
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
Las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento de precios en enero fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos), mientras que el repunte más modesto se dio en Canarias (2,1%)
Economía y Finanzas AgenciasEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha rebajado el índice de precios al consumo (IPC) de enero al 2,9 %, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (2,8%) debido al encarecimiento de la energía.
El INE ha revisado este viernes a la baja la tasa anual de IPC -que, aún así, sigue siendo la más elevada desde junio de 2024-, pero mantiene en el 2,4% la inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados por ser los componentes más volátiles-, dos décimas por debajo de la de diciembre.
Detrás de este repunte está en encarecimiento de la energía, tanto la de los carburantes -lo que ha disparado la inflación del transporte hasta el 1,3%, siete décimas más- como de la electricidad -que ha elevado la subida del precio del componente de vivienda al 7,9%, cinco décimas más-.
Por el contrario, el componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura, que aunque se encareció un 1,9%, lo hizo 1,3 puntos menos que en diciembre gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación encadena así cuatro meses consecutivos al alza, desde que marcara un mínimo del 1,5% en septiembre del pasado año, aunque fuentes del Ministerio de Economía han destacado que el crecimiento económico «está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos».
Las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento de precios en enero fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos), mientras que el repunte más modesto se dio en Canarias (2,1%).
Con información de EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz