
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
La violencia de género es el tercer delito con mayor reincidencia en España: el 40% vuelve a maltratar, y el 2024 además, deja la cifra más alta de la historia en violencia vicaria, nueve menores asesinados con la intención de causar daño a sus madres
Noticias Sala de redacciónUn total de 47 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas y exparejas en 2024, el año con el menor número de crímenes machistas desde que empezaron los registros en 2003, aunque ninguna cifra de asesinadas por violencia de género será nunca lo suficientemente baja hasta que llegue al cero.
Sin embargo, el machismo se cebó en otra de sus formas: la violencia vicaria. Nueve menores son las víctimas mortales que deja este tipo de violencia, ejercida por el maltratador con el objetivo de hacer el mayor daño posible a la madre, bien a través del sufrimiento de sus hijos o de familiares cercanos. Se trata del peor dato anual de toda la serie histórica, que empezó en 2013.
En 2023, se contabilizaron 58 víctimas de violencia de género. Once más que este 2024, que desbanca a 2016, 2017 y 2021 como los años con las cifras más bajas (49 asesinatos). Desafortunadamente, no se puede decir lo mismo de los niños asesinados.
En verano, ya se superó el umbral de los ocho menores asesinados en 2018 y 2015 que, hasta este año, marcaban el máximo de víctimas de estos crímenes machistas, que en prácticamente todos los casos se cometieron contra niños de menos de 9 años.
Ambos asuntos han sido fruto de discusión a lo largo de estos 12 meses. El Ministerio de Igualdad ha reunido varios comités de crisis para evaluar en qué pudo fallar el sistema a la hora de proteger a esas mujeres, y la ministra Ana Redondo ha apelado en más de una ocasión al entorno de las víctimas para dar la voz de alarma antes de que un caso desemboque en su consecuencia más drástica: el asesinato.
No obstante, hay todavía muchos casos de los que se han dado a conocer este año en los que existían denuncias previas al agresor por violencia machista. Algo que revela una de las brechas del sistema de protección, sobre todo teniendo en cuenta que, según la Fiscalía, la violencia de género es el tercer delito con mayor reincidencia en España: el 40% vuelve a maltratar.
La valoración de riesgo es, de hecho, uno de los puntos débiles del sistema VioGén, en cuya reforma ya trabaja el Gobierno con la vista puesta en poner en marcha a principios de año una nueva herramienta, mejorada, para fortalecer la vigilancia y la protección de las mujeres con mayor riesgo a sufrir violencia.
Según anunció Redondo, a mediados o finales de enero presentará el nuevo Sistema VioGén II, encargado de hacer el seguimiento de los en torno a 100.000 casos activos de víctimas de violencia machista que hay actualmente.
Además, fuentes de Igualdad afirman que para finales de año se espera que estén en marcha casi la totalidad del medio centenar de centros de crisis para víctimas de violencia sexual comprometidos la pasada legislatura, que dependen de las comunidades autónomas.
Este año se ha puesto el foco también en el entorno de las víctimas, puesto que menos del 2% de las denuncias provienen de los familiares y los allegados de las mujeres maltratadas.
Además, según advirtió la Fiscalía en su última memoria, se ha producido un aumento de los casos de violencia de género entre menores de edad, tras registrarse en 2023 la cifra más alta de causas incoadas de los últimos cuatro años.
Asímismo, los fiscales pusieron de manifiesto la urgencia de reforzar la educación afectivo-sexual a los adolescentes, entre quienes considera que no está calando "los grandes esfuerzos que se están realizando en la formación en igualdad".
España ha vivido este año también la consternación de una cifra alarmantemente alta de menores asesinados por sus padres en casos de violencia machista.
En marzo, el municipio almeriense de Abla amanecía horrorizado tras conocerse que Elisa y Larisa, de 2 y 4 años, habían sido asesinadas por su padre durante un régimen de visitas que disfrutaba este los fines de semana a pesar de tener un juicio pendiente por malos tratos y amenazas a su expareja, de la que tenía una orden de alejamiento.
Este caso puso de relieve los fallos y la descoordinación que persiste todavía entre los juzgados de familia y los que llevan los casos de violencia de género.
Los juristas llevan un tiempo advirtiendo de que todavía hay jueces que separan el papel de padre del de maltratador, lo que acaba revirtiendo en este tipo de violencias, ejercidas en la mayoría de los casos para provocar el máximo sufrimiento a la madre.
Ayax (5 años), Yago (8), María (8), Hiba (3), Adam (9), Norma (17) y Cristian (2) son las otras siete víctimas mortales de la violencia vicaria de 2024. En el 44% de los 9 crímenes existían denuncias previas contra el maltratador por violencia de género.
Ante esta situación, el Defensor del Pueblo encargó este año un informe monográfico para evaluar posibles medidas y reformas que aumenten la protección de los menores y sus madres en casos de maltrato.
Así, en un documento de casi un centenar de páginas, Ángel Gabilondo, pidió en noviembre que se aplicasen criterios más estrictos en los procesos de custodia, que se incrementase la coordinación entre juzgados y que se mejorasen los sistemas encargados de valorar el riesgo de una situación de violencia.
Una petición nada desdeñable, teniendo en cuenta que de las 100.000 mujeres activas en el Sistema VioGén, 55.197 tienen menores a su cargo.
Hay otra reforma pendiente, anunciada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Su departamento trabaja en la modificación de la ley de protección a la infancia, la LOPIVI, para prohibir explícitamente el llamado síndrome de alienación parental (SAP).
El objetivo es reformar la norma impulsada por Ione Belarra en 2021, para dejar claro por ley que en ningún caso se puede recurrir a este concepto sin fundamento científico en causas de custodias compartidas, puesto que considera que perpetúa las dinámicas de violencia machista y revictimiza a los menores y a las mujeres, como se ha visto en España en casos como el de Juana Rivas o María Salmerón.
Con información de 20minutos
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Iron Maiden realizó concierto histórico ante más de 60.000 fanáticos, mezclando potencia, teatralidad y un legado de 50 años
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
La Comisión Europea ha avanzado este lunes que se encamina hacia un "principio de acuerdo" en materia de aranceles con Estados Unidos en aras de evitar una escalada comercial
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
En el ensayo que combinó dos fármacos que reducen el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado, participaron 507 personas