
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Con representación sindical y de varios partidos de la izquierda, la manifestación de este domingo por la sanidad pública contó con pancartas por una sanidad que «no se vende», sino que «se defiende», rezaba
Actualidad AgenciasMiles de personas manifestaron este domingo en la madrileña plaza de Cibeles por la sanidad pública y que pueda contar con un mayor presupuesto, en una concentración que cargó contra el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso.
La manifestación ha sido convocada por la plataforma ‘Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid’ y que según Delegación del Gobierno contó con 30.000 individuos, la protesta reivindicó una sanidad menos «privatizada» y reprochó el «desmantelamiento» de la Atención Primaria.
La concentración tuvo lugar desde cuatro columnas diferentes -plaza del Doctor Marañón (norte), Atocha (sur), Hospital de La Princesa (este) y plaza de Callao (oeste)- a las 12:00 horas, que han convergido en la plaza de Cibeles, donde se ha leído un manifiesto lleno de quejas contra el Gobierno regional madrileño.
«Un personal sobreexplotadlo, una salud mental abandonada y unas demoras insoportables en la Atención Primaria» fueron algunos de los reproches citados en un manifiesto que ha precedido las críticas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Con representación sindical y de varios partidos de la izquierda, la manifestación ha contado con pancartas por una sanidad que «no se vende», sino que «se defiende» y, en ese sentido, Ricardo Chacón, miembro de la plataforma convocante, ha criticado que las privatizaciones «no están funcionando» y «no buscan el beneficio» del paciente.
Por su parte, Luis López, otro de los portavoces de ‘Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid’, ha incidido en la necesidad de invertir en Atención Primaria, «la prevención, que es mucho más barato que invertir en curar».
Por ello, ha reclamado un aumento en el presupuesto general de la Comunidad de Madrid y ha exigido que al menos el 25% de ese presupuesto sanitario vaya dirigido a la Atención Primaria.
Así, los organizadores han criticado que hay un millón de personas en esta comunidad en lista de espera y «decenas de miles de niños sin pediatra asignado», por lo que han urgido a «seguir saliendo para defender la sanidad», porque, según López, llegar a un hospital puede ser «motivo de vida o muerte».
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, ha instado a apoyar esta marcha en defensa de las «miles» de personas que en Madrid esperan una cita médica y que no tienen un seguro privado al que recurrir para tratarse.
Maroto ha acusado al alcalde José Luis Martínez-Almeida de ser «cómplice» de esta situación y de no defender a sus vecinos, porque ante los procesos de «privatización» -ha dicho- del Gobierno de Díaz Ayuso, tiene que exigir a la presidenta que defienda lo público y que abra centros de salud en los barrios.
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, ha exigido a la presidenta madrileña «respeto» por la sanidad pública, por sus profesionales y pacientes, porque la comunidad «más rica de España» no puede tener «139.000 niños sin pediatra asignado», «625.000 pacientes sin médico de cabecera» o un millón de personas a la espera de una prueba diagnóstica o de una operación.
«No vamos a permitir que el dinero de todos los madrileños se vaya a engordar las cuentas de Quirón a cambio de favores inconfesables; los servicios públicos no se venden, y menos a cambio de un ático», ha dicho Bergerot, que ha vuelto a denunciar el «triángulo amoroso» entre el grupo Quirón, Díaz Ayuso y su pareja, Alberto González Amador.
Con información de EFE
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada