España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar las causas del apagón eléctrico

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha presidido este viernes una sesión del Comité de Situación, en la que se ha confirmado el estado de normalidad en el suministro eléctrico tras el corte eléctrico del pasado 28 de abril

Noticias Agencias
Sara Aagesen (España) y María da Graça Carvalho (Portugal)|Foto: EFE/Sergio Pérez
Sara Aagesen (España) y María da Graça Carvalho (Portugal)|Foto: EFE/Sergio Pérez

España y Portugal han creado un grupo de seguimiento que trabajará de forma conjunta para determinar las causas del apagón del pasado lunes 28 de abril, encabezado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho.

El objetivo de este equipo no sólo se concentrará en investigar qué ocurrió el lunes, sino que también adoptará las medidas necesarias para que no se repita, ha señalado Transición Ecológica en un comunicado.

Aagesen explicó que en la reunión se ha compartido «un espíritu constructivo y se han intercambiado datos para identificar las causas y actuar para que no vuelva a ocurrir»; una colaboración que inició «desde el primer día», señaló.

En la nota, explican que se trata de una actuación coordinada respecto a la información y se remitirá a organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) o la Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor|Foto: EFE/Miguel BarretoLa presidenta de Red Eléctrica desvincula el apagón de las energías renovables

Nueva reunión 

Ambas ministras tienen previsto reunirse la semana que viene, un encuentro para el que aún no hay fecha, así como intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.

Asimismo, está prevista la creación de un grupo de seguimiento específico, «un grupo más formal», liderado también por ambas ministras, en el que también participarán los secretarios de Estado de ambos países.

Aagesen ha remitido ya sendas misivas a Francia y Marruecos, para agradecerles el apoyo prestado durante las horas críticas del apagón y para solicitarles cualquier información que pueda ayudar a esclarecer el suceso.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presidido este viernes, por segundo día consecutivo, una sesión del Comité de Situación, en la que se ha confirmado el estado de normalidad en el suministro eléctrico tras el corte que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

A la reunión han asistido también representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Industria y Turismo; y Agricultura, Pesca y Alimentación.

Red Eléctrica de España | Foto: Plena Energía Restablecido al 100% el sistema eléctrico peninsular y se descarta ciberataque

Además, han acudido al encuentro representantes de los ministerios de Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Ciencia, Innovación y Universidades; y Transformación Digital y de la Función Pública.

El Comité de Situación desempeña funciones de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional y se enmarca dentro del Sistema de Seguridad Nacional, el cual se mantiene permanentemente activo mediante una red de mecanismos de enlace y coordinación.

Esta red está respaldada por los organismos de gestión de crisis de carácter ministerial y por otras entidades públicas dependientes, así como por las funciones propias del Departamento de Seguridad Nacional.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email