
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
El informe Índice de Igualdad de Género 2024 revela niveles preocupantes de tolerancia de la violencia física o sexual contra las mujeres en la Unión Europea
Actualidad Sala de redacciónUn estudio publicado este martes por el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, en inglés), con sede en Lituania, el 31% de las mujeres en la Unión Europea (UE) ha sufrido violencia física o sexual desde los 15 años, mientras que el 57% de las víctimas ha tenido repercusiones en la salud que van desde lesiones hasta traumas psicológicos a largo plazo.
El estudio Índice de Igualdad de Género 2024, centrado en el alto grado de violencia contra las mujeres, ha resaltado también que un tercio de las víctimas sufre violencia por parte de varios agresores.
En este contexto, el informe destaca que, a pesar del impacto del movimiento #MeToo, el 31% de las víctimas jamás había contado su experiencia cuando se llevó a cabo el análisis.
Aunque la UE ha dado pasos firmes desde el punto de vista jurídico, la lucha por un progreso real requiere la actuación urgente de los responsables políticos, la sociedad civil y la ciudadanía, insiste EIGE.
El informe revela niveles preocupantes de tolerancia de la violencia contra las mujeres, ya que el 17% cree que suelen exagerar las denuncias de abusos sexuales o violaciones.
El 46% de los hombres y el 26% de las mujeres cree que el control financiero en las relaciones es aceptable y el 27% de los hombres y el 15% de las mujeres opina que el acoso sexual en el lugar de trabajo es aceptable.
EIGE recalca que la representación de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación suele ser problemática, ya que el sensacionalismo, la culpabilización de las víctimas y la romantización de los abusos «siguen siendo habituales».
Aunque algunos países de la UE cuentan con directrices para una información responsable por parte de los medios de comunicación, éstas son en gran medida voluntarias.
«Pero, si se analizan los resultados con más detenimiento, para el 8% de las personas sigue siendo aceptable abofetear ocasionalmente a una mujer. Esto demuestra que muchos ciudadanos siguen tolerando o minimizando ciertas formas de violencia de género», lamentó.
A su vez, el informe destaca que los servicios de apoyo a las víctimas siguen siendo insuficientes, pues los centros de acogida están muy por debajo de lo establecido en el Convenio de Estambul, que refuerza los compromisos para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Sólo siete Estados miembros cumplen el requisito mínimo de una cama por cada 10.000 habitantes y sólo siete disponen de suficientes centros de asesoramiento para mujeres, muy por debajo del recomendado de uno por cada 50.000 mujeres.
De acuerdo con EIGE, cinco Estados miembros (Bulgaria, Chequia, Hungría, Lituania y Eslovaquia) aún no han ratificado ni siquiera el Convenio de Estambul, en gran medida por la oposición política y a los movimientos antigénero.
Además, aunque muchos Estados miembros tienen planes de acción nacionales para combatir la violencia contra las mujeres, su alcance y eficacia varían enormemente.
Mollica señaló que la transposición de la Directiva de la UE sobre la violencia contra las mujeres antes de junio de 2027 resolverá muchas de estas carencias.
Con información de EFE
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Taylor Swift y Travis Kelce pusieron fin a meses de especulaciones con un romántico anuncio en Instagram que ha confirmado su compromiso matrimonial
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos