
La ayuda está dirigida de forma específica a familias en situación de vulnerabilidad, dejando fuera con sus condiciones a la mayoría de la población
El dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye 462 medidas que pretenden ser la nueva hoja de ruta de la lucha contra las violencias sobre las mujeres en España
Sociedad AgenciasEl nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género considera al ámbito sanitario un aliado crucial en la lucha contra las violencias machistas y por ello ha destinado más de una veintena de medidas a «convertir al Sistema Nacional de Salud en puerta de entrada al circuito de protección y atención» a las víctimas.
El dictamen del nuevo Pacto, que se aprobará definitivamente la próxima semana en el Pleno del Congreso de los Diputados, incluye 462 medidas que pretenden ser la nueva hoja de ruta de la lucha contra las violencias sobre las mujeres en España.
Más de una veintena de estas medidas tienen que ver con la práctica sanitaria: detección precoz, acompañamiento, trabajo con agresores…
A continuación, un resumen de estas actuaciones, que en muchos casos requerirán la colaboración del Gobierno con las comunidades autónomas a través del Consejo Interterritorial de Salud:
-Establecer un protocolo de actuación común a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) para la detección de los distintos tipos de violencia sobre la mujer, atención e información a las víctimas en atención primaria. Para ello, habrá que dotar de recursos, estrategias de prevención y formación a todas las personas que forman parte del sistema sanitario.
-Disponer de instrumentos de cribado universal para estimar la prevalencia y la incidencia de los casos de violencia contra la mujer en todas sus formas.
-Incluir en los temarios de oposiciones al SNS temas específicos sobre el enfoque de género en salud, con especial énfasis en los sesgos de género y en la detección precoz de la violencia machista.
-Evaluar la posibilidad de introducir en la cartera de servicios la cirugía reparadora para aquellas víctimas que puedan precisarla.
-Utilizar consultas médicas y centros sanitarios como plataformas informativas y de apoyo sobre la violencia machista.
-Formación a las plantillas sanitarias en el conocimiento de la importancia de la huella psíquica que la violencia tiene en la historia clínica de las mujeres.
-Adaptar protocolos sanitarios e historias clínicas para que, en caso de sospecha de que una sintomatología puede estar asociada a la violencia, se active la utilización de protocolos de cribado que ayuden a su identificación.
-Realizar un seguimiento de la detección de la violencia de género y la violencia sexual en los centros hospitalarios, con formación específica para profesionales de áreas especializadas como la ginecología, la psiquiatría y la traumatología.
-Impulsar la atención psicológica a los agresores que voluntariamente lo soliciten, «con especial atención a hombres en riesgo de ejercer violencia» y los que, «habiendo iniciado conducta violenta, aún no han sido denunciados».
-Introducir la violencia de género como diagnóstico diferencial de las distintas patologías en los manuales de urgencias.
-Diseñar protocolos y mecanismos de intervención social y psicológica en crisis, acompañamiento social y posterior seguimiento para familiares de las víctimas mortales.
-Aprobar un plan de atención integral a hijos e hijas de víctimas mortales de la violencia machista, dependiente del SNS, y que contenga entre sus prestaciones «la atención psicológica que resulte precisa».
-Programas de formación sobre mutilación genital femenina.
-Avanzar en la coordinación y accesibilidad de la historia clínica de las pacientes para que los indicativos de alerta puedan ser identificados en cualquier territorio.
-Identificar, a través de las historias clínicas, datos referidos al número de lesiones incapacitantes producidas por la violencia machista y otras dolencias consecuencia de la exposición a esta violencia.
-Programa de actuación específico para profesionales de atención primaria del ámbito rural con «una respuesta adaptada a las especiales dificultades de las mujeres en los municipios pequeños».
-Impulsar campañas de información en las farmacias, en colaboración con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Con información de EFE
La ayuda está dirigida de forma específica a familias en situación de vulnerabilidad, dejando fuera con sus condiciones a la mayoría de la población
Los nacimientos en España registraron un aumento del 0,4% en 2024 además, se observa un retraso en la edad de maternidad
Una encuesta realizada por el Parlamento Europeo revela que un 49% de los jóvenes españoles apuntan a las redes sociales como el medio por el que reciben «la mayor información sobre cuestiones políticas o sociales»
"La Asunción" de El Greco regresa a España tras 123 años y se exhibirá en el Museo del Prado desde el 25 de abril hasta el 15 de junio
São Paulo, con sus 44 millones de habitantes, ha reportado casi 200.000 casos probables de dengue en lo que va de año
El iPhone 16e estará disponible en dos colores, negro y blanco, a partir del próximo 28 de febrero
La meta final de aplicar IA a los semáforos de Barcelona, es convertirbl ciudad “estresada”, congestionada y contaminada en una “amable, pacificada y que funcione”, señala la concejal Francina Vila
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
En el caso d fiscal general, los magistrados han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite y el registro era el único medio posible
En el caso de Rubiales, el fallo prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año
Doña Letizia se ha desplazado este viernes a Tudela a la muestra de cine que se está celebrando estos días en la localidad Navarra