El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
47 mujeres asesinadas por sus parejas y la peor cifra por violencia vicaria en 2024
La violencia de género es el tercer delito con mayor reincidencia en España: el 40% vuelve a maltratar, y el 2024 además, deja la cifra más alta de la historia en violencia vicaria, nueve menores asesinados con la intención de causar daño a sus madres
Noticias Sala de redacciónUn total de 47 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas y exparejas en 2024, el año con el menor número de crímenes machistas desde que empezaron los registros en 2003, aunque ninguna cifra de asesinadas por violencia de género será nunca lo suficientemente baja hasta que llegue al cero.
Sin embargo, el machismo se cebó en otra de sus formas: la violencia vicaria. Nueve menores son las víctimas mortales que deja este tipo de violencia, ejercida por el maltratador con el objetivo de hacer el mayor daño posible a la madre, bien a través del sufrimiento de sus hijos o de familiares cercanos. Se trata del peor dato anual de toda la serie histórica, que empezó en 2013.
En 2023, se contabilizaron 58 víctimas de violencia de género. Once más que este 2024, que desbanca a 2016, 2017 y 2021 como los años con las cifras más bajas (49 asesinatos). Desafortunadamente, no se puede decir lo mismo de los niños asesinados.
En verano, ya se superó el umbral de los ocho menores asesinados en 2018 y 2015 que, hasta este año, marcaban el máximo de víctimas de estos crímenes machistas, que en prácticamente todos los casos se cometieron contra niños de menos de 9 años.
Ambos asuntos han sido fruto de discusión a lo largo de estos 12 meses. El Ministerio de Igualdad ha reunido varios comités de crisis para evaluar en qué pudo fallar el sistema a la hora de proteger a esas mujeres, y la ministra Ana Redondo ha apelado en más de una ocasión al entorno de las víctimas para dar la voz de alarma antes de que un caso desemboque en su consecuencia más drástica: el asesinato.
No obstante, hay todavía muchos casos de los que se han dado a conocer este año en los que existían denuncias previas al agresor por violencia machista. Algo que revela una de las brechas del sistema de protección, sobre todo teniendo en cuenta que, según la Fiscalía, la violencia de género es el tercer delito con mayor reincidencia en España: el 40% vuelve a maltratar.
La valoración de riesgo es, de hecho, uno de los puntos débiles del sistema VioGén, en cuya reforma ya trabaja el Gobierno con la vista puesta en poner en marcha a principios de año una nueva herramienta, mejorada, para fortalecer la vigilancia y la protección de las mujeres con mayor riesgo a sufrir violencia.
Según anunció Redondo, a mediados o finales de enero presentará el nuevo Sistema VioGén II, encargado de hacer el seguimiento de los en torno a 100.000 casos activos de víctimas de violencia machista que hay actualmente.
Además, fuentes de Igualdad afirman que para finales de año se espera que estén en marcha casi la totalidad del medio centenar de centros de crisis para víctimas de violencia sexual comprometidos la pasada legislatura, que dependen de las comunidades autónomas.
Este año se ha puesto el foco también en el entorno de las víctimas, puesto que menos del 2% de las denuncias provienen de los familiares y los allegados de las mujeres maltratadas.
Además, según advirtió la Fiscalía en su última memoria, se ha producido un aumento de los casos de violencia de género entre menores de edad, tras registrarse en 2023 la cifra más alta de causas incoadas de los últimos cuatro años.
Asímismo, los fiscales pusieron de manifiesto la urgencia de reforzar la educación afectivo-sexual a los adolescentes, entre quienes considera que no está calando "los grandes esfuerzos que se están realizando en la formación en igualdad".
Año negro de violencia vicaria
España ha vivido este año también la consternación de una cifra alarmantemente alta de menores asesinados por sus padres en casos de violencia machista.
En marzo, el municipio almeriense de Abla amanecía horrorizado tras conocerse que Elisa y Larisa, de 2 y 4 años, habían sido asesinadas por su padre durante un régimen de visitas que disfrutaba este los fines de semana a pesar de tener un juicio pendiente por malos tratos y amenazas a su expareja, de la que tenía una orden de alejamiento.
Este caso puso de relieve los fallos y la descoordinación que persiste todavía entre los juzgados de familia y los que llevan los casos de violencia de género.
Los juristas llevan un tiempo advirtiendo de que todavía hay jueces que separan el papel de padre del de maltratador, lo que acaba revirtiendo en este tipo de violencias, ejercidas en la mayoría de los casos para provocar el máximo sufrimiento a la madre.
Ayax (5 años), Yago (8), María (8), Hiba (3), Adam (9), Norma (17) y Cristian (2) son las otras siete víctimas mortales de la violencia vicaria de 2024. En el 44% de los 9 crímenes existían denuncias previas contra el maltratador por violencia de género.
Ante esta situación, el Defensor del Pueblo encargó este año un informe monográfico para evaluar posibles medidas y reformas que aumenten la protección de los menores y sus madres en casos de maltrato.
Así, en un documento de casi un centenar de páginas, Ángel Gabilondo, pidió en noviembre que se aplicasen criterios más estrictos en los procesos de custodia, que se incrementase la coordinación entre juzgados y que se mejorasen los sistemas encargados de valorar el riesgo de una situación de violencia.
Una petición nada desdeñable, teniendo en cuenta que de las 100.000 mujeres activas en el Sistema VioGén, 55.197 tienen menores a su cargo.
Hay otra reforma pendiente, anunciada por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Su departamento trabaja en la modificación de la ley de protección a la infancia, la LOPIVI, para prohibir explícitamente el llamado síndrome de alienación parental (SAP).
El objetivo es reformar la norma impulsada por Ione Belarra en 2021, para dejar claro por ley que en ningún caso se puede recurrir a este concepto sin fundamento científico en causas de custodias compartidas, puesto que considera que perpetúa las dinámicas de violencia machista y revictimiza a los menores y a las mujeres, como se ha visto en España en casos como el de Juana Rivas o María Salmerón.
Con información de 20minutos
El portavoz del PP, Borja Sémper, señaló que el juez habla de correos que van desde la Fiscalía a la Presidencia del Gobierno y de Moncloa a un medio, lo que implica, a su juicio, que el Gobierno "estaba en el ajo"
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
El banderillero Ricardo Santana en estado crítico tras cogida en Manizales
Ricardo Santana, banderillero colombiano, fue diagnosticado con septicemia y fallo multiorgánico después de sufrir el ataque de un toro
Hansi Flick conquistó su primer título al mando del Barcelona, frenando la racha victoriosa del Real Madrid, que, tras la conquista de la Supercopa de Europa y Copa Intercontinental, perdió el tercero de los siete títulos a los que opta en su temporada
El Supremo cita el 29 de enero al fiscal general tras indicios apuntalados en su contra
El juez añade que el polémico correo con información sobre pa pareja de Díaz Ayuso circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com»
Los bomberos siguen hoy luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades
El 'voice hacking' también conocido como 'deepfake de voz', permite a los estafadores hacerse pasar por alguien de confianza, ya sea un familiar, un amigo o incluso un ejecutivo de empresa, para engañar a las víctimas
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo
En el masivo festival hindú Kumbh Mela se espera que la asistencia sea cuatro veces superior a la de hace doce años por lo cual las autoridades regionales han levantado de la nada una ciudad temporal en las orillas de los ríos
Belcastro es uno de los pueblos más pobres de Italia con una atención sanitaria deficiente, largas distancias hasta los hospitales y servicios de emergencia limitados