
Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida
El dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye 462 medidas que pretenden ser la nueva hoja de ruta de la lucha contra las violencias sobre las mujeres en España
Actualidad Agencias
El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género considera al ámbito sanitario un aliado crucial en la lucha contra las violencias machistas y por ello ha destinado más de una veintena de medidas a «convertir al Sistema Nacional de Salud en puerta de entrada al circuito de protección y atención» a las víctimas.
El dictamen del nuevo Pacto, que se aprobará definitivamente la próxima semana en el Pleno del Congreso de los Diputados, incluye 462 medidas que pretenden ser la nueva hoja de ruta de la lucha contra las violencias sobre las mujeres en España.
Más de una veintena de estas medidas tienen que ver con la práctica sanitaria: detección precoz, acompañamiento, trabajo con agresores…
A continuación, un resumen de estas actuaciones, que en muchos casos requerirán la colaboración del Gobierno con las comunidades autónomas a través del Consejo Interterritorial de Salud:
-Establecer un protocolo de actuación común a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) para la detección de los distintos tipos de violencia sobre la mujer, atención e información a las víctimas en atención primaria. Para ello, habrá que dotar de recursos, estrategias de prevención y formación a todas las personas que forman parte del sistema sanitario.
-Disponer de instrumentos de cribado universal para estimar la prevalencia y la incidencia de los casos de violencia contra la mujer en todas sus formas.
-Incluir en los temarios de oposiciones al SNS temas específicos sobre el enfoque de género en salud, con especial énfasis en los sesgos de género y en la detección precoz de la violencia machista.
-Evaluar la posibilidad de introducir en la cartera de servicios la cirugía reparadora para aquellas víctimas que puedan precisarla.
-Utilizar consultas médicas y centros sanitarios como plataformas informativas y de apoyo sobre la violencia machista.
-Formación a las plantillas sanitarias en el conocimiento de la importancia de la huella psíquica que la violencia tiene en la historia clínica de las mujeres.
-Adaptar protocolos sanitarios e historias clínicas para que, en caso de sospecha de que una sintomatología puede estar asociada a la violencia, se active la utilización de protocolos de cribado que ayuden a su identificación.
-Realizar un seguimiento de la detección de la violencia de género y la violencia sexual en los centros hospitalarios, con formación específica para profesionales de áreas especializadas como la ginecología, la psiquiatría y la traumatología.
-Impulsar la atención psicológica a los agresores que voluntariamente lo soliciten, «con especial atención a hombres en riesgo de ejercer violencia» y los que, «habiendo iniciado conducta violenta, aún no han sido denunciados».
-Introducir la violencia de género como diagnóstico diferencial de las distintas patologías en los manuales de urgencias.
-Diseñar protocolos y mecanismos de intervención social y psicológica en crisis, acompañamiento social y posterior seguimiento para familiares de las víctimas mortales.
-Aprobar un plan de atención integral a hijos e hijas de víctimas mortales de la violencia machista, dependiente del SNS, y que contenga entre sus prestaciones «la atención psicológica que resulte precisa».
-Programas de formación sobre mutilación genital femenina.
-Avanzar en la coordinación y accesibilidad de la historia clínica de las pacientes para que los indicativos de alerta puedan ser identificados en cualquier territorio.
-Identificar, a través de las historias clínicas, datos referidos al número de lesiones incapacitantes producidas por la violencia machista y otras dolencias consecuencia de la exposición a esta violencia.
-Programa de actuación específico para profesionales de atención primaria del ámbito rural con «una respuesta adaptada a las especiales dificultades de las mujeres en los municipios pequeños».
-Impulsar campañas de información en las farmacias, en colaboración con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Con información de EFE

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Donald Trump y Xi Jinping alcanzan un acuerdo clave para reducir tensiones comerciales entre EEUU y China. Se suavizan controles sobre tierras raras, bajan aranceles al fentanilo y se reactiva la compra de productos agrícolas. TikTok y chips Nvidia también en la agenda

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española