
Entidad animalista impulsa acciones solidarias por el Día Internacional del Animal sin Hogar
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Ya son 3.045.966 los españoles que viven en el extranjero, 137.317 más que el año pasado, de acuerdo con el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero que realiza el INE
Sociedad AgenciasAl 1 de enero de 2025, la cantidad de personas con nacionalidad española que viven en el extranjero ha superado los tres millones, lo que representa un 4,7% más que el año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ya son 3.045.966 los españoles que viven en el extranjero, 137.317 más que el año pasado, de acuerdo con el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) que realiza anualmente el INE, según recoge EFE.
Además, dicho registro señala que cuatro de cada cinco nuevas inscripciones durante 2024 correspondieron a nacidos fuera de España.
Por continente, el 59,3% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 37,2% en Europa y el 3,6% en el resto del mundo, con Argentina, México y Estados Unidos como los países con mayor incremento de personas con nacionalidad española.
De hecho, los países en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (505.940), Francia (320.749) y Estados Unidos (220.715).
El PERE también desvela que el 71,8% (2.186.588 personas) de los españoles que residían en el extranjero al 1 de enero de 2025 nacieron fuera de España, y el 59,5% (1.811.878), en su actual país de residencia.
Así, la mayor parte de las nuevas inscripciones correspondió a residentes en América (155.014 personas) y a nacidos en el país de residencia (131.679).
De las personas nacidas en España, el 62,3% de los nuevos inscritos reside en Europa y un 26,5% en América.
Por edad, los mayores incrementos se registraron entre la población de 16 a 64 años (68,4%) y en los menores de 16 años (25,7%).
En términos absolutos, los mayores crecimientos de población española durante 2024 se registraron en Argentina (23.764 más), México (17.937) y Estados Unidos de América (14.437), seguidos por Francia con 10.677 y Cuba, con 8.886 españoles inscritos.
La estadística del PERE se obtiene a partir de la explotación estadística del fichero central de inscripciones de las personas que gozan de la nacionalidad española y viven de forma habitual fuera de España, sea o no esta su única nacionalidad.
Las nuevas inscripciones se corresponden a altas por cualquiera de las causas posibles, como nacimiento, nacionalización, omisión y emigración de España al extranjero.
Con información de EFE
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
En el Día de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España alerta que los jóvenes deben destinar más del 90% de su salario para independizarse, en un informe semestral que revela mínimos históricos en la tasa de emancipación y precios récord en el alquiler
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz