
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El informe Femicidios de 2023, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, revela que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023
Noticias Sala de redacciónUn total de 140 mujeres y niñas mueren cada día a manos de su pareja o de un familiar cercano, lo que supone una mujer asesinada cada 10 minutos, según el informe Femicidios en 2023: Estimaciones mundiales de los feminicidios cometidos por parejas íntimas o familiares.
Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el documento revela que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.
Publicado este 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el documento confirma que la violencia contra las mujeres sigue siendo generalizada, incluso en su manifestación más extrema, el feminicidio, que es universal y trasciende fronteras, estatus socioeconómicos y grupos de edad.
En 2023, África registró las tasas más elevadas de feminicidios relacionados con la pareja y la familia, seguida de América y Oceanía. En Europa y América, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico (64% y 58%, respectivamente) fueron víctimas de sus parejas íntimas, mientras que, en el resto del mundo, los principales agresores fueron familiares.
“La violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir, y sabemos lo que funciona", declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous
"Necesitamos una legislación sólida, una mejor recopilación de datos, una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos, una cultura de tolerancia cero y una mayor financiación para las organizaciones de derechos de las mujeres y los organismos institucionales”, añadió la directora Bahous.
Por su parte, la directora ejecutiva de UNODC señaló que el informe pone de relieve la urgente necesidad de contar con sistemas de justicia penal sólidos que responsabilicen a los autores, a la vez que garantizan un apoyo adecuado a las supervivientes y el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes.
“Al mismo tiempo, debemos hacer frente y desmantelar los prejuicios de género, los desequilibrios de poder y las normas nocivas que perpetúan la violencia contra las mujeres”, dijo Ghada Waly.
Ambas agencias subrayaron que es necesario que los gobiernos y el sector privado tomen medidas y colaboren con las organizaciones de derechos de las mujeres para desarrollar estrategias eficaces y asignar la financiación necesaria para poner fin a la impunidad y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.
El llamamiento tiene lugar un año antes del trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing en 2025 y a cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, a través de la campaña 16 días de activismo, ONU Mujeres pide revitalizar los compromisos, exigir la rendición de cuentas y la acción de los políticos.
Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que al menos 3897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de la región en 2023 de los que se tienen datos.
El secretario ejecutivo del organismo detalló que, ese año, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en la región.
“Este número doloroso e inaceptable nos recuerda que, a pesar de los avances en leyes y protocolos, el feminicidio sigue presente en nuestra región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs.
La CEPAL subrayó que todos los países y territorios de la región cuentan con leyes dirigidas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Sin embargo, sigue siendo una realidad persistente y extendida.
Más aún, las encuestas nacionales revelan que entre el 63% y el 76% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia por razón de género en algún ámbito de su vida.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro mujeres en la región ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez.
Las niñas y adolescentes también se encuentran especialmente expuestas, con los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados, que afectan a una de cada cinco niñas en la región.
Lee la informacióm completa en Noticias ONU
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España