
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
Las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento de precios en enero fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos), mientras que el repunte más modesto se dio en Canarias (2,1%)
Economía y Finanzas AgenciasEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha rebajado el índice de precios al consumo (IPC) de enero al 2,9 %, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (2,8%) debido al encarecimiento de la energía.
El INE ha revisado este viernes a la baja la tasa anual de IPC -que, aún así, sigue siendo la más elevada desde junio de 2024-, pero mantiene en el 2,4% la inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados por ser los componentes más volátiles-, dos décimas por debajo de la de diciembre.
Detrás de este repunte está en encarecimiento de la energía, tanto la de los carburantes -lo que ha disparado la inflación del transporte hasta el 1,3%, siete décimas más- como de la electricidad -que ha elevado la subida del precio del componente de vivienda al 7,9%, cinco décimas más-.
Por el contrario, el componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura, que aunque se encareció un 1,9%, lo hizo 1,3 puntos menos que en diciembre gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación encadena así cuatro meses consecutivos al alza, desde que marcara un mínimo del 1,5% en septiembre del pasado año, aunque fuentes del Ministerio de Economía han destacado que el crecimiento económico «está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos».
Las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento de precios en enero fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos), mientras que el repunte más modesto se dio en Canarias (2,1%).
Con información de EFE
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
El portavoz de Seguros y Energía de Kelisto recomienda que los asegurados con cobertura por daños eléctricos presenten a su compañía un documento emitido por la distribuidora eléctrica, en el que se indique la fecha y hora exacta del incidente
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
El Día del Trabajador se celebra este 1 de mayo en casi todos los países europeos y Suramérica desde el año 1889
La Aesan explica que a consecuencia del apagón eléctrico es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos
El juez ha reconocido que la UCO no ha encontrado datos de "interés" para la causa contra el fiscal general por la presunta filtración relacionada con Alberto González Amador
El ministro de Economía explica que las nuevas proyecciones de crecimiento incorporan el impacto del conflicto arancelario, cifrado en una décima de PIB
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
La presidenta de Redeia ha dicho que Red Eléctrica tiene «más o menos localizada» la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación
La Comunidad de Madrid gozará del puente oficial más largo, ya que al festivo nacional del jueves 1 de mayo se le añade el día festivo autonómico del viernes 2 de mayo, que conmemora el Día de la Comunidad de Madrid