los 8.352,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,4%, con 171.804 euros.
El pasado mes de enero un total de 14.168 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 19,2% superior a la de igual mes de 2024.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.105 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 10,1% más.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 847, un 62,8% menos que en enero de 2024.
Por su parte, en 3.216 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por más de siete la cifra de un año antes.
De las 14.168 hipotecas que cambiaron sus condiciones en enero, el 78,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Con información de Europa Press
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz