
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Tras casi 60 sesiones de trabajo y 49 comparecencias de personas expertas, el Congreso de los Diputados ha diseñado más de 400 actuaciones dirigidas a la lucha contra la Violencia de Género
Sociedad AgenciasEl Congreso de los Diputados aprobó el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género con todos los partidos a favor excepto Vox, esta decisión es un paso más de España para combatir todas las violencias contra las mujeres, incluidas la económica, la digital y la vicaria.
El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género contiene 461 medidas, un dictamen que duplica y actualiza el contenido del primer pacto firmado en 2017.
Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado en la red social X: «Frente a la involución que nos rodea, progreso. España vuelve a brillar con luz propia en materia de igualdad de género. ¡Avanzamos!».
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha elogiado el gran consenso parlamentario alcanzado «para transformar una sociedad patriarcal y machista en una sociedad democrática, igualitaria y justa», algo que no es sencillo en «un contexto histórico de recorte de libertades» y negación de la violencia.
«El carácter valioso de la vida de las mujeres, de cada una de las mujeres, la convicción profunda de que la vida humana es digna de ser vivida en libertad e igualdad nos mueve a este acuerdo para poner a todas las instituciones y a todos los instrumentos de los que dispone el Estado al servicio de una sociedad libre de violencias machistas«, ha destacado Redondo.
Solo Vox se ha quedado al margen de este consenso tras defender «a mucha honra» su «oposición frontal» a un pacto que la diputada Rocío Aguirre ha calificado de «fracaso» y «estafa» a los españoles»: «La violencia no tiene género», ha repetido.
La ministra de Igualdad ha defendido que con este gran acuerdo parlamentario se «genera un cordón sanitario frente a la extrema derecha» en un asunto fundamental para la democracia.
Precisamente, la capacidad de los grupos para consensuar las medidas a pesar de las diferencias ideológicas, con cesiones y renuncias, ha sido una de las cuestiones más alabadas durante el debate parlamentario.
La violencia obstétrica, la institucional, los vientres de alquiler o la prostitución han sido ámbitos que no han generado el consenso necesario para ser incluidos en el Pacto.
Las portavoces parlamentarias han reconocido que el acuerdo no da respuesta a las pretensiones de cada grupo, pero es «el mejor Pacto de todos», como ha dicho Júlia Boada (Sumar), por cuanto se han unido «para hacer frente a una problemática que lo invade todo, las violencias machistas»: «Hoy reafirmamos que no hay justicia sin igualdad, ni democracia sin feminismo».
Tras casi 60 sesiones de trabajo y 49 comparecencias de personas expertas, el Congreso de los Diputados ha diseñado más de 400 actuaciones dirigidas a la prevención, la sensibilización, la persecución del delito, la atención, la protección y la reparación de las víctimas.
El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género compromete a todas las administraciones e instituciones del Estado y también a la sociedad civil, tendrá una vigencia de cinco años y una dotación económica de, al menos, 1.500 millones de euros.
Con información de EFE
Los sociólogos advierten de la necesidad de un uso más cuidadoso y contextualizado del término “generación”, que tenga en cuenta las diferencias locales, sociales y culturales y la individualidad de los grupos de población
Países como Reino Unido, Francia, Alemania o Estados Unidos, han implementado una iniciativa para estudiar a un gran número de personas durante un prolongado período de tiempo y conocer qué factores provocan las enfermedades que van desarrollando
En 2024, hasta 154 niños nacidos por gestación subrogada fueron inscritos en el Registro Civil español en virtud de una resolución judicial extranjera
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección