
Guillermo del Toro aseguró que prefiere la muerte antes que usar Inteligencia Artificial en el cine
Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"
El turismo sensorial encuentra en las floraciones una de las experiencias más solicitadas del momento, y Carmona con sus girasoles está considerada como una de las más bonitas del mundo, según National Geographic
Cultura y Ocio Sala de redacción
Por tradición, los girasoles han sido un símbolo de buena suerte y fortuna en Japón. No obstante, la oficina de turismo de Carmona se encuentra desconcertada por la visita anual de más de tres mil turistas japoneses, generando diversas especulaciones sobre el motivo.
Las teorías son diversas, algunos creen que fue el rodaje en 2002 de un spot de la marca de vehículos Toyota, en el que uno de los coches de la firma japonesa recorría vastos campos de girasoles, otros especulan que su origen está en las series y películas niponas en las que aparecían miles de estas flores veraniegas.
En otros casos, el motivo de la visita de los japoneses gira en torno a la curiosidad por la ubicación de los campos de girasoles que ilustraban algunas guías de turismo de España editadas en el país oriental.
En estas fechas, la luz es mucho más notable y la llegada masiva a los campos de Carmona, tapizados por más de 70.000 hectáreas de girasoles, transforma por completo este pueblo a 10 kilómetros de la ciudad de Sevilla.
La directora de la oficina de turismo de Carmona, Paula Moreno, avisa que la floración de girasoles está al caer: “justo ayer estaba paseando por los campos y ya se advierten las pequeñas cabezas que contienen el girasol propiamente dicho, así que, para mediados de junio, la floración estará lista”, ha dicho a La Vanguardia.
Moreno añade que este año hay cierto retraso, ya que al haber sido una temporada marcada por las lluvias no se podía sembrar: “por otra parte, también el calor provoca que la apertura de los girasoles sea más breve, así que recomendamos a todos los visitantes que se acerquen a Carmona en estas semanas de junio para verlos”.
Desde el ritual del cerezo (hanami) en Japón, hasta los campos de lavanda de la Provenza francesa o el pueblo de Brihuega (Guadalajara), el turismo sensorial encuentra en las floraciones una de las experiencias más solicitadas del momento. Y en el caso de Carmona, la de sus girasoles está considerada como una de las más bonitas del mundo, según National Geographic.
Un “Lucero de Europa” cuyas alfombras amarillas evocan ese verano ensoñador que vinimos a buscar mientras diversos autobuses -muchos de ellos llenos de turistas japoneses- desembarcan en este apacible municipio sevillano.
Algunos corren hacia el photocall creado para la ocasión en la carretera de Carmona, otros se sumergen en campos abiertos al público y diversos grupos son guiados hasta las fincas donde pueden contemplar los girasoles.
En cualquier caso, Carmona recomienda gestionar la visita a través de su oficina de turismo dada la alta demanda, la concentración de girasoles y las diversas experiencias relacionadas.
Además de estas flores doradas, Carmona también cuenta con diversos campos de lavanda que nada tienen que envidiar a los del sur de Francia. Solo entonces, alguien se sienta en una silla al atardecer envuelto por los caprichos cromáticos y la naturaleza se siente de forma más contemplativa, especialmente en un mes de junio ideal para visitar esta zona no solo por sus flores, sino también por su patrimonio histórico.
Y es que no solo de su Vega vive Carmona, como bien confirma uno de los pueblos más antiguos de Andalucía, moldeado por influencias de los cartagineses, romanos y musulmanes dada su especial ubicación en el valle del Guadalquivir.
Si buscas complementar tu visita, Carmona cuenta con patrimonios como el alcázar de la Puerta de Sevilla, un recinto fortificado que en su momento fue uno de los puntos defensivos más robustos de la Bética antigua.
Un icono desde cuyas alturas se vislumbra la torre de la iglesia de San Pedro, similar a la Giralda de Sevilla y conocida como La Giraldilla. El perfecto punto de partida antes de visitar el patio del Aljibe, el salón de los Presos Bajo, la torre del homenaje o subir hasta lo alto de la torre del Oro.
Itinerarios a completar con la visita al Museo de la Ciudad de Carmona y un casco histórico envidiable lleno de fachadas encaladas. Callejuelas entre las que, seguramente, encontrarás a un turista japonés en busca del mar dorado que asoma a lo lejos como lucero del mundo por unos días.
Con información de La Vanguardia

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

La NBA se ve sacudida por uno de los escándalos de corrupción más graves de las últimas décadas, con más de 30 arrestos por apuestas deportivas fraudulentas y partidas de póker falsas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida