Violencia machista: una mujer fue asesinada cada 7,6 días en 2024, según informe

Según el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la mitad de las mujeres asesinadas el año pasado eran españolas, una cifra superior a la media histórica (35,8%)

Noticias Agencias
Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024|Foto: Europa Press
Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024|Foto: Europa Press

Según el 'Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja' de 2024, una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en ese año, publicado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El informe detalla que en 2024 se produjeron 48 asesinatos de mujeres por violencia de género, una cada semana (7,6 días). Además, 12 de los casos (25%) tuvieron lugar en localidades de entre 10.001 y 25.000 habitantes.

El estudio pone de manifiesto un descenso del número de asesinatos de mujeres en la segunda mitad de la serie histórica (2014-2024), según han indicado la presidenta del Observatorio, Esther Erice, y la vocal del CGPJ, Esther Rojo. Asimismo, ha apuntado que los 48 crímenes del año pasado son "inasumibles" para un país desarrollado como España.

En concreto, de 2003 a 2013 se registraron una media de 65,9 crímenes por violencia machista cada año, mientras que entre 2014 y 2024 el promedio anual se situó en 52,4. En cuanto al período completo, han sido asesinadas 58,7 mujeres cada año.

Operarios del ministerio de Sanidad colocan un lazo contra la violencia machista|Foto: EFE/Víctor LerenaEl Defensor del Pueblo pide a Interior proteger la ubicación de las víctimas de violencia machista

Respecto al perfil de la víctima de 2024, la edad media es de 44,5 años, casi tres años más alta de la de la serie histórica (2003-2024). La mitad de las mujeres asesinadas el año pasado eran españolas, una cifra superior a la media histórica (35,8%). Sobre las que tenían nacionalidades diferentes, las procedentes del continente americano eran el 45%, de Europa el 29,2% y de África el 25%.

El informe del CGPJ también recoge que el domicilio es el lugar en el que se produjeron el 76,1% de los crímenes machistas de 2024, un dato similar al de la serie histórica, que se sitúa en un 75,6% de los casos desde 2003.

Además, en el 74,3% se trataba de una vivienda compartida por el agresor y la víctima.

Por otro lado, el medio más utilizado en 2024 para cometer los crímenes machistas fue el de arma blanca, empleada en el 49,9% de los casos, en los que en tres no consta la forma empleada para llevar a cabo el asesinato. Asimismo, en el 20,5% de los asesinatos del año pasado, estos fueron causados por arma de fuego.

En 2024, el mes del año con un mayor número de asesinatos machistas fue julio, con un 16,7% de los casos. Además, el día de la semana fue el viernes, con el 22,9%.

En cuanto al perfil de los agresores, en el 70,8% de los casos del año pasado, el hombre tenía más edad de la víctima y en el 64,6% eran españoles. La edad media de los agresores fue de 49 años. El más joven en 2024 tenía 17 años y el mayor 86. El promedio de la serie histórica se sitúa en 46,8 años.

Igualmente, el informe del Observatorio refleja que el 51,1% de los agresores fueron detenidos tras cometer el crimen y el 12,1% se entregaron. Además, el 25% de ellos se suicidaron, frente al 22,4% de la serie histórica. En 2024, el promedio de edad de los que se quitaron la vida fue de 53,3 años y en el 66,7% de los casos lo hicieron con un arma de fuego.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email