
Experto de LinkedIn alerta: jóvenes enfrentan escasez laboral y desafíos por la IA
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
Con representación sindical y de varios partidos de la izquierda, la manifestación de este domingo por la sanidad pública contó con pancartas por una sanidad que «no se vende», sino que «se defiende», rezaba
Actualidad AgenciasMiles de personas manifestaron este domingo en la madrileña plaza de Cibeles por la sanidad pública y que pueda contar con un mayor presupuesto, en una concentración que cargó contra el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso.
La manifestación ha sido convocada por la plataforma ‘Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid’ y que según Delegación del Gobierno contó con 30.000 individuos, la protesta reivindicó una sanidad menos «privatizada» y reprochó el «desmantelamiento» de la Atención Primaria.
La concentración tuvo lugar desde cuatro columnas diferentes -plaza del Doctor Marañón (norte), Atocha (sur), Hospital de La Princesa (este) y plaza de Callao (oeste)- a las 12:00 horas, que han convergido en la plaza de Cibeles, donde se ha leído un manifiesto lleno de quejas contra el Gobierno regional madrileño.
«Un personal sobreexplotadlo, una salud mental abandonada y unas demoras insoportables en la Atención Primaria» fueron algunos de los reproches citados en un manifiesto que ha precedido las críticas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Con representación sindical y de varios partidos de la izquierda, la manifestación ha contado con pancartas por una sanidad que «no se vende», sino que «se defiende» y, en ese sentido, Ricardo Chacón, miembro de la plataforma convocante, ha criticado que las privatizaciones «no están funcionando» y «no buscan el beneficio» del paciente.
Por su parte, Luis López, otro de los portavoces de ‘Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid’, ha incidido en la necesidad de invertir en Atención Primaria, «la prevención, que es mucho más barato que invertir en curar».
Por ello, ha reclamado un aumento en el presupuesto general de la Comunidad de Madrid y ha exigido que al menos el 25% de ese presupuesto sanitario vaya dirigido a la Atención Primaria.
Así, los organizadores han criticado que hay un millón de personas en esta comunidad en lista de espera y «decenas de miles de niños sin pediatra asignado», por lo que han urgido a «seguir saliendo para defender la sanidad», porque, según López, llegar a un hospital puede ser «motivo de vida o muerte».
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, ha instado a apoyar esta marcha en defensa de las «miles» de personas que en Madrid esperan una cita médica y que no tienen un seguro privado al que recurrir para tratarse.
Maroto ha acusado al alcalde José Luis Martínez-Almeida de ser «cómplice» de esta situación y de no defender a sus vecinos, porque ante los procesos de «privatización» -ha dicho- del Gobierno de Díaz Ayuso, tiene que exigir a la presidenta que defienda lo público y que abra centros de salud en los barrios.
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, ha exigido a la presidenta madrileña «respeto» por la sanidad pública, por sus profesionales y pacientes, porque la comunidad «más rica de España» no puede tener «139.000 niños sin pediatra asignado», «625.000 pacientes sin médico de cabecera» o un millón de personas a la espera de una prueba diagnóstica o de una operación.
«No vamos a permitir que el dinero de todos los madrileños se vaya a engordar las cuentas de Quirón a cambio de favores inconfesables; los servicios públicos no se venden, y menos a cambio de un ático», ha dicho Bergerot, que ha vuelto a denunciar el «triángulo amoroso» entre el grupo Quirón, Díaz Ayuso y su pareja, Alberto González Amador.
Con información de EFE
Experto de LinkedIn advierte sobre el pesimismo laboral entre jóvenes. La IA y la falta de vacantes están redefiniendo el inicio de las carreras profesionales
La multinacional suiza Nestlé destituye a Laurent Freixe por relación no declarada con una empleada. Philipp Navratil asume como nuevo director general en medio de desafíos financieros
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
España inicia el otoño con menos incendios forestales y nuevas medidas climáticas. Galicia sin focos activos y lluvias previstas en el norte
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Los hermanos Maclean completan la travesía a remo más rápida del Pacífico, recorriendo 14.485 km desde Perú a Australia para apoyar proyectos de agua potable
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
Cortes eléctricos programados en Madrid y municipios hasta el 5 de septiembre. Consulta zonas afectadas, horarios y recomendaciones de seguridad