
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Conoce los horarios y recorridos para asistir a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, que en algunos puntos de España habrá más de una convocatoria
Actualidad Sala de redacciónCon motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo sábado 8 de marzo una gran cantidad de mujeres saldrán a las calles en ciudades y pueblos de todo el país para celebrar concentraciones y manifestaciones convocadas por diversos colectivos feministas.
Asimismo, en algunos puntos de España habrá más de una convocatoria, como es el caso de Madrid.
A continuación, coordenadas y horarios para asistir a las manifestaciones en defensa de la igualdad.
Como en años anteriores, hay dos concentraciones distintas. Por un lado, la Comisión 8M ha convocado una manifestación que partirá a las 12.00 horas desde Atocha con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”.
La protesta, que culmina en Plaza de España, pone el foco en el feminismo antirracista y en la defensa de los derechos de “todas, todos y todes”. Tras la marcha, se ha organizado un “tardeo feminista” en el Templo de Debod.
Por otro lado, el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado una manifestación que sale a las 18.00 horas desde la Plaza de Cibeles y también concluye en Plaza de España. Bajo el lema “Mujeres en lucha contra el machismo global”, este colectivo se moviliza para “defender los derechos de las mujeres y reafirmar que el feminismo es abolicionista”.
En Andalucía en Almería es a las 20.00 horas desde la Plaza de las Velas hasta el Anfiteatro, en Cádiz, bajo el lema Feminismos Diversos Unidos ¡Y en lucha! a las 11.30 sale la manifestación desde plaza Asdrubal hasta plaza de España, en Córdoba comienza a las 18.00 desde la glorieta de Cruz Roja hasta Tendillas, donde se leerá manifiesto.
En Granada sale a las 12.00 desde la plaza del Triunfo, mientras que en Jaén es a las 11.00 horas, con salida desde la Plaza de las Batallas de Jaén. En Huelva parte a las 12.00 del Antiguo Estadio y en Sevilla, a las 18.00 desde Torre Pelli. Por último, en Málaga es a las 12.00 horas de la plaza de la Merced.
En Huesca tiene lugar una bicicletada a partir de las 11 horas. Por la tarde, a las 19 comienza la marcha que acabará con la lectura del manifiesto. El punto de partida de ambas citas es la plaza de Navarra. En Zaragoza, a las 18.00 empieza la manifestación en Paraninfo y en Teruel, sale a las 12.00 Plaza del Torico.
La manifestación unitaria que cada año recorre las calles de Asturias se celebra en esta ocasión en Gijón a las 12.00, con comienzo en la Plaza de Toros de El Bibio y fin en el Humedal.
El feminismo vuelve a manifestarse dividido en Mallorca. Se han convocado dos marchas diferentes: la del Moviment Feminista, programada a las 19.30 horas desde la plaza de España, y la organizada por la Coordinadora Transfeminista, que arranca a las 18.00 en la misma ubicación.
La convocatoria es a las 12.00 horas en el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria. En Tenerife, a las 11.00, desde la Plaza de la Paz con el lema “Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa. Feminismos canarios en brega”.
A las 12.00 arranca la marcha organizada por la Comisión 8M en Santander. Será desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, y bajo el lema de la campaña que se ha popularizado en redes sociales: 'Yo soy feminista, ¿y tú?', de la que participan más de 170 hombres.
En León, a las 12.00 horas sale la manifestación organizada por el Movimiento Feminista, que parte de Ordoño II. Por la tarde, a las 19.00 horas, tiene lugar la manifestación organizada por la Comisión 8M, que arranca en la plaza de Guzmán.
En Burgos a las 20.00 comienza la concentración en la Plaza del Cid, convocada por los Colectivos feministas de Burgos. Por su parte, en Salamanca el Movimiento Feminista ha fijado la hora a las 19.00 en la Plaza de la Concordia.
En Segovia es a las 19.00 desde la Plaza Cristo del Mercado y en Valladolid se ha convocado a las 20.30 en la Fuente Dorada. En Zamora se ha fijado a las 20.00 horas en la Plaza de la Marina. Soria celebra su manifestación a las 20.00 horas desde la plaza Mayor.
En Ávila la convocatoria a las 12.00 en la Plaza Santa Ana y en Palencia, a las 13.00 desde Pío XII a la Plaza Mayor.
En Albacete la cita es a las 18.00 en la Plaza Gabriel Lodares y en Toledo a las 12.00 horas en La Vega - Zocodover. En Ciudad Real comienza a las 19.30 horas. Sale de la plaza de la Constitución, por la calle Toledo, para finalizar en la plaza Mayor. En Guadalajara empieza a las 12.00 horas en la Plaza de la Concatedral, y en Cuenca, a las 12.00 horas desde la plaza de toros, para llegar hasta la plaza de España.
En Barcelona la marcha tiene como punto de partida Plaça Universitat/Gran Via a las 18.00, y está convocada bajo el lema 'Les cures sostenen la vida' ('Los cuidados sostienen la vida'). Su manifiesto defiende que “el cuidado, ya sea remunerado o no, es una piedra angular de la igualdad social y de género”.
En Tarragona la cita es a las 18.00 en la Plaça Imperial Tarraco, en Lleida, a las 18.00 en la Plaça 8 de Març, mientras que en Girona es por la mañana, a las 12.00 en la Plaça Independència, convocado por la Plataforma Feminista Gironina.
En Valencia la manifestación sale a las 16.30 horas desde el CIE hasta la Plaça de la Mare de De. En Castellón, a las 12.00, en la plaça M. Agustina. En Alicante la manifestación se iniciará a las 18.00 horas desde la Plaza de Luceros, convocada por la plataforma de Mujeres Feministas de Alicante.
La cita en Badajoz es a las las 12.00: desde Avenida de Huelva hasta Plaza San Francisco; en Cáceres la marcha parte a las 18.00 horas desde la Plaza de América y recorre las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor. Por último, en Plasencia arranca a las 19.00 desde el parque de la Coronación,
La manifestación comienza en A Coruña a las 20.00 desde el Obelisco. En Santiago de Compostela a las 18.00 en Praza 8 de marzo. En Ourense es a las 19.00 desde Castañeira, convocada por el Movemento Feminista Galego. En Vigo, por su parte, la convocatoria es a las 18.30 horas en la Praza dos Cabalos.
En Murcia la manifestación es a partir de las 19.00 y arranca desde la Plaza de la Fuensanta.
El movimiento feminista se moviliza en Pamplona desde las 13.00 horas desde el parque de Antoniutti de la capital navarra.
La movilización en Bilbao está convocada a las 18.00 horas y parte desde el Sagrado Corazón; en Vitoria-Gasteiz, a las 12.30 horas y desde San Antón; en Baiona la cita es a las 17.00 horas desde la Estación; y en San Sebastián-Donostia, a las 12.30 horas desde el Túnel del Antiguo.
La manifestación de Logroño es una marcha conjunta entre la Plataforma 8 de marzo, que tiene previsto salir a las 19.00 horas de la glorieta del Doctor Zubía.
Con información de El Diario.es
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
En el 'top five' del ranking de los mejores países para vivir tras jubilarse en 2025 destacan tres países latinoamericanos y dos europeos. España se sitúa en el puesto número seis
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio